Celebra el Día de Acción de Gracias con un toque latino

Me costó y mucho. Me costó adoptar la celebración del Dia de Acción de Gracias como propia. Tengo que reconocer que, en los primeros cinco años de mi vida en Estados Unidos, la fecha pasó sin pena ni gloria. No entendía el significado, menos la importancia cultural, hasta que dejé de enfocarme en lo que había perdido al mudarme de país y comencé a concentrarme en lo que había ganado. Poco a poco dejó de parecerme una "gringada" y la fiesta me enamoró. No sólo porque es un día laico, que todo el país disfruta al mismo tiempo, sino porque no requiere la compra de nada y además lleva a todas las mesas un invitado hispano.

Lee más en ¿Qué más?: Planifica tu cena de ACCIÓN DE GRACIAS para estar relajada cuando llegue el día

Sí amiga, a que no sabías que el pavo existe tal y como lo conocen los estadounidenses gracias al genio de los aztecas, que lo domesticaron e introdujeron su técnica a sus vecinos en el norte. Así, que, como casi todo en este país, Thanksgiving, también es una fiesta en parte hispana.

Pero esa no es la única forma en la que puedes adaptar la celebración a nuestra cultura. Yo en particular he hecho unos cuantos ajustes para hacer la fiesta más propia, comenzando con las recetas. Mi pavo, por ejemplo, siempre tiene cilantro. A la salsa tradicional la gravy, la acompaño con un pico de gallo o tomatillos verdes. La mermelada de arándanos (cranbery sauce) la hago con una reducción de ron caribeño y SIEMPRE incluyo un postre latino, ya sea un flan, un tres leches o algún dulce de coco. Hasta los gringos que invito a mi comida quedan encantados con lo que llaman el *latin twist.

*Un año una amiga mexicana hizo su cena con tamales para acompañar el pavo. Otra puso arepitas fritas para acompañar la comida. En el sincretismo de los ingredientes se encuentra una riqueza maravillosa.

Otra tradición que he sumado a mi Thanksgiving es la de invitar a todos los amigos que están huérfanos de familia. Así lo hicieron conmigo cuando no tenía a nadie querido cerca. El año pasado eramos 35 dando las gracias en mi casa por todas las bendiciones que hemos recibido. Hubo risas, chistes y hasta baile.

Lo único que no he logrado erradicar, y después de 12 años de esfuerzo te confieso que me he dado por vencida, es la costumbrita esa de poner el televisor a todo lo que da para ver el fútbol americano. No me entra en la cabeza que en una fiesta tan bonita haya que ver deportes, pero…entiendo que "donde fueres haz lo que vieres" y, al menos mi marido, es tan fanático de ese deporte que creo que hasta en su lecho de muerte estará pendiente de como va el marcador (y eso que es argentino).

Lo importante es que la fiesta refleje tus gustos y constumbres y los de tu familia, que al vivir acá tratamos de fusionar lo mejor de todas partes y eso, además, es algo por lo que estar muy agradecidos.

Imagen vía Thinkstock