
¿Últimamente has notado un comportamiento extraño en tu hijo y no sabes qué es? En MamásLatinas, conscientes de lo importantes que son nuestros hijos para nosotras, decidimos poner manos a la obra aprovechando la Semana Nacional de Concientización sobre los Trastornos Alimenticios, que es del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025, para ayudarte a detectar a tiempo, y antes de que sea demasiado tarde, esas posibles red flags en tu hijo o hija.
Más en MamásLatinas: Todo sobre anorexia y bulimia y cómo saber si tu hijo padece estos trastornos alimenticios
Sabemos que es imposible que estés 24/7 con tus hijos, sobre todo en estos tiempos en que mamá y papá trabajan. Tampoco es factible que monitorees toda la información a la que tienen acceso, pues ya no solo debes cuidarlos de lo que ven en la escuela o en la televisión, sino que también de la información a la que tienen acceso en Internet y en las redes sociales, donde pueden recibir información errónea que los lleve a caer en algún trastorno alimenticio por desconocimiento o por querer pertenecer a algo. A continuación compartimos algunos de los puntos que debes saber si tu hijo pasa por una situación así.
Pierde peso o su peso fluctúa drásticamente.

Aunque suene evidente, muchas veces pasamos por alto este tema, pues creemos que la pérdida de peso de nuestros hijos se debe a una cantidad de factores, como una alimentación balanceada, una rutina de ejercicio exigente o que simplemente así es su fisonomía o su etapa de crecimiento. Si detectas que tu hijo o hija luce varias libras de menos, acércate y platícalo con él o ella para conocer a fondo la situación, sobre todo si la pérdida de peso es muy notoria.
Somos conscientes de que difícilmente te contarán la verdad, pero nuestro instinto materno y lo mucho que conoces a tus hijos te ayudará a detectar si te miente o si te está ocultando algo. Si su respuesta no te convence, acudan juntos a un especialista para que los alerte sobre los peligros de esa enfermedad.
Se preocupa en extremo por su peso y por todo lo que come.

Sabemos que hay etapas en nuestras vidas, en especial en la adolescencia, en las que nos preocupamos demasiado sobre como lucimos, sobre todo si queremos llamar la atención del chico o la chica popular de la escuela, lo que nos vuelve un tanto vanidosos. La vanidad es normal y no tiene nada de malo, el problema está cuando caemos en los extremos.
Una forma de detectar un posible trastorno alimenticio en tu hija o hijo es que comiences a monitorear sus comportamientos y sus hábitos alimenticios. Un persona que los padece comenzará a preocuparse demasiado por su peso y por analizar a fondo hasta la más mínima etiqueta de todo lo que se va a comer o meter a la boda.
Más en MamásLatinas: Cosas negativas que decimos de nuestro cuerpo y cómo cambiarlas por afirmaciones positivas
Consumo excesivo de líquidos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tomar de 1.5 a 2 litros de agua por día para mantenerse hidratado y evitar alguna posible descompensación. Pero si detectas que tu hija o hijo está tomando demasiada agua al día, donde casi llena un vaso tras terminarse el otro, entonces es probable que algo esté pasando con él o con ella.
Si detectas este comportamiento compulsivo es probable que padezca potomanía, un trastorno alimenticio no especificado (TANE) que radica en el deseo de beber grandes cantidades del líquido, en especial agua, de manera compulsiva y sin tener sed, tal y como lo detalla el National Institutes of Health (NIH).
Niegan tener hambre y siempre evaden la comida.

