
Malas noticias para inmigrantes que buscan la ciudadanía de EE. UU.: la administración Trump considera endurecer la prueba de naturalización.
El nuevo director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), Joseph Edlow, anunció que el gobierno evalúa cambios en los requisitos del examen para obtener la ciudadanía estadounidense.
En una entrevista reciente con The New York Times, Edlow señaló que las modificaciones se centrarían en el cuestionario de educación cívica, posiblemente incluyendo un aumento en el puntaje mínimo requerido para aprobar. ¿Qué cambiará en la prueba?
En sus declaraciones replicadas por otros medios como Newsweek, Edlow comentó que el gobierno de Trump quería cambiar la prueba de naturalización para los futuros ciudadanos estadounidenses.
Actualmente, los inmigrantes deben estudiar un banco de 100 preguntas y responder correctamente al menos seis de 10 para aprobar la sección cívica.
En 2020, durante el primer mandato de Trump, USCIS elevó la dificultad del examen, exigiendo responder correctamente 12 de 20 preguntas.
Sin embargo, esa medida fue revertida pocos meses después por el presidente demócrata Joe Biden, quien devolvió el examen de ciudadanía a su versión anterior de 2008, recuerda Univision.
Ahora, Edlow confirma que USCIS planea lanzar una nueva versión, similar a la implementada en 2020, aunque no ofreció detalles concretos.
“La prueba actual no es muy difícil”, dijo. “Es fácil memorizar las respuestas. No creo que estemos cumpliendo con el espíritu de la ley”. ¿Quiénes pueden hacer la prueba de ciudadanía de EE. UU.?
Para solicitar la ciudadanía estadounidense, los inmigrantes deben demostrar comprensión del idioma inglés oral y escrito, y conocimientos básicos de la historia y estructura del gobierno estadounidense.
Los requisitos incluyen:
- Tener al menos 18 años.
- Ser residente permanente por un mínimo de cinco años (o tres si está casado con un ciudadano estadounidense).
- Demostrar buena conducta moral.
- Presentar el Formulario N-400 para la solicitud de ciudadanía con un costo de $710 a $760.
En Miami, los residentes pueden acceder nuevamente a clases gratuitas de ciudadanía, luego de recortes del gobierno federal anunciados para los fondos de un programa que ha beneficiado a miles de inmigrantes. USCIS y la promesa de una “nueva era”.
Edlow asumió la dirección de USCIS en julio, tras ser nominado por el presidente Donald Trump para sustituir a la exdirectora Ur M. Jaddou. Anunció que su gestión marcará una “nueva era” en la agencia, alineada con las estrictas políticas migratorias de la actual administración.
Antes de su nombramiento, Edlow ya había trabajado en USCIS como director adjunto de políticas durante el primer gobierno de Trump.
Además, USCIS endureció recientemente los criterios para exonerar del examen de ciudadanía a personas con discapacidades. Ahora será más difícil evitar la prueba a través del formulario de certificación médica, según anunció la agencia.
Maykel Gonzalez
El Nuevo Herald, Miami
(TNS)
© 2025 El Nuevo Herald (Miami). Visit www.elnuevoherald.com. Distributed by Tribune Content Agency, LLC.