Mi esposo y yo fuimos a casa de una de sus colegas el fin de semana pasado y me sorprendió mucho ver que el hijo menor de la mujer tenía su propio teléfono celular. Me llamó la atención porque me pareció que con tan sólo 8 añitos el niño todavía estaba muy chiquito para tener su propio aparato.
Pero esta semana vi a un niño que parecía de la misma edad o aún más chico con un celular cuando fui a recoger a mi hija a la escuela y me comencé a preguntar si tal vez estoy equivocada en cuanto a la edad en la que un niño está lo suficientemente grande para tener un cel.
Lee más en ¿Qué más?: ¿A qué edad está bien que… tus hijos duerman en casa de sus amiguitos?
Mi hija mayor recién tiene 6 años y medio y me parece una locura que en un año y medio le esté dando su primer teléfono celular, pero lo cierto es que todo depende de la situación. Es decir, al menos que las circunstancias de nuestras vidas cambien, no veo ninguna razón por la cual mi hija necesite tener uno de estos aparatos a la temprana edad de 8 años.
Pero todos los casos son diferentes. El hijo de la colega de mi esposo, por ejemplo, se queda sólo en casa con su hermana de 13 años hasta que su mamá llega del trabajo. Ella dice sentirse más segura sabiendo que se puede comunicar con ellos–y vice versa–en cualquier momento y en cualquier lugar.
Con lo que no estoy de acuerdo, y no pienso hacer con mis hijos, es darles un celular sólo porque los otros niños en su salón tienen uno. Primero que nada, me preocupan los estudios que se han hecho acerca de los peligros de la radiación en niños que usan estos aparatos electrónicos todo el tiempo. Segundo, no me gusta nadita la idea de que puedan caer presa a tanto degenerado que hay por ahí y terminen siendo víctimas del sexting. Por último, me gustaría atrasar la adicción a este tipo de tecnología lo más posible.
A la larga, esta es una de esas decisiones que es absolutamente personal y depende de cada familia y su situación.
Imagen vía Thinkstock