![featured-img-of-post-137781](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/10/featured-img-of-post-137781.jpg)
Sophie Cruz, una pequeña de cinco años de origen mexicano, se convirtió en la protagonista de la visita del Papa Francisco a Washington D.C. La valiente niñita logró llegar hasta el Pontífice y le entregó una conmovedora carta en donde pide al líder religioso que interceda a favor de todos los inmigrantes indocumentados, incluyendo sus padres. ¡Aquí te dejo el escrito que me arrancó las lágrimas!
Lee Más en ¿Qué Más?: Ivonne Montero arraigada a la religión desde la enfermedad de su hijita (FOTOS)
Sophie nació en Estados Unidos, pero cada día vive con el temor de que sus famiiares sean deportados. La chiquita viajó junto a su progenitor y una organización proinmigrante a la capital estadounidense, en donde fue la protagonista de un verdadero milagro. Justo cuando el Papa realizaba su recorrido traspasó las barricadas de seguridad, el Pontífice la observó y le pidió a los agentes que la llevaran hasta el papamovil.
Luego de recibir la bendición y un abrazo del Papa, la pequeña oaxaqueña pidió que la levantaran para entregarle una camiseta y una sentida carta escrita con su puño y letra.
"Quiero contarte que mi corazón esta triste por el odio y la discriminación hacia los inmigrantes de este país. Te pido que hables con el presidente Barack Obama y con los congresistas para que APRUEBEN LA REFORMA MIGRATORIA para los inmigrantes", expresó la jovencita descendiente de jornaleros.
"Ellos son buenas personas. Saben trabajar en los campos cultivando naranjas, sandías, cebollas y muchos vegetales. Por lo tanto merecen salir de la oscuridad", relató, pero lo más impactante sucedió después, cuando la hija de oaxaqueños accedió a entrevistarse con la agencia AP. "Tengo miedo de que el ICE se lleve a mi familia", comentó Sophie, reflejando la angustia de millones de indocumentados.
"Creo que tengo derecho a vivir con mis padres, a ser feliz. Mi padre trabaja muy duro todos los días en una fábrica de metal. Todos los inmigrantes como mi padre se merecen vivir con dignidad, con respeto y se merecen una reforma migratoria", alegó, y a mi modo de ver cumplió su misión: Sensibilizar a la máxima autoridad eclesiástica, sobre la imperante necesidad de hallar una pronta legalización para las 11 millones de almas que ahora viven en la sombra.
Imágenes vía Alex Brandon/AP/Corbis