![papás preocupados](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/10/african-american-parents-consoling-their-sad-girl-at-home-picture-id1091223620.jpg)
Cuando tu intuición de madre te dice que algo no está bien con tus hijos, hazle caso a esa sabiduría interior que te da las señales para que observes y hagas algo al respecto. Todas las madres tenemos esa sensación particular del famoso sexto sentido. Evidentemente no se trata de que te alarmes sin sentido o de que te la pases en estado de alerta permanente, es solo que cuando tengas corazonadas de que tu hijo no la está pasando bien y no sabe como decirlo o expresarlo, puedes acercarte y practicar estos consejos que te comparto. Existen actitudes en nuestros hijos que se salen de la línea de las reacciones cotidianas ante determinados eventos, emociones que no están logrando manejar o acciones que hablan de un inadecuado afrontamiento ante situaciones de estrés. Lo importante es que no lo dejes pasar y más allá de que te preocupes o te angusties, te ocupes y pongas manos a la obra.
Mas en MamásLatinas: Tips para que los niños sepan convivir en sociedad y tengan una fuerte autoestima
Cada niño es diferente y depende mucho de su temperamento y carácter la forma en cómo vivan los cambios del entorno. La capacidad de adaptación a diferentes circunstancias imprevistas pueden llevarlos a manifestaciones de comportamiento que pueden ser el inicio de un problema emocional sino lo detienes a tiempo. Es por ello que siempre debes estar atenta e ir de la mano con tu pediatra de confianza. A este profesional de la salud debes comentarle tus inquietudes para que sepa orientarte y enviarte al especialista indicado para que te de los consejos pertinentes para manejar eso que te está preocupando.
Por lo pronto, yo acá te paso algunas conductas que pueden ser razón suficiente para que estés pendiente. No olvides que a los niños les es difícil poner sus emociones en palabras, por lo que si sienten algo, te lo diran con mensajes ocultos en sus acciones.
Terrores nocturnos y pesadillas que le producen insomnio y que por lo tanto tienen efectos en su calidad de sueño.
![Boy sleeping in bed in pajamas Boy sleeping in bed in pajamas](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-667431364-4.jpg)
El que tu hijo -niño o adolescente- tenga buenos hábitos de sueño es garantía de buen rendimiento en todas sus áreas de vida. La calidad de sueño es determinante en muchos sentidos en cuanto a la salud física, mental y emocional. Es por ello por lo que cualquier alteración al dormir debe ser abordada de inmediato, sobretodo si te percatas de que la causa de su insomnio son las pesadillas. Estas se dan en la fase de sueño donde el cerebro está muy activo y podrían ser un indicativo de que está pasando por una situación de mucho estrés o por un cambio que no está sabiendo afrontar. Las pesadillas o terrores nocturnos pueden ser incluso un indicativo de ansiedad ante un evento que no está logrando procesar y que le producen un estado de alerta ante el cual se le impide caer en un sueño profundo.
Consejo: Es sumamente importante el acompañamiento emocional que le des a tu hijo antes de dormir para que pueda sentirse relajado.
![Child asleep next to mother at home Child asleep next to mother at home](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-1266053563-2.jpg)
Evita decirle frases que juzguen sus sensaciones, aunque tu intención sea buena, cuando tú tratas de ser realista con mensajes como: “mira como no hay nada, todo es parte de tu imaginación”, tu pequeño puede sentir que no entiendes su temor. Lo mejor es que le hagas sentir que comprendes su miedo, que estás ahí para apoyarlo. Los hábitos de sueño son fundamentales por lo que debes crear una rutina en la que se vaya a la cama todos los días a la misma hora, ya que la estructura de los horarios le puede dar seguridad. Puede tener una pequeña lámpara nocturna para que se sienta amparado ante la oscuridad y además tener un muñeco, prenda o almohada que le brinde confianza. Incluso puede ser una foto tuya o de papá, lo importante es que se sienta acompañado. Además, la conversación que tengas con él respecto a lo que pudiera estar pasando en su vida requiere que lo observes y que incluso preguntes en el colegio si todo está marchando de manera normal.
Moja la cama durante las noches cuando ya había dejado de hacerlo además de tener edad suficiente para el control de esfínteres.
