¿Quién es Robert Prevost, el nuevo papa e íntimo del papa Francisco?

En la tarde del jueves 8 de mayo se dio a conocer la identidad del nuevo papa tras la muerte del papa Francisco, resultando elegido el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost tras cuatro votaciones del cónclave.

El nuevo líder de la Iglesia Católica era muy cercano al papa Francisco, quien incluso lo nombró cardenal en 2023 y ese mismo año le otorgó el rol de prefecto de la Congregación de Obispos con lo que le dio el peso suficiente para que se convirtiera en uno de sus probables sucesores, lo cual terminó aconteciendo.

Robert Francis Prevost, quien hizo su primera aparición ante los fieles desde el balcón del Vaticano y adquirió el nombre de papa León XIV, nació en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, pero debido a su labor humanitaria en Perú también tiene la nacionalidad de ese país.

Nació el 14 de septiembre de 1955.

Robert Francis Prevost es hijo de Louis Marius Prevost, un hombre de origen francés y de Mildred Martínez, una mujer de raíces españolas. El nuevo papa nació el 14 de septiembre de 1955 en la ciudad de Chicago, lo que lo convierte en el primer papa estadounidense de la historia.

En 1977 tomó la determinación de convertirse en sacerdote.

Desde muy pequeño sus padres le inculcaron la cercanía con la religión. Estudió la secundaria en el seminario menor de la Orden de San Agustín, mientras que años más tarde obtuvo un grado en Matemáticas por la Universidad Villanova, en Pensilvania.

Tras concluir sus estudios decidió unirse a la Orden de San Agustín para convertirse en sacerdote. En ese tiempo se graduó de un Maestría en Divinidad por parte de la Unión Teológica Católica de Chicago.

En 1982 lo nombraron sacerdote.

Tras cinco años de vocación y de entregar su vida a la Iglesia, el hoy papa alcanzó el grado de sacerdote el 19 de junio de 1982 gracias al arzobispo Jean Jadot.

Tras su nombramiento se siguió preparando académicamente y en 1985 formó parte de la misión Agustiniana en Perú, un país que tiene un significado muy especial para él y donde encabezó a lo largo de 10 años el seminario Agustiniano en la comunidad peruana de Trujillo.

Regreso a Estados Unidos tras su paso por Perú.

Aunque los primeros años de su sacerdocio los pasó en Perú, el 8 de marzo de 1999 volvió a Estados Unidos luego de que fuera electo para asumir una posición en la congregación Agustiniana en Chicago. Desde ese entonces fue pasando de posición en posición hasta que en el 2014 el papa Francisco le dio una nueva encomienda.

El papa Francisco, con quien era muy cercano, lo nombró administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y obispo titular de Sufar. El 26 de septiembre del 2015 lo nombraron obispo de Chiclayo y para el 2020 ya era administrador apostólico del Callao,  también en Perú.

El papa Francisco lo nombró cardenal.

La carrera ascendente de Prevost alcanzó su punto más alto en enero del 2023 luego de que el papa Francisco lo nombrara prefecto del Dicasterio para los Obispos con el título de arzobispo-obispo emérito de Chiclayo.

Meses más tarde lo nombró cardenal-diácono de la iglesia de Santa Mónica de los Agustinos en Roma, mientras que en febrero pasado Francisco lo promovió a cardenal-obispo, asignándolo a la diócesis suburbicaria de Albano, en la provincia de Roma.