![featured-img-of-post-138281](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/10/featured-img-of-post-138281.jpg)
Al escuchar gritos en la cocina, bajé corriendo y mi hija Sofy me dijo muy alterada: "¡mamá, Diego no me deja comer en paz y no me deja tranquila, dile que se vaya de aquí, ya no lo soporto, haz algo!". Tus hijos pelean todo el tiempo, checa estos 10 consejos que a mí y a mis pacientes les han funcionado a la perfección.
Lee más en ¿Qué más? : 15 consejos para que tus hijos obedezcan a la primera
Imagen vía Corbis
Escúchalos a ambos
![phzfck0woc1-2.jpg phzfck0woc1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phzfck0woc1-2.jpg)
Dale su turno a cada uno para hablar y aunque sepas quien fue el responsable inicial del conflicto, de ninguna manera tomes partido por alguno. Cada uno dará su versión, escucha atentamente a ambos "antes" de poner una solución.
Enfócate en sus sentimientos
![phzxvo9tcs1-2.jpg phzxvo9tcs1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phzxvo9tcs1-2.jpg)
Pregunta a cada uno ¿cómo te sientes?, evita juzgar y refleja su emoción (te noto muy enojado, triste, angustiado, etc.). Si sienten tu empatía, sabrán que no hay favoritismo y evitarán llamar tu atención por medio de la rivalidad.
No seas réferi
![ph2nnytcao1-2.png ph2nnytcao1-2.png](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/ph2nnytcao1-2.png)
No se trata de separarlos sino de regular su emoción, es muy probable que todos estén molestos al momento del conflicto así que después de reflejar la emoción, pregunta a ambos si están listos para proponer soluciones o lo hacen más tarde cuando todos estén en calma.
No permitas la violencia
![ph08dgo50c1-2.jpg ph08dgo50c1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/ph08dgo50c1-2.jpg)
Si en medio de la discusión llegan a las agresiones físicas, detenlos de inmediato y diles con tono firme que esa no es la forma de resolver un conflicto y mándalos a correr unos minutos a cada uno por separado. Es necesario que descarguen esa fuerza física en algo constructivo.
Retira el objeto del conflicto
![ph6l26zrgo1-2.jpg ph6l26zrgo1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/ph6l26zrgo1-2.jpg)
Dirige tu atención al objeto o la situación por la que pelean: "en este momento, este juguete es un problema, así que nos llevaremos el problema a otro lado porque los está haciendo pelear, si el juguete los lleva a discutir, significa que no está bien tenerlo aquí".
Pide opciones de solución
![phvp3sa2kg1-2.jpg phvp3sa2kg1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phvp3sa2kg1-2.jpg)
Preguntales ¿qué piensan hacer para que esto no vuelva a suceder?. Dales la responsabilidad de plantear opciones, pregunta qué se les ocurre y que te den como mínimo 3 alternativas, Invítalos a pensar para que se comprometan en la solución.
Guíalos a negociar
![ph21ok5f0o1-2.png ph21ok5f0o1-2.png](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/ph21ok5f0o1-2.png)
Es común que sus propuestas sean solo a su favor y no a favor del bienestar de todos, así que propón estrategias de azar para que aprendan a negociar: "como ambos quieren este juguete, ¿porque no lanzan una moneda y dejan el turno a la suerte? o ¿Qué otra opción tienen en mente?".
Dejalos resolver el conflicto
![phby3pc2881-2.jpg phby3pc2881-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phby3pc2881-2.jpg)
Después de algunos días de llevar a cabo este procedimiento, intenta que tus intervenciones vayan desapareciendo y solo hazlas en caso necesario, y dales el recordatorio: "¿Recuerdan la moneda?", así sabrán que es una señal de que tienen que negociar.
Elogia sus cualidades de resolución
![phhx30ajso1-2.jpg phhx30ajso1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phhx30ajso1-2.jpg)
Cuando lo resuelvan por sí mismos, dirígete a ambos reconociendo la habilidad que tuvieron para resolverlo, por ejemplo: “A ti te felicito por ser tan paciente y ceder tu turno y a ti te felicito por proponer tan creativa idea”.
Reglas específicas de convivencia
![phdxqwxx4w1-1.png phdxqwxx4w1-1.png](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phdxqwxx4w1-1.png)
Escriban en una pizarra las normas que proponen para que se puedan respetar y plantealo así :" tengo esta pequeña pizarra y ahora cada uno escribiremos una regla para convivir mejor en casa, mi regla es tocar la puerta antes de entrar a las habitaciones, ¿cuál quieren poner?".