Muchos padres piensan que los dientes de leche no son tan importantes y que la salud oral en los primeros años de vida puede pasar a un segundo plano, pero nada más alejado de la realidad que estas afirmaciones. Los dientes de leche cumplen un propósito muy importante en el desarrollo oral de los niños y tener hábitos saludables en el cuidado de los dientes de tu bebé evitarán problemas futuros.
Más en MamásLatinas: Todo sobre los dientes de los bebés, desde el primero hasta su sonrisa completa
Es muy importante tener suficiente información sobre la salud dental de nuestros bebés. Por eso, te explicamos varios factores que debes tener en cuenta para el buen desarrollo de los dientes de tu bebé. Así que toma nota.
Ahora puedes escuchar el contenido de MamásLatinas donde quiera que estés, a través de nuestro podcast Mamá Dice. Cada episodio contiene tips prácticos para la mujer y consejos enfocados en la crianza positiva y saludable. Escúchanos en tu plataforma de podcast favorita.
La limpieza dental en los bebés.
La Asociación Dental Americana recomienda poner en práctica una rutina de higiene bucal desde los primeros días de tu bebé. Empieza a limpiar a diario las encías de tu bebé con una gasa húmeda o una toallita. Cuando empiecen a salirle los dientes, alrededor de los 6 meses, cepíllalos suavemente con agua y un cepillo de dientes infantil, dos veces al día. También puedes usar pasta dental con flúor en una cantidad no mayor a un grano de arroz.
La lactancia y la salud dental de tu bebé.
La publicación Pediatrics en un estudio publicado en 2015 concluyó que la lactancia ayuda a que los bebés sean menos propensos a sufrir de dientes torcidos, a desarrollar mordidas abiertas, cruzadas y sobremordidas, que los bebés que no son amamantados o que son amamantados menos de 6 meses. Los bebés que son amamantados durante más tiempo muy probablemente no usarán chupete o lo usarán en menos tiempo, o muy probablemente no desarrollarán el hábito de chuparse el dedo, factores que sí afectan la alineación de los dientes. También estarán más exentos de sufrir caries del biberón por el uso prolongado de este.
Por otro lado, en un informe para Asociación Dental Americana, la Dra. Ruchi Sahota, madre y portavoz de esta organización, explica que no es necesario dejar de amamantar al bebé cuando le empiecen a salir los dientes, proceso que empieza alrededor de los 6 meses de edad. “Debes dejar de amamantar cuando creas que es mejor para ti y para el bebé, pero no únicamente porque le hayan salido los dientes”, asegura la Dra. Sahota.
Los bebés lactantes si pueden sufrir de caries.
Para sorpresa de muchos padres, los bebés lactantes si pueden sufrir de caries, ya que la leche materna, al igual que la leche de fórmula, contiene azúcar. Por eso, si estás amamantando, es importante cuidar las encías y los dientes de tu bebé desde el principio. Otra de las caries más comunes en bebés son las caries del biberón. Este tipo de caries a menudo ocurre cuando se acuesta al bebé con un biberón, incluso con aquellos que contienen leche de fórmula, leche materna o jugo de frutas, ya que contienen azúcar. Muy a menudo los dientes incisivos superiores son los más afectados, pero otros dientes también pueden ser afectados. Así que si optas por acostar a tu bebé con biberón prueba darle agua o líquidos que no contengan azúcar.
Es importante estar atenta a la dentición del bebé.
Por lo general, los recién nacidos no tienen dientes visibles, los cuatro dientes delanteros de un bebé suelen aparecer a los 6 meses, aunque algunos niños no tienen su primer diente hasta los 12 o 14 meses. Según la Asociación Dental Americana, los dientes de leche son muy importantes para la salud y el desarrollo de tu bebé, ya que no solo le ayudarán a masticar y a hablar, también guardan espacio en las mandíbulas para cuando salgan los dientes permanentes. Por ello es demasiado importante cuidarlos, si tu niño pierde un diente demasiado pronto, los dientes permanentes pueden moverse hacia el espacio vacío que ha dejado y hacer difícil que otros dientes encuentren sitio para salir. Esto puede causar que se tuerzan o apilen los dientes. Ten en cuenta que cuando salen los dientes, algunos niños pueden sentirse irritados, perder el apetito y babear más de lo habitual. La diarrea y la fiebre no son síntomas habituales en un bebé al que le están saliendo los dientes, si su bebé presenta esos síntomas llama al médico.
La primera visita al dentista hay que realizarla cuando le salga su primer diente.
Lo mejor que pueden hacer los padres es llevar al bebé al dentista una vez salga su primer diente y no esperar después del año, como muchos piensan que deben hacer. En las primeras visitas, el dentista monitoreará la erupción de sus dientes, es decir que los dientes de leche se caigan en el momento adecuado y los dientes permanentes salgan en el momento adecuado, así lo explica la Dra. Ruchi Sahota. También puedes aprovechar estás primeras visitas para aprender a limpiar los dientes de tu bebé adecuadamente y a manejar hábitos tales como chuparse el dedo y el uso del biberón.
Los problemas de los chupetes o de chuparse el dedo.
Aunque los chupetes y chuparse el dedo son muy comunes dentro de los primeros años de vida, es demasiado importante como padres aprender de manera consiente a manejar estos hábitos desde temprana edad. La Asociación Dental Americana explica que cuando aparecen los dientes, la costumbre de chuparse los dedos puede causar problemas con el desarrollo de la boca y los dientes, y también puede afectar el paladar. Los chupetes pueden ejercer el mismo efecto en los dientes que chuparse los dedos, pero suele ser un hábito más fácil de romper. Si observas cambios en los dientes de leche del niño, o te preocupa su costumbre de chuparse el pulgar, consulta con el dentista.
Escucha estos tips para cuidar los dientes de tu pequeño en nuestro podcast 'Mamá Dice'.
Mamá Dice es el podcast de consejitos de maternidad de MamásLatinas. Escúchanos de lunes a viernes en tu plataforma de podcasts favorita. Son cortos y se adaptan al estilo de vida de cualquier mamá.
*Descargo de responsabilidad: Los consejos sobre MamásLatinas.com no sustituyen la consulta con un profesional médico o el tratamiento para una condición específica. No debes usar esta información para diagnosticar o tratar un problema de salud sin consultar a un profesional calificado. Por favor contacta a tu médico si tienes preguntas o alguna preocupación.