Revelan cómo fueron las últimas horas del papa Francisco y la verdadera causa de su muerte

El papa Francisco falleció en la mañana del lunes 21 de abril de 2025, a las 7:35 a.m. (hora local de Roma), según confirmó oficialmente el Vaticano. La noticia conmocionó al mundo entero, especialmente porque su última aparición pública fue apenas unas horas antes, durante la misa de Pascua en la Plaza de San Pedro.

Desde el balcón de la basílica se le vio en silla de ruedas, sin oxígeno y con un semblante frágil, aunque aún con fuerzas para impartir la tradicional bendición Urbi et Orbi. En su mensaje, hizo un llamado especial por la libertad religiosa como una base esencial para alcanzar la paz mundial. Te contamos lo que se sabe.

Tuvo una complicada racha de salud.

A pesar de la presencia de más de 35,000 fieles, el papa Francisco no se mostraba en buenas condiciones. Si bien pudo levantar la mano con algo de dificultad para bendecir, se notaba visiblemente agotado. Esta misa fue su primer gran acto público tras un delicado cuadro de salud que lo mantuvo hospitalizado por más de un mes.

Francisco, de nombre secular Jorge Bergoglio, había pasado 38 días internado debido a una neumonía bilateral. Recibió el alta el 23 de marzo de 2025 y, desde entonces, se mantuvo al margen de la mayoría de las celebraciones de Semana Santa. Por eso, la misa principal del domingo fue presidida por el cardenal Angelo Comastri. El Papa solo se limitó a desear una breve pero sentida: “Buena Pascua” a los fieles.

El Vaticano ya reveló la verdadera causa de su muerte.

Unos días antes de su partida, y pese a su delicado estado de salud, Francisco se mantuvo fiel a una tradición que marcó su pontificado: la visita a la cárcel de Regina Coeli, donde solía lavar los pies de los presos como gesto de humildad, tal como Jesús hizo con sus discípulos. También acostumbraba visitar centros de refugiados en Roma. Cuando le preguntaron cómo estaba viviendo la Semana Santa, respondió desde la ventanilla del coche, con voz débil pero serena: “Lo vivo como puedo”.

De acuerdo con medios internacionales, el papa Francisco perdió la vida a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.

El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 a.m., hora local del 21 de abril de 2025 en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.

J.D. Vance hizo la última visita de un líder mundial.

Uno de los últimos líderes mundiales en verlo fue el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, con quien tuvo un breve encuentro en la residencia de Casa Santa Marta. La visita fue principalmente para intercambiar saludos y buenos deseos por la Pascua. Tras enterarse del fallecimiento, Vance escribió en su cuenta oficial de X:

“Acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron. Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio durante los primeros días del COVID. Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso”, señaló Vance.

El fin de una época del papa argentino.

La noticia fue confirmada oficialmente por el cardenal Kevin Joseph Farrel, camarlengo de la Iglesia católica, a través de un videomensaje dirigido a la comunidad global. Con su partida, el mundo despide no solo a un Papa, sino a una figura profundamente humana, que marcó una era con su cercanía, su humildad y su incansable llamado a construir puentes.