10 Súper genios latinos que han cambiado la forma en que vivimos

Cada vez que alguien menciona las contribuciones de los latinos al mundo, siempre se habla de la música, la comida y hasta el deporte, especialmente el fútbol. Pero no mucha gente sabe que hay súper genios latinos que han cambiado la forma en la que todos vivimos. Sin ellos no tendríamos las pastillas anticonceptivas, el trapeador, las transfusiones de sangre y hasta una operación cardíaca que ha salvado muchas vidas conocida como el bypass. Esas maravillas y muchos otros inventos han salido de brillantes mentes hispanas.

Read more ¿Qué más?: Latino babies are taking over the world!

Lo que más me impresiona es que muchos de ellos no se convirtieron en millonarios después de que su invento se dio a conocer. Más bien, algunos hasta fallaron en no registrar sus creaciones y no recibieron ningún pago o reconocimiento. Sin embargo, quisimos celebrar la forma en que nos han llenado de orgullo y han facilitado nuestras vidas, o salvado a millones de personas de padecer de enfermedades terribles y hasta mortales. 

¡Feliz Mes de la Hispanidad!

Imágenes vía Thinkstock

Luis Agote

phqwsq0xwg1.jpg
WikiCommons

Este médico e investigador argentino fue el primero en realizar una transfusión sanguínea (no directa, es decir de persona a persona) usando citrato de sodio como anticoagulante. El procedimiento se llevó a cabo en el hospital Rawson en  Buenos Aires el  de noviembre de 1914.

Manuel Jalón

ph0g2mhs841.jpg
Fregona.com

Este increíble ingeniero español inventó  y sí registró "La fregona", el trapeador, el coleto, o como le digan en tu país. The mop en inglés. No logro imaginarme un mundo en el que las mujeres tuviésemos que arrodillarnos al piso para limpiarlo, pero así era hasta los años 50, cuando él creo este concepto.

Carlos Finlay

phgw29by801.jpg
WikiCommons

Este médico cubano descubrió en 1881 que un tipo de mosquito era el que transmitiía la fibre amarilla, una de las peores enfermedades de su tiempo. Su contribución cambió la forma en que los científicos estudian los virus, incluyendo el dengue, que lamentablemente llegó al sur de Estados Unidos.

Luis Alberto Miramontes

phn64829wk1.jpg
Unam

En 1964, la píldora anticonceptiva fue escogida por el Departamento de Patentes de Estados Unids como uno de los 40 inventos más importantes creados entre 1794 y 1964. El nombre de este químico mexicano aparece al lado de los de Pasteur, Edison, Bell, los hermanos Wright y otros de igual estatura. Él fue parte del equipo que inventó los componentes de la pastilla.

Fernando Rodríguez Vargas

phea6qgz8c1.jpg
US Army

Este dentista puertorriqueño se dedicó en el Ejército a investigar los aspectos bacteriológicos de las enfermedades dentales. Sus estudios le permitieron descubrir que la bacteria es la que causa las caries. Su hallazgo es ahora la base para todos los productos bucales preventivos, empezando por la pasta de dientes.

Lászlo Bíró

phizdoax8g1.jpg
Wikimedia Commons

László Bíró, nacionalizado argentino, inventó el bolígrafo como lo conocemos hoy en día. Por eso en Argentina se le llama birome.

Lydia Villa-Komaroff

phdnnnuc081.jpg
US Government

Esta científica mexicana-americana descubrió como fabricar insulina sintética, que es lo que se inyectan millones de diabéticos a nivel mundial.

Mario Molina

phsr388e801.jpg
Wikimedia Commons

Este químico mexicano, quien recibió un Premio Nobel de Química, fue quien descubrió que los gases CFCs, que había en todos los envases aerosoles y máquinas de aire acondicionado, eran los que estaban destruyendo la capa de Ozono de la Atmósfera. Gracias a su trabajo dejó de abrirse el agujero.

Ellen Ochoa

phc4pwfxko1.jpg
Nasa

El sistema de identificación de caras que permitó capturar al autor del atentado de bomba durante el maratón de Boston, y a muchos otros criminales, fue creado en base a las invenciones de la astronauta méxico-americana Ellen Ochoa.

René Favaloro

ph1pm1220o1.jpg
la Fundación Favaloro

Este médico argentino inventó la técnica del bypass, que revolucionó la cirugía cardíaca salvando millones de vidas. En vez de disfrutar de su gloria, volvió a Buenos Aires donde dedicó su vida a educar los médicos locales para ayudar a los más necesitados. Se suicidó en el año 2000, agobiado por una fuerte depresión tras ver su fundación caer en grandes deudas por falta del apoyo prometido del gobierno.