¡Pediatras ALERTAN sobre el uso de tabletas y smartphones en bebés!

No me deja de sorprender el poder de la tecnología para distraer a los bebés de esta generación de sus berrinches y llantos. Pero por desgracia, hay malas noticias para todas aquellas mamás que usan sus smartphones y tabletas para cuidar a sus niños todos los días.

La Asociación Japonesa de Pediatría ha declarado que los bebés pueden verse afectados por el uso excesivo de esos dispositivos en formas que nunca esperarías y honestamente, creo que tienen toda la razón…

Lee más en ¿Qué más?: Cómo controlar el tiempo que tus hijos pasan conectados a la tencología 

Los pediatras de Japón, una de las naciones con más usuarios y apego a la tecnología digital, se encuentran preocupados por la falta de contacto físico que los bebés pueden tener debido al uso de iPads, tabletas o juegos de smartphones.

Creen que su uso excesivo puede perjudicar el desarrollo de sus sentidos, volviéndolos más pasivos si interactúan por largos períodos sólo con una pantalla.

Tiene lógica, ya que ese tiempo -generaciones previas como la mía-, solían estar a cargo de su mamá o de al menos un ser humano que tenía que estimularnos con tacto.

La campaña nipona lleva el mensaje "No permitas que los smartphones sean una niñera de tus hijos", pues el aumento de casos en que los padres prefieren distraer a sus pequeñines con un dispositivo digital en lugar de jugar con ellos y estimular sus capacidades motrices está haciendo que los bebés se vuelvan sedentarios.

Takamitsu Matsudaira, presidente de la asociación,  recomienda a los papás restringir el uso de esta tecnología y pasar más tiempo hablando y jugando al aire libre con sus hijos para no interrumpir su desarrollo.

Muchos presidentes de firmas de aplicaciones han declarado que sus juegos son sólo una herramienta que complementa su desarrollo y que deben ser usados con moderación.

Ya lo saben chicas, aunque no podemos hacer nada en contra de la evolución digital, si podemos controlar cuánto tiempo de calidad pasamos con nuestros bebitos y procurar que tengan un desarrollo completo y LLENO de tacto físico para fomentar su buen crecimiento. 

Imagen vía Thinkstock