Siempre he dicho que el amor en todas sus versiones es la cura para todo mal, es la mejor medicina que puede existir y el secreto de la plenitud y felicidad. Acurrucarte con tu pareja o con tus hijos, es de las muestras de amor y de afecto que más calidez nos brindan y de acuerdo con muchas investigaciones de prestigiosas universidades, también forma parte de las acciones sanadoras del organismo. Aquí te platicamos un poco de esos beneficios.
Más en MamásLatinas: Límites amorosos que nunca deben faltar en la educación de tus hijos
Es bien sabido que el contacto piel con piel es algo indispensable para nosotros los seres humanos, no olvidemos que somos mamíferos y esto ha sido parte de nuestro proceso de supervivencia como especie. Incluso muchos le llaman momentos de terapia de apapacho por los beneficios que provoca.
De hecho, muchos científicos e investigadores de la ciencia evolutiva han determinado que su importancia equivale a la misma del alimento, es decir, nuestra supervivencia también requiere alimento emocional. Es tan interesante que en Mamás Latinas te contamos un poco de esto, mira esta nota.
Ahora puedes escuchar el contenido de MamásLatinas donde quiera que estés, a través de nuestro podcast Mamá Dice. Cada episodio contiene tips prácticos para la mujer y consejos enfocados en la crianza positiva y saludable. Escúchanos en tu plataforma de podcast favorita.
Creas una conexión indescriptible debido a la presencia de oxitocina.
La hormona del amor es la encargada de crear vínculos indestructibles entre nosotras y nuestros seres queridos. La oxitocina es un neurotransmisor que se encuentra en nuestro cerebro y que tiene entre muchas de sus funciones, la labor de crear apego sano con aquellos que amamos, para así fortalecer los lazos que necesitamos para poder estar en grupo, para amar a nuestra familia y para desarrollar una unión que perdura.
Estimula tu sistema inmunológico.
Así como el estrés debilita el sistema inmunitario, las muestras de afecto lo fortalecen. Esto es magnífico porque la ciencia ha descubierto que acurrucarte genera que tu cuerpo tenga el sistema de defensas bien activo, por lo cual te mantendrás saludable, con un organismo fuerte y estable.
El contacto crea un ambiente cálido y feliz.
De acuerdo a algunas investigaciones realizadas por la revista Current Biology, el contacto genera sensación de suavidad y por lo tanto se convierte en un lenguaje sin palabras que crea espacios de plenitud necesarios para experimentar los momentos de felicidad que nos brinda el presente. Son experiencias cumbre que te sacan de la rutina y que crean momentos de calidez.
Los niños aprenden el comportamiento social favorable.
Desde el punto de vista evolutivo, el acurrucamiento es una variante del abrazo y de las muestras de afecto y cuando se practica con regularidad entre seres queridos, se desarrolla la cooperación en grupos, el altruismo y la confianza entre seres humanos. El afecto físico es imprescindible para la adaptación social.
Puede mejorar el aumento de peso en los bebés prematuros.
Es una forma de acurrucamiento diferente conocido como método canguro ya que, al hablar de un ser tan pequeñito, el contacto que favorece su salud se recomienda corazón a corazón. Es muy interesante porque las investigaciones han demostrado que a pesar de los avances tecnológicos con las incubadoras, nada suple el contacto humano cálido por lo que el amor en el contacto ayuda a que el bebé vaya teniendo un mejor peso.
El acurrucamiento en bebés prematuros favorece su desarrollo cerebral.
De acuerdo a la revista Current Biology, el mismo método canguro más las caricias, brindan al bebé desde el tacto sensaciones placenteras y agradables que favorecen su desarrollo cerebral además de contrarrestar el dolor físico que pueden sentir con los tratamientos e intervenciones que reciben debido a su estado de nacimiento temprano. El acurrucamiento es la medicina ideal para que su cerebro se forme adecuadamente.
Según la neurociencia, nos hace adictos a la pareja.