Es normal que de acuerdo a nuestro desarrollo, nuestros hábitos alimenticios cambien y pasemos de comer de más a menos o viceversa, pero lo que no está bien es que esa práctica sea recurrente y que en todo momento tus hijos digan que no tienen hambre a pesar de que sabemos perfectamente que no han probado bocado alguno en todo el día o que sus porciones han sido excesivamente pequeñas.
También es motivo de alerta si en todo momento evaden la comida o los planes familiares que incluyan alguna salida a comer. Sabemos que durante la adolescencia se están descubriendo y, en algunos casos, lo que menos quieren es pasar tiempo con sus papás, pero no te rindas y trata de detectar si su negativa a comer se debe a algún posible trastorno alimenticio.
Se comienzan a distanciar y alejar de todos.

Como ya lo mencionamos, la adolescencia es la edad del auto descubrimiento, por lo que es común que nuestros hijos o hijas decidan pasar más tiempos a solas y no podemos hacer nada en contra de ello. Pero lo que sí podemos hacer es detectar si ese comportamiento es solo con sus papás y familia o si trasciende más allá de su entorno cercano.
Si notas que tu hija o hijo pasa más tiempo de lo habitual encerrado en su habitación, si comienza a faltar más de lo normal a la escuela o si te percatas que ya no se habla ni con su mejor amigo o amiga, entonces es probable que esté pasando por una situación de trastorno alimenticio, tal y como lo señala el portal Trastornos de la conducta alimentaria.
Abusan del consumo de pastillas, laxantes o diuréticos.

Si en alguna de las inspecciones que hagas a la habitación de tu hijo o a su cesto de basura notas una cantidad desproporcional de pastillas para adelgazar, diuréticos o laxantes es una más que clara red flag y deberás tomar cartas en el asunto antes de que sea demasiado tarde.
Se provocan o autoinducen el vómito.

Uno de los síntomas más conocidos, pero no el único, está relacionado a provocarse el vómito de forma reiterativa y ante la menor provocación. Es importante que le hagas un seguimiento a tus hijos y sepas detectar si se trata de una simple cuestión estomacal por la que están atravesando o si va más allá de ello, como bulimia o anorexia.
Se someten a rutinas de ejercicio muy excesivas.

La idea de perder peso no solo está relacionada a la alimentación, sino también al ejercicio, por lo que es importante que detectes y midas la cantidad del tiempo que tu hijo o hija pasa en el gimnasio o haciendo alguna actividad deportiva.
Hacer ejercicio no es malo, pero como todo en la vida, hacerlo en exceso sí lo es, por lo que es importante que te acerques a tu hija o hijo para conocer más a fondo que hay detrás de su necesidad de mantenerse en forma en todo momento.
Cambios en sus hábitos de vestimenta.

El que tu hija o hijo cambien sus hábitos de vestimenta también puede ser una señal de alerta, sobre todo si empiezan a usar ropa que normalmente no usarían.
Existe la posibilidad de que durante ese periodo comiencen a utilizar ropa de gran tamaño para cubrir su cuerpo o también que recurran a vestimenta bastante reveladora para mostrarle al mundo la figura que tienen y que, desde su percepción, es perfecta y cumple al pie de la letra con los estereotipos de belleza, aunque la realidad sea totalmente distinta.
Búsquedas en internet relacionadas al tema.

Cuando nuestros hijos atraviesan por una situación de estas características es normal que busquen respuestas en sus amigos o en Internet, antes de en sus papás, por lo que es importante que detectes algunas señales en las conversaciones de tus hijos o en sus historiales de búsqueda, pues esos puntos te ayudarán a saber de manera indirecta que algo está pasando con ellos y que debes tomar acción antes de que sea demasiado tarde.
Si tú o un ser querido tienen un desorden alimenticio, contacta la Línea de Ayuda de la Asociación Nacional de Trastornos Alimenticios para recibir apoyo, recursos y enterarse de las opciones de tratamiento al 1-800-931-2237 (disponible en inglés). También puede enviar “NEDA” por mensaje de texto al 741741, si está pasando por alguna crisis, para que un voluntario se ponga en contacto, o visite el sitio web de la Asociación Nacional de Trastornos Alimenticios para conversar por chat con un voluntario capacitado (en inglés).