Confirman la dura crisis por la que atraviesa Televisa y revelan que enfrenta nuevos recortes

La televisión en términos generales está pasando por una severa crisis a raíz de la aparición de nuevas plataformas y de otro tipo de entretenimiento, lo que ha llevado a las cadenas a reducir gastos y a cambiar la forma en que hacen televisión con el fin de seguir vigentes. Aunque necesarios, estos cambios han venido acompañados de recortes masivos, de cancelación de programas, de tropiezos y de otras medidas drásticas.

Tal y como sucede con Telemundo y Univision, en donde en los últimos meses se han cancelado proyectos y se han despedido a cientos de empleados, en México la cosa no es distinta con Televisa, empresa que, debido a la situación por la que atraviesa, ha echado para atrás con ciertos proyectos como el regreso de Nuestra Belleza Latina, un producto probado y exitoso en Estados Unidos, pero que en Televisa no verían con tan buenos ojos.

La crisis de Televisa, como dio a conocer recientemente la periodista Mandy Fridmann, ya colocó a la cadena en una situación crítica, a tal grado que próximamente se reanudarán los despidos. Esta vez las marchas no serán en puestos bajos, sino que irán a por los ejecutivos y los altos mandos con el fin de recortar los salarios que algunos de estos perciben y así aligerar la crisis económica por la que atraviesa.

Financieramente no le va nada bien.

La crisis por la que atraviesa Televisa, en donde sus productos estrella ya no tienen los números, ni los ingresos de antes, se vio reflejada en la reciente calificación que Moody’s le dio a la cadena televisiva más importante de México y una de las más relevantes de habla hispana, al considerar que actualmente no es un buen momento para invertir en ella. Así lo contó la periodista Mandy Fridmann en su colaboración de todos los miércoles con Javier Ceriani.

“Televisa, la fábrica de sueños, está viviendo su propia pesadilla porque Moody’s, la agencia crediticia que evalúa cómo las empresas tienen tus acciones, le dio a Televisa la calificación de ‘bonos basura’. ‘Bonos basura’ significa que es de muy alto riesgo comprar o tener acciones en este momento del Grupo Televisa por la gran pérdida que tiene la empresa”, señaló la argentina al inicio de su intervención.

Televisa ha perdido casi a la mitad de sus suscriptores.

El análisis que Grupo Moody’s hizo sobre Televisa tiene que ver con la cantidad de suscriptores que ha perdido la cadena en los últimos tiempos, lo que la coloca como un producto poco atractivo para la inversión por el poco retorno de inversión y por el riesgo que representa invertir en una empresa en crisis.

“El estudio de Moody’s se debe a que en los últimos años perdieron el 46% de sus suscriptores. Esto es algo terrible porque si lo perdieron, hasta ahora, en la medida que siguen creciendo las plataformas, o el streaming, pueden seguir perdiendo y es una empresa que está acostumbrada a gastar mucho dinero”, detalló Fridmann.

La crisis llegaría acompañada de nuevos recortes.

La alarmante situación por la que atraviesa Televisa, aunada a la baja calificación de Moody’s, habría llevado a la compañía a reanudar los recortes, pero ya no en talentos o en empleados de bajo perfil, sino que irían por los que perciben los salarios más altos dentro de la televisora y cuyos sueldos son una enorme carga financiera para una empresa en crisis.

“Estarían recortando donde deben recortar que es en los estratosféricos sueldos de los ejecutivos. En los gastos de los ejecutivos es donde estaría filtrándose el dinero y ver cómo remontan. Tenemos por un lado los suscriptores y por el otro lo que repercutió y el golpe que le dio el tema, que todavía no está resuelto de la FIFA, y que lo llevó a Emilio Azcárraga a tomar una licencia por tiempo indeterminado en la presidencia del Grupo”, explicó la periodista sobre los problemas que afronta la cadena.

En los últimos años ya ha habido despidos en TelevisaUnivision.

La fusión de TelevisaUnivision, así como los malos tiempos por los que atraviesa la industria, han provocado el cierre de departamentos, así como la unificación de ciertos contenidos, como es el caso de ¿Quién es la máscara? y Juego de voces, dos shows que se emiten tanto en México como en Estados Unidos, pero que los producen desde México, país donde la mano de obra es más económica y, por consiguiente, los gastos de producción son mucho menores.

Algo similar sucedió cuando a todo el departamento de deportes, radicado en Florida, se les ofreció trasladarse a las oficinas de México. Esta decisión se llevó a cabo con el fin de reducir gastos y cerrar las oficinas en Estados Unidos. Mientras algunos aceptaron la mudanza, otros tantos optaron por rechazarla y quedarse en búsqueda de nuevas oportunidades, tal y como sucedió con Lindsay Casinelli, quien rechazó la invitación de mudarse a México.

“Se sabía que deportes se iba ir a México. Siempre se me presentó la oportunidad de yo irme a México y seguir con mi carrera, pero para mí no era una opción con mis hijos y llevármelos a México. A lo mejor yo sola lo hubiera hecho, con los niños no”, compartió en mayo pasado en una conversación que tuvo con Rodner Figueroa.