Modas que podrían dañar la salud y también la autoestima

"De la moda, lo que te acomoda", dice un dicho popular. Y nada más cierto que esto, pues debemos seguir las modas pensando siempre en lo que nos "acomode". Pero, cuando queremos hacer algo solo porque "todo el mundo lo hace", significa que hay un vacío de sentido de pertenencia social. Y no nos damos cuenta de que, con ello, ponemos en riesgo nuestra salud e ignoramos totalmente nuestro criterio y sentido común. Y no, esto no es algo del momento, seguir las modas impuestas ha sido una necesidad que nos ha acompañado desde hace varios siglo. Aquí te cuento algunas de las modas actuales que pueden dañar nuestra salud e, incluso, te platico un poquito del por qué, a veces, queremos seguirlas, a pesar de que esa vocecita interior nos dice: NO LO HAGAS.

Más en MamásLatinas: Todo sobre la enfermedad de los implantes mamarios y las famosas que la han sufrido

Desde el uso de corsés en la época victoriana, que provocaban dificultades para respirar e, incluso, hemorragias internas, hasta el sofocamiento masculino, que provocaban los collares rígidos inventados en el siglo XIX por estar tan almidonados y ser letales. En 1858, el New York Times hizo una publicación, donde señalaba, que había un promedio de tres muertes por semana debido a las crinolinas amplias que portaban las mujeres, las cuales se incendiaban ¿Increíble, no crees? Por ello, es importante saber qué modas te acomodan y no seguirlas sin pensarlas. Así que pon atención a esta nota.

Escucha el contenido de MamásLatinas donde quiera que estés, a través de nuestro podcast Mamá Dice. Cada episodio contiene tips prácticos enfocados en la crianza positiva y saludable. Escúchanos en tu plataforma de podcast favorita.

Cuidado con la adicción a las cirugías plásticas.

Model in image of plastic surgery victim
Jun/iStock

Si bien es cierto que la tecnología y los avances médicos se convierten en algo que facilita la calidad de vida y favorecen a la belleza, también es cierto que las cirugías pueden convertirse en una adicción, además de que se provocan efectos en el organismo que, a veces, no están considerados. Este tipo de decisiones, donde hay un quirófano de por medio, deben ser tomadas con responsabilidad y siempre comprendiendo los riesgos médicos previos y posteriores a la cirugía. Desde la anestesia, infecciones, cicatrices y hasta la muerte son parte de ello. El riesgo psicológico es que puede que nunca sea suficiente y no aceptes el paso natural del tiempo y los signos naturales de la edad, cayendo en la obsesión.

La enfermedad por implantes mamarios cada vez afecta a más mujeres, incluyendo muchas famosas.

Female doctor choosing mammary prosthesis with her patient over white background.
nensuria/iStock

Según la Organización Brest Cancer, "la enfermedad por implantes mamarios (BII, sigla en inglés) es un término que se refiere a una amplia variedad de síntomas que pueden padecerse después de someterse a la reconstrucción o al aumento estético por medio de implantes mamarios (…) Algunos expertos dicen que es probable que se relacione con una reacción autoinmunitaria a los implantes. Cualquier tipo de implante mamario puede provocar BII, incluidos los implantes con gel de silicona, de solución salina, los de superficie lisa y los texturizados, redondos o en forma de gota".

Algunos de los síntomas de esta enfermedad son la fatiga crónica, caída de cabello, problemas respiratorios, alteraciones del sueño, sarpullido, sequedad bucal y ocular, dolor de cabeza, ansiedad y hasta depresión.

Ojo con el uso excesivo de tacones, principalmente de aguja.

Woman with injured leg because of uncomfortable shoes
grinvalds/iStock

La parte psicológica en esto es que entre más alta te sientes, más empoderada eres. Claro que lucen muy hermosos, aunque hay que medir el uso de ellos. Te aseguro que tus piernas, rodillas y espalda te lo agradecerán. Te cuento que el tacón delgado hace que el peso del cuerpo caiga totalmente en la zona de los dedos (metatarso) y, al hacer presión en un solo punto, afectan el equilibrio general del cuerpo.

Asegúrate de informarte muy bien antes de hacerte tatuajes y piercings.

charming blonde with tattoo machine and for them
Zametalov/iStock

Siempre es importante tener toda la información de riesgos a la mano antes de tomar acciones sobre el cuerpo. Es importante que una moda no te lesione y, en el caso de las perforaciones y tatuajes, tener conocimiento sobre las reacciones alérgicas (principalmente la tinta de color), las cicatrices queloides que se forman durante la curación e, incluso, de las infecciones como la hepatitis.

Psicológicamente, también corres el riesgo de querer llenar vacíos y que nunca sea suficiente. Incluso, el placer a sentir las endorfinas que se segregan, a causa del dolor al realizarte estos procedimientos, puede ser adictivo.

Los zapatos planos tipo ballerina ('flats') pueden tener efectos negativos en la salud.

female legs wearing elegance shoes
Nevena1987/iStock

Las modas cómodas también tienen ciertos costos para la salud y, es que, aunque el uso de estos zapatos que tienen un tacón plano -prácticamente al ras del piso- pareciera ser un descanso total, aumentan el riesgo de sufrir lesiones en las articulaciones y, además, alteran la forma de caminar, de acuerdo con una investigación hecha por la Universidad de Auburn en Estados Unidos. Y, aunque te hacen ver super juvenil, lo mejor es usarlos de forma moderada.

Mucho cuidado con los jeans muy ajustados o 'jeggings'.

The struggle is real
PeopleImages/iStock

¿Sabías que la prensa norteamericana llegó a denominarlos como la “tendencia del infierno”? El problema es que, aunque tus piernas luzcan torneadas y sea una prenda aparentemente cómoda, en realidad está cortando la circulación de aire en la ingle, lo que puede provocar muchas infecciones femeninas que, invariablemente, terminan en tratamientos médicos de fungicidas.

Usa la ropa interior color negro solo de manera ocasional.

Vaginal or menstrual problems concept. Young woman holds paper with SOS above crotch.
Vchal/iStock

Dicen que el negro nunca pasará de moda por ser un color elegante y, al mismo tiempo, combinable. Sin embargo, cuando se trata de la ropa interior, aunque el objetivo sea la sensualidad, debes considerar también tener un uso moderado y ocasional, pues la tinta que utilizan para el color de estas prendas, promueve la proliferación de hongos, irritaciones, virus e infecciones.

Las modas son un tipo de norma social, ¿quieres ser una más en el montón o quieres ser tú misma?

La influencia social que se ejerce, cuando somos víctimas de la moda, necesita ser evaluada y filtrada por tu criterio personal, de lo contrario te conviertes en una víctima de lo impuesto que se avoca a los mandatos regidos por otros, sin siquiera cuestionar si es lo que tú quieres o no. No se trata de ir contra corriente, se trata de no convertirte en un robot programado e incapaz de tomar decisiones con lógica y conciencia personal.

Evita que tu autoestima y autoimagen dependan de la moda y de las tendencias sociales.

Female Fashion Snob in a Dressing Room
innovatedcaptures/iStock

Se trata de que la moda esté al servicio de tu autoestima y no al revés. Puedes arreglarte de lo más lindo, encontrar los colores de ropa que más vayan con tu personalidad y elevar tu poder personal, pero recuerda, nada externo puede tomar controlarte. Tú puedes sentirte bien contigo misma estando a la moda. Por lo tanto, no busques aceptación de otros, o sentido de pertenencia, por medio de modas que podrían dañar tu salud.

*Karina Suárez Fernández es Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta y mamá de dos adolescentes. *