![Kid's feet and pee in a mattress.Little girl feet and pee in bed sheet on the morning.Child development concept. Kid's feet and pee in a mattress.Little girl feet and pee in bed sheet on the morning.Child development concept.](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-918342086-2.jpg)
Las causas de la enuresis nocturna pueden ser múltiples y debes descartar todas, primero llevándolo al pediatra para que verifique que no sea debido a algún problema de maduración neurológica. También puede darse el caso de que tenga una vejiga pequeña o podría estar relacionado también con historial familiar de enuresis. Si después de la evaluación no encuentran ninguna causa orgánica, podría ser psicoemocional. Puede ser como efecto a algún cambio ambiental abrupto o incluso como consecuencia de temores a la oscuridad que le impidan levantarse al baño. Puede ser un efecto de cierta tensión que está viviendo en casa. Incluso puede ser debido a la llegada de un nuevo hermanito. Lo importante es que no ignores la conducta y atiendas la causa para que tu hijo pueda sobreponerse y que juntos encuentren la solución sin que él se sienta juzgado.
Consejo: En el caso de la enuresis los tratamientos más recomendados son conductuales y el más eficaz es llamado “entrenamiento en cama seca”.
![Sleepy little girl switching off her alarm clock. Sleepy little girl switching off her alarm clock.](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-1208453102-1.jpg)
La Agrupación para la promoción y la difusión de tratamientos psicológicos lo recomienda. Es un programa basado en entrenamiento de retención con dispositivos de alarma, entrenamiento de hábitos y de limpieza. Es una forma de dar estructura al niño para que pueda sentirse en control voluntario de la situación. Para ello, es muy importante que no se le señale cada vez que tiene accidentes o falta de control de esfínteres. No es una conducta que lleve a cabo para molestar a otros, es algo que desarrolló como consecuencia de un mal manejo emocional. De ahí la importancia de no etiquetarlo en función de ello.
Se enferma continuamente y el médico te dice que es por que está teniendo malos mecanismos de afrontamiento ante el estrés.
![Feeling Sick Feeling Sick](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-999639678-1.jpg)
El estrés en exceso es cada vez más común en los niños y se ve reflejado por diferentes motivos. Puede ser por un exceso de preocupación por sentir una sobrecarga de responsabilidades ya sea escolares o extraescolares o porque lo esté aprendiendo por imitación desde las formas en las que se maneja en estrés en casa. Además, puede ser debido a alguna crisis que tu niño esté atravesando por un cambio de etapa que le requiera más energía o atención. En fin, más allá de los eventos que lo desencadenen, es evidente que su organismo está colapsando porque no está logrando gestionar adecuadamente las emociones y la preocupación puede transformarse en angustia. Enfermedades psicosomáticas pueden ser manifestadas en dolor de cabeza, dolor de estómago debido a colitis o gastritis e incluso a la presencia de alergias, sobretodo la dermatitis atópica.
Consejo: Para aminorar los efectos del estrés en tus hijos es importantísimo que tu hogar tenga un ambiente agradable emocionalmente hablando y un clima de relaciones saludables.
![Multiethnic parents giving children piggyback ride Multiethnic parents giving children piggyback ride](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-1270066890-3.jpg)
Cuando el espacio en el que pasan la mayor parte del tiempo es su lugar seguro, donde se sienten respaldados y guarecidos ante cualquier situación, los obstáculos y retos naturales que viven en su etapa de niños o adolescentes pueden ser sobrellevados de una manera en la que se sienten seguros y confiados. El ambiente que se vive en casa es fundamental para que puedan desarrollar tolerancia, paciencia, pero sobretodo para que puedan sentirse capaces de resolver cualquier cosa con creatividad.
Dibujos que te puedan parecer extraños con símbolos metafóricos o de claro contenido sexual.
![Child drawing sad face on the paper. Child drawing sad face on the paper.](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-1188385646-3.jpg)
Los dibujos de los niños pueden proyectar sus emociones o las experiencias de su vida, incluyendo las agradables y desagradables. Las vivencias de tensión por las que atraviesan pueden verse reflejadas en lo que plasman e incluso pueden ser indicativos de abuso sexual. Muchos niños pueden dibujar a personajes con los genitales expuestos. Sin embargo, esto no es un indicativo que siempre sale a la luz tan claramente. A veces en los dibujos puede estar oculto algo que lo represente y sumado a otros elementos como el hecho de que se estén aislando más de lo normal o eviten tener contacto con alguien en específico. Estas son señales que debes tomar en cuenta para consultar de inmediato con un especialista, sobretodo si tienes sospechas de que algo no esta bien con tu pequeño. Los dibujos muchas veces revelan cosas que lo niños no se sienten capaces de decir por temor, por sentirse amenazados o porque no logran entender lo que está sucediendo si es que es algo que les pasa desde edades muy tempranas.
