
La temporada de mangos, que en gran parte de Estados Unidos va de la primavera al otoño, es una de las favoritas por los amantes de las frutas debido a su frescura, a su dulzura, pero también a sus propiedades y nutrientes.
Aunque el invierno no es temporada de esta fruta, aún así existe la posibilidad de consumirla todo el año, ya que, tal y como sucede con las fresas y otros frutos rojos, es muy fácil encontrarla congelada para prepararte unos deliciosos batidos, jugos y hasta una ensalada.
Sabiendo lo mucho que todos disfrutamos de esta fruta en sus múltiples variedades, en MamásLatinas compartimos algunos consejos que te ayudarán a incorporarla de forma nutritiva y saludable a tu dieta. Recuerda que las frutas también contienen azúcar, por lo que es importante no excederse en su consumo y reducir las porciones.
Es un gran aliado contra el estreñimiento.

Esta fruta, debido a que es rica en fibras solubles que ayudan a absorber el agua del tracto digestivo, es una excelente aliada de nuestro sistema digestivo, al ayudar a combatir el molesto estreñimiento. El mango también contiene mangiferina, la cual actúa como laxante natural, así como amilasas, unas enzimas que degradan los alimentos y que, por consiguiente, ayudan a mejorar nuestra digestión.
Nos ayuda a combatir la gastritis.

Además de ayudarnos con el estreñimiento, la mangiferina que contienen los mangos, así como la benzofenona, también son muy buenas para combatir la gastritis o la úlcera gástrica. Ambos compuestos funcionan como antioxidantes, por lo que contribuyen a reducir la producción de ácido en el estómago y, por consiguiente, los problemas que estos traen a nuestro organismo.
Es un antioxidante natural.

Debido a su altísimo contenido de vitamina C, así como a otros compuestos como la misma mangiferina, el kaempferol y el ácido cafeico, el mango es un antioxidante por excelencia, lo que lo convierte en un gran aliado de nuestra salud para prevenir o hacer frente a diversas enfermedades.
El mango, al igual que el resto de las frutas, no es una fruta milagro, ni cuenta con propiedades milagrosas, pero su consumo sí puede ayudar a reducir la posibilidad de padecer diabetes o un infarto.
Fortalece el sistema inmune.

Además de ser rico en vitamina C, el mango también lo es en folato, así como en vitaminas A, B, C, E y K , elementos que ayudan a estimular la producción de glóbulos blancos, lo que contribuye, a su vez, a fortalecer el sistema inmune. El fortalecimiento del sistema inmune nos ayudará a prevenir y a combatir posibles infecciones, así como a no caer fácilmente enfermos en caso de estar en contacto con una persona enferma.
Previene el envejecimiento prematuro.

Si hay algo que nos preocupa es lucir mayores a nuestra edad o a que nos comiencen a salir canas o a caer el cabello. Por esto te recomendamos hacer unos cambios a tu dieta e incorporar alimentos ricos en vitamina C y en carotenoides, elementos que ayudarán a proteger tu piel y a mantenerla radiante y saludable.
Protege el cerebro.

Otro de los beneficios del mango, debido a su alto contenido de antioxidantes, es que puede ayudar a proteger tu cerebro del daño oxidativo y a prevenir enfermedades como el Alzheimer, una enfermedad que padecen más de 7 millones de estadounidenses.
Es un aliado de nuestra salud ocular.

Otro de los múltiples beneficios que el mango trae a nuestro organismo tiene que ver con nuestra salud ocular, gracias a que contiene vitamina A, así como carotenoides, nutrientes que en conjunto ayudar a prevenir la sequedad ocular y a disminuir el riesgo de alguna degeneración macular.
Ayuda a bajar de peso.

El mango, que lo puedes comer solo, en ensalada, en jugo o en batidos, es una fruta que sí o sí debes incorporar a tu dieta diaria, ya que gracias a sus pocas calorías, así como a su alto contenido de fibra, te ayudará a saciar el apetito y a no querer comer más.
También es bueno su consumo durante el embarazo.

En el caso de que estés embarazada, o que ya estés en etapa lactante, el consumo de mango será muy bueno para ti y para tu bebé, pero es importante que moderes su consumo y de que te cerciores de que no eres intolerante a esta fruta. El mango, además de las ya mencionadas vitamina C y fibra, también contienen ácido fólico, elementos que en conjunto ayudarán al pleno desarrollo de tu bebé.