La adicción puede no ser tan favorable, sin embargo el acurrucamiento crea ese lazo invisible que hace que piensen el uno en el otro todo el tiempo aún cuando están a distancia. Es un factor de enamoramiento y que se retroalimenta conforme se va estableciendo el hábito del contacto físico en la pareja.
Puedenayudarte a construir una relación duradera.
El acurrucamiento y el contacto físico afectivo continuo puede ser algo que mantega unida a la pareja y esto es gracias a la hormona que te mencionaba en uno de los puntos anteriores “la oxitocina” que es la que se encarga de mantenernos unidos al grado de que la ciencia dice que abrazar y acurrucarte a diario con tu pareja, puede sumar años a tu relación.
Reduce el estrés en tus hijos, en tu pareja y en ti.
El acurrucamiento tiene la capacidad de reducir el cortisol que es la hormona del estrés. El punto es que esta hormona en grandes cantidades puede provocar la aparición de ciertas enfermedades y de acuerdo a las últimas investigaciones de la revista GQ, el abrazo y el autoabrazo genera que el cerebro tenga reacciones en pro de la tranquilidad por lo que el cortisol se reduce.
Acurrucarte da salud cardiovascular y previene el envejecimiento.
Se ha descubierto que unos minutos de acurrucamiento y abrazos de al menos 20 segundos, fortalecen la salud cardiovascular y previenen el envejecimiento debido a que la oxigenación del organismo aumenta y por lo tanto prolonga la vida de las células. Además, regula el ritmo cardiaco debido a la reducción de cortisol y adrenalina.
Los niños abrazados se convierten en adultos en equilibrio mental.
El lenguaje del amor comienza con el contacto físico, un niño que es nutrido emocionalmente está recibiendo el mensaje de que es amado y bien recibido de forma incondicional. Los niños se sienten seguros y crean un apego seguro desde edades muy tempranas. Todo esto se ve reflejado en su vida adulta de manera que dicho estilo de apego predomina hasta la adultez.
El acurrucamiento reduce el miedo a morir.
Debido a la liberación de serotonina y dopamina que son considerados los neurotransmisores de la felicidad, podemos sentir paz, calma y sobretodo acallar cualquier tipo de inseguridad o miedo a morir. Sobretodo en los niños que están en etapas de gran imaginación donde se desarrolla el miedo a las sombras, a la oscuridad o a los fantasmas.
Tu pareja se siente deseada.
De acuerdo a las neurociencias, la química del amor tiene sus misterios y en el erotismo no puede faltar la hormona estrella en este tipo de contacto ya que el deseo sexual que se da como producto del contacto físico y acurrucamiento es resultado de la liberación nuevamente de la oxitocina ya que entre más acercamiento tienen, más deseo sexual pueden sentir. Es interesante porque de acuerdo a algunas investigaciones la liberación de dicha hormona se da en picos más altos durante la noche.
El acurrucamiento reduce la ansiedad y el estrés en los niños.
Debido a que calma la tensión, un abrazo diario es la medicina perfecta para que los niños encuentren la calma y la tranqulidad que necesitan si se sienten ansiosos. Las endorfinas liberadas fungen como analgésicos que calman cualquier tipo de dolor, incluyendo el emocional por lo que niños que suelen ponerse muy nerviosos o que tienen malos mecanismos de afrontamiento ante el estrés, pueden encontrar paz en un abrazo de mamá o papá.
Tus hijos se reafirman emocionalmente.
La autoconfianza y seguridad que adquieren nuestros hijos depende mucho de que los mensajes verbales sean congruentes con los mensajes no verbales. Un niño que se siente amado reafirma su seguridad personal a pesar de los retos o desafíos que se van presentando en su vida. Esto también está relacionado con el apego sano que genera el acurrucamiento en etapas tempranas.
Karina Suárez es Psicóloga clínica, psicoterapeuta y mamá de dos adolescentes.
Escucha estas ventajas de acurrucarte con tu pareja e hijos en nuestro podcast 'Mamá Dice'.
Mamá Dice es el podcast de consejitos de maternidad de MamásLatinas. Escúchanos de lunes a viernes en tu plataforma de podcasts favorita. Son cortos y se adaptan al estilo de vida de cualquier mamá.