Consejo: Apóyate de tu pediatra de cabecera y de un profesional de la salud mental infantil.
![Trying To Cheer Him Up Trying To Cheer Him Up](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-1166728669-3.jpg)
Si sospechas que tu niño está siendo abusado sexualmente es importante que busques especialistas que te puedan dar una orientación de cómo afrontar la situación de manera que tu hijo pueda confiar en ti y rebelar lo que le está sucediendo. Muchas veces tienen miedo del agresor y temen que este le haga algo a la familia, ya que es frecuente que sufran alguna amenaza. Es importante que no pierdas el control y que siempre le creas a tu pequeño. Los niños no mienten con estas situaciones. También debes acudir de inmediato a las autoridades de tu localidad y llevarlo rápido a recibir atención psicológica. Es muy probable que el profesional de la salud pida que toda la familia se involucre en el proceso de recuperación.
Está dejando de comer y ha perdido el apetito.
![Bored little girl doesn't want to eat cornflakes with milk for breakfast. Bored little girl doesn't want to eat cornflakes with milk for breakfast.](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-1184544172-1-scaled.jpg)
Antes de que te alarmes por completo, te comento que es una conducta que no debe pasar desapercibida, aunque no necesariamente significa que estén atravesando por algo grave. Te cuento que los pequeños de edad preescolar dejan de comer porque es una necesidad poco prioritaria para la etapa que están viviendo, al ser un momento en el que el juego es su actividad favorita y debido a que las necesidades nutricionales se han reducido porque ya no están creciendo a la misma velocidad que antes. Por otro lado, también hay otras causas que hablan de que está atravesando conflictos emocionales que se ven reflejados en la falta de apetito o están relacionando el horario de la comida con un momento de tensión. También puede ser el resultado de malos hábitos alimenticios o una inadecuada estructura en la rutina en cuanto a los horarios de comida. Las causas pueden ser múltiples como verás, sin embargo, es necesario detectarla para poder abordarla de forma apropiada.
Consejo: Evita convertir la hora del desayuno, comida, o cena en una batalla campal.
![No vegan diet concept. Mother forces her teen daughter to eat healthy food - broccoli and other vegetables. Food waste. No vegan diet concept. Mother forces her teen daughter to eat healthy food - broccoli and other vegetables. Food waste.](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-1204045173-2.jpg)
Entre la preocupación porque está dejando de comer y la necesidad de que se apegue a la rutina, puedes estar volviendo el momento de la comida en el terror del día para ellos. No dejas de gritar o de obligarlos a que se terminen “todo” y comienzas con un sermón que termina en más falta de apetito, convirtiéndose en un círculo vicioso y en el cuento de nunca acabar. Para que tus pequeños relacionen los alimentos con un momento agradable necesitas crear una atmósfera y ambiente libre de toda tensión emocional. Incluso, debes ser creativa para que los alimentos les resulten atractivos sin necesidad de que se convierta en una guerra con ellos. El secreto está en que sea un momento de libertad, de armonía y de creatividad, no es sencillo, aunque sí se puede.
Tartamudea o tiene tics nerviosos.
![Exam Exam](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-1197312684-1.jpg)
En cuanto al tartamudeo, de acuerdo con la American Psyquiatric Association (APA, por sus siglas en inglés) lo define como una alteración de la fluidez normal y el patrón de tiempo del habla, caracterizada por la presencia de disfluencias que interfieren con el desempeño académico o con la comunicación social. Debido a la tensión muscular que se da como efecto de los intentos de comunicación, pueden presentarse ciertos tics y puede convertirse en un problema cuando comienza a afectar su autoestima y su integración social. Es importante que lleves a tu pequeño con el especialista adecuado, porque de no ser tratado, puede generarles ansiedad y aislamiento debido a las posibles burlas de sus compañeros por su forma de hablar.
Consejo: Evita caer en la extrema exigencia con tu hijo y deja de señalar sus errores cuando habla.
