![featured-img-of-post-128058](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/10/featured-img-of-post-128058.jpg)
Desde que nuestro hijo es un bebé y empezamos a interactuar con él o ella, va aprendiendo a 'descifrar' la expresión de nuestro rostro. Sabe cuándo estamos contentas o cuándo estamos molestas por algo. Lo que quiero decir, es que el niño desde muy temprana edad aprende a recibir las indicaciones que le damos. Y cuando ya es un niño con el que uno puede conversar, es importante aprender a decirle "NO", desde muy temprano. Ponerle límites, le ayudará a sentirse protegido y seguro.
Lee Más en ¿Qué Más?: Sigue estos pasos para evitar que tu hijo muerda a otros niños
Para mí, la autoridad nuestra como padres, es una mezcla de amor, respeto y disciplina. Cuando un niño se siente amado, es fácil 'respetar' las órdenes de sus padres. Esa admiración por los padres, hace que el niño 'intuya' que obedecer es lo correcto, así sea a 'regañadientes'.
Una vez entrevisté a una jovencita de 17 años, que estaba en un programa de rehabilitación de drogas, aquí en Houston, nunca olvidaré esa entrevista. Ella se había unido a una pandilla en su vecindario, consumía drogas y participó de todo lo malo que hacen esos grupúsculos delictivos, desde que entró a los 14. Estuvo 2 años en la pandilla, se había hecho adicta a las drogas, pero afortunadamente ya llevaba 1 año en rehabilitación. Criada por unos padres que ambos trabajaban, y pasaba todo el día fuera de casa, y cuando llegaba en la noche, no le prestaban mucha atención a su hija. Le pregunté: si pudieras echar atrás el pasado, ¿qué te gustaría que fuera diferente? Y esto me respondió: "Me hubiera gustado que me pusieran límites, siempre me dejaron hacer todo lo que quise". Más gráfico imposible. Un niño que se cría sin normas de conducta, y sin límites, es candidato para tomar el mal camino.
Cuando le dices "no" a tu hijo, estás estableciendo los límites dentro de los cuales el puede actuar, eso es fundamental, para crecer en un ambiente familiar seguro. Le enseña a diferenciar lo bueno y lo malo. Y además, le ayudará a respetar las leyes, lo cual será fundamental en su vida adulta.
He aquí unos consejos importantes para disciplinar asertivamente:
-El niño no se va a traumatizar porque le establezcas normas.
– Siempre que le des una orden, hazlo con firmeza, pero con respeto. Que nunca se sienta humillado. Por ejemplo: "Cuando venga tu amigo Jorge a jugar, al terminar deben recoger todos los juguetes".
-Cuando desobedece: Que el castigo sea 'pedagógico', el castigo le enseña que cuando 'incumples' las normas, eso tendrá consecuencias. Ejemplo: "Como no recogiste los juguetes en tu cuarto, tu amigo no podrá venir a jugar, ni tu tampoco ir a su casa en 2 semanas. Punto".
-Cuando cumple las normas: Prémialo con el halago, y destacando siempre sus habilidades. No es bueno premiarlo con 'juguetes' al menos no regularmente. Destacar sus talentos y su espíritu colaborador lo hará sentirse orgulloso sí mismo.
Imagen vía Thinkstock