Un latino bien caliente que no puede faltar en el Mes de la Hispanidad

El chocolate es, sin duda, uno de los aportes más valiosos de México a la gastronomía universal. Al igual que en otros países centro y sudamericanos, en México se cultiva cacao desde hace tres milenios. Con sus frutos, los aztecas, y otros pueblos mesoamericanos, hacían una bebida conocida como xocolātl, la voz náhuatl que significa "agua amarga" y que se cree sea el origen de la palabra chocolate.

Como mañana celebramos el Día de la Independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua y con ello damos comienzo al Mes de la Hispanidad, les traigo esta receta de chocolate caliente a la mexicana. Es más, prepara este delicioso chocolate para que vayas calentando los motores para que des el Grito de Dolores mañana y ¡Viva México!

No es tan espeso como el chocolate que se toma con churros en Madrid. No es tan cremoso como el chocolate que mi mamá y mi abuela solían preparar en Caracas. No es tan dulce como el hot cocoa que tomamos aquí en Estados Unidos. Fragante y de textura si se quiere áspera y terrosa, este es duda el mejor chocolate caliente que me he tomado en los últimos tiempos. Espero que les guste.

Chocolate caliente | Ingredientes para 4 tazas
4 tazas de leche parcialmente descremada
6 oz (170 grs.) de chocolate para taza semi amargo (usé Abuelita de Nestlé).

En una olla a fuego mediano, disuelve el chocolate en la leche, revolviendo constantemente. Cuando el chocolate se haya disuelto totalmente, bate con un batidor o con un espumador de leche. Sirve caliente y ¡feliz mes de la Hispanidad!

Imagen vía Enriqueta Lemoine