![serious woman placing finger on lips, pointing at you quiet, silence serious woman placing finger on lips, pointing at you quiet, silence](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-1262670496-1.jpg)
Dentro de tu desesperación puedes caer en el hecho de estarle corrigiendo reiteradas veces haciéndole más evidentes sus errores por lo que incluso el niño evitaría hablar para no sentirse juzgado o avergonzado. Es importante que lo apoyes en el proceso, primero llevándolo a una terapia de lenguaje y siguiendo las recomendaciones del especialista y después siendo una madre paciente con su proceso. El riesgo que corres cuando buscas que corrija este problema de manera inmediata es que tu hijo caiga en un círculo vicioso de nerviosismo, estrés y ansiedad, hasta llegar a ser un proceso que psicológicamente complica la evolución del tratamiento. En esto debes sentirte como su aliada, no como su perseguidora.
Es muy agresivo y no controla su ira, al grado de meterse en problemas constantes con las figuras de autoridad.
![Angry boy screaming at camera Angry boy screaming at camera](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-1149081625-1.jpg)
Si tu hijo no tiene una adecuada autorregulación emocional es casi seguro que tendrá problemas de adaptación social que si no atiendes a tiempo, conforme vaya creciendo, se pueden ir incrementando hasta que su inadaptación pase a niveles preocupantes. Cuando tu hijo no se detiene ante sus impulsos y su baja tolerancia a la frustración lo lleva a golpear, empujar, patear o agredir verbalmente a otros niños, con frecuencia debes poner particular atención en ello. La falta de esta habilidad emocional puede ser factor de muchos problemas en la adolescencia y que puedes tratar a tiempo dependiendo de la situación que lo esté generando. Para ello, necesitas tener la orientación adecuada de un especialista en conducta, quien te dará las pautas pertinentes. Además, en caso de ser necesario, referirá a tu hijo a atención integral con un psiquiatra o un neuropediatra, según sea el origen de su agresividad.
Consejo: Fomenta en tu hijo el desarrollo de la empatía y se congruente evitando tener reacciones de agresividad frente a él.
![Hands holding red heart stock photo Hands holding red heart stock photo](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-1296121475-7.jpg)
Enseña a tu hijo a ponerse en el lugar de las otras personas. Ayúdalo a aprender las respiraciones conscientes para que pueda hacer un stop antes de la reacción. Es un momento de mucha práctica y conexión con él. Ambos deben ver la agresividad como algo externo a él y no etiquetarlo como si esto fuera parte de su ser. Hablen de la conducta agresiva y no de “eres un niño agresivo”. Puedes mencionarle como la “conducta agresiva” lo está metiendo en problemas y que tú puedes ayudarle a encontrar alternativas para que logre una sana gestión de su ira. Los ejercicios de inteligencia emocional para niños pueden serte de gran utilidad, de esta forma será mucho más cooperador contigo y querrá aprender las técnicas con convicción. Por otro lado, el que tú y su papá mantengan la calma es crucial y fundamental para que lo logre.
Se autolesiona cuando está nervioso.
![unhappy girl pulling her hair stock photo unhappy girl pulling her hair stock photo](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-1297277369-1.jpg)
Cuando tu pequeño se muerde las uñas, pero de ahí pasa a lastimarse los dedos, cuando se hala el cabello o incluso llega a golpear su cabeza contra la pared, se está lastimando deliberadamente. Cuando están en la adolescencia se pueden ver conductas de cutting o rasgamiento de piel por conductas manifiestas de ansiedad. Esto implica un manejo emocional en desequilibrio y ya sean niños o adolescentes, es evidente que las emociones los sobrepasan. Cuando se trata de una lesión tiene que ver casi siempre con un dolor emocional trasladado a dolor físico a través de la autolesión. Al sentir que no pueden manejar el dolor emocional, lo llevan al cuerpo. Por otro lado, pueden ser conductas que le dan fuga a pequeñas crisis de angustia que tienen en los procesos de adaptación a los cambios y de esta forma calman “aparentemente” la ansiedad que sienten.
Consejo: Dale nuevas opciones y alternativas para manejar sus emociones de forma constructiva y no destructiva, quizá sea necesario el apoyo profesional.
![Emotion emoticons used by a psychologist during a therapy session with a child with an autism spectrum disorder. Emotion emoticons used by a psychologist during a therapy session with a child with an autism spectrum disorder.](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/iStock-1053433092-1.jpg)
En estos casos lo mejor es que tu hijo reciba apoyo de un especialista en conducta infantil, ya que a través de una psicoterapia puede aprender técnicas y estrategias que le permitan hacer descargas sanas, pero sobretodo que le permitan tener procesos adecuados de gestión emocional. Además, es recomendable que lo hagas porque el especialista trabaja en conjunto con la familia, de manera que todos pueden estar en la misma línea y aprender todos juntos del proceso.