8 Enfermedades causadas por la apnea del sueño

¿Despiertas a tu pareja con tus ronquidos? ¡Cuidado! porque puedes estar sufriendo de la apnea del sueño. El exceso de ronquidos es una enfermedad severa. Personas diagnosticadas con apnea mueren más jóvenes que personas sin el trastorno. Está comprobado que la apnea causa migrañas, estrés, sobrepeso y falta de apetito sexual entre otras enfermedades.

Mira nuestra lista y si tienes algunos de estos síntomas visita a tu médico inmediatamente.

Read more ¿Qué más?: Conoce los extraordinarios poderes de la guanábana

1. Aterosclerosis carotídea (Stroke): La intensidad de los ronquidos puede causar el estrechamiento de las arterias en el cuello debido a los depósitos de grasa o placa. También causan que la persona deje de respirar por varios segundos durante la noche.

2. Enfermedad del corazón: Sabemos que la apnea del sueño está vinculada a problemas cardiovasculares como la hipertensión arterial y la enfermedad arterial coronaria. Tratamientos con presión positiva continua (CPAP) reducen el riesgo de infartos.

3. Arritmias: Personas con ronquidos a largo plazo desarrollan un ritmo irregular en los latidos del corazón o arritmia. Las personas con apnea están más propensas a tener episodios de fibrilación auricular. La apnea puede afectar el sistema conductivo del corazón y aumentar la aurícula izquierda.

4. Reflujo Gastroesofágico: Con el apnea, la garganta se cierra mientras la persona inhala y exhala al dormir. Este trastorno provoca cambios de presión lo cual hace que los ácidos del estómago suban por el esófago. Es más común en personas con sobrepeso.

5. Fatiga: La personas con apnea del sueño están propensas a tener y a causar accidentes por la falta de sueño. La persona está cansada durante el día, no está muy alerta y sus reflejos son mínimos. Hay personas que se quedan dormidas caminando y manejando.

6. Depresión: La apnea del sueño puede afectar el bienestar mental, desde problemas de mal humor por la falta de sueño hasta la depresión severa. Un estudio con 74 roncadores mostró que entre más somnolencia diurna la personas presentaban, más ansiedad y depresión sentían. También se demostró que entre más dormían por la noche más positivo era el día.

7. Nicturia: Es la acción de levantarse más de dos veces a orinar por la noche. La apnea está relacionada con la falta de control de la vejiga.

8: Complicaciones Fetales: Ronquidos durante el último trimestre del embarazo están relacionados con el aumento de peso, pero el volumen y la intensidad de los mismos tiene que ver con la apnea. Si no se tratan, los ronquidos pueden crean riesgos en el feto.

Imagen vía Thinkstock