10 Alimentos ricos en vitamina C que debes comer para mejorar tu salud

Tener una alimentación sana y balanceada es vital para gozar de un peso ideal, de una salud óptima y de un entorno saludable. Por esto, aquí compartimos algunas dietas ricas en vitamina C que le ayudarán a tu organismo a adquirir los nutrientes necesarios para su sano desarrollo.

Además de la dieta de la papaya y del kiwi, existen otras más que te ayudarán a incorporar diversos vegetales y frutas ricos en esta vitamina a tu alimentación diaria sin caer en los excesos: Recuerda que nada con exceso, todo con medida, y eso aplica también para las azúcares de las frutas.

Añade una naranja a tu dieta diaria.

Naranja
Jacob Wackerhausen/iStock

La Universidad de Harvard compartió en febrero del 2025 un estudio sobre la importancia que la naranja tiene en nuestra dieta, al asegurar que su consumo diario puede reducir en un 20% la probabilidad de desarrollar depresión: “Cuando analizamos el consumo total de frutas y verduras, o de otras frutas como las manzanas o los plátanos, no observamos ninguna relación entre la ingesta y el riesgo de depresión”, compartió el investigador Raaj Mehta.

Te recomendamos prepararte una ensalada diaria en la que incluyas naranja. O puedes despertarte con un jugo verde e incluir unas cuantas gotas de este delicioso cítrico.

La guayaba es una excelente compañera en tiempos de frío.

Guayaba
Ankit Sah/iStock

Sabemos que conseguir esta fruta a lo largo del año es sumamente complicado, pero cuando sea posible es importante que la añadas a tu dieta diaria. No solo es uno de los alimentos más ricos en vitamina C, sino que también ayuda a fortalecer el cuerpo y el sistema inmunológico durante la temporada de frío.

La guayaba se puede comer sola, pero también por medio de jugos, batidos o en postres bajos en azúcares. Puedes preparar en casa tu propia mermelada o jalea con esta exquisita fruta. También te sugerimos rellenar las guayabas de quinoa o usar sus hojas para prepararte un té.

Los pimientos pueden ser el bien a todos tus tamales.

Pimiento
Kanawa_Studio/iStock

Los pimientos, en todas sus presentaciones, es un alimento que debes incorporar a tu dieta diaria, sobre todo porque es uno de los ingredientes ricos en Vitamina C más fáciles de combinar. Los puedes comer en una ensalada, con pollo, carne o pescado, y hasta hacerte una crema de pimiento baja en calorías. Sus beneficios están relacionados a la ayuda de la digestión y a una sensación de saciedad, lo que te ayudará a comer menos.

Entre los platillos con base en pimiento que te recomendamos consumir están los pimientos rellenos de atún, unas fajitas de pollo o una ensalada de lechuga con pimiento.

La papaya es una buena solución.

Papaya
Bicho_raro/iStock

El consumo de papaya es muy popular entre la comunidad hispana, pero se hizo aún más popular por la presentadora venezolana Carolina Sandoval, quien asegura haber perdido las libras que tenía de más haciendo la famosa dieta de la papaya.

La papaya es una fruta que ayuda al tránsito intestinal, a reducir el colesterol y los triglicéridos, a fortalecer el sistema inmunológico, a prevenir el envejecimiento prematuro, a regular el azúcar en la sangre, entre otros beneficios. Te recomendamos comerte la papaya sola, pero también la puedes consumir en una ensalada, en un batido, en un jugo y hasta en un postre.

 

Los ejotes o habichuelas también son una opción.

Ejotes
Martine Severin/iStock

Sabemos que no muchos son fans de las habichuelas, pero es un alimento tan rico en vitamina C que deberías contemplar la posibilidad de incorporarlo a tu dieta diaria. Los ejotes ayudan a la pérdida de peso, fortalecen el sistema inmunológico, combaten el estreñimiento, ayudan a combatir la vejez prematura, entre otros beneficios.

Los ejotes los puedes comer con huevo, pero también con hummus, con un aderezo bajo en grasas, con limón o simplemente solos, en lugar de comer frituras u otros snacks ricos en grasas.

El tomate va muy bien con todo.

Tomate
Goran13/iStock

Esta fruta no solo es muy rica en vitamina C, sino que también está demostrado que ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL y los triglicéridos en la sangre.

La puedes consumir en sopa, en ensalada, con sal y limón, solo, como aderezo de algún plato fuerte y hasta en una pizza con masa de coliflor.

Los espárragos también son una opción.

Espárragos
Iko636/iStock

Este vegetal, que en algunos países es todo un lujo consumirlo, es rico en vitamina C, pero también en ácido fólico y en betacarotenos, los cuales ayudan a reducir la hipertensión arterial y enfermedades del corazón.

Para consumirlos los puedes comer en ensalada, en una sopa, a la plancha, asados, con pimienta, entre otras variantes.

La espinaca es para ponerse fuerte.

Espinaca
Delmaine Donson/iStock

La espinaca, de la que comía Popeye, contribuye a la salud ósea, ocular, cardiovascular, digestiva y a la prevención de enfermedades, por lo que es de vital importancia incluirla en nuestra dieta desde que somos niños.

La puedes consumir en una sopa, en un jugo verde, en una ensalada, incluso puedes usar sus hojas para sustituir la tortilla en caso de que tengas antojo de comerte un taco y no quieras sentir culpa.

El brócoli va muy bien con todo.

Brócoli
Anastasia Dobrusina/iStock

El brócoli es un vegetal al que desde chiquitos le hemos huido, pero la realidad es que tiene muchísimos nutrientes necesarios para nuestro correcto desarrollo, siendo ese el motivo de tanta insistencia de nuestros padres, quienes, literal, hasta en la sopa nos lo querían meter.

Lo podemos consumir en una crema, en sopa, en ensalada, con queso, con salsa inglesa o como un acompañante del pollo, el pescado o la carne.

Divídete entre el kiwi y la naranja.

Kiwi
instamatics/iStock

Somos conscientes de que las frutas son buenas para nuestra salud solo cuando se consumen de forma responsable y es que contienen azúcares, por lo que no hay nada como consumirlas con medida. Si eres fan del kiwi, de la guayaba y de la naranja, te recomendamos dosificar su consumo para que ingieras solo las cantidades necesarias para tu organismo y no caigas en exceso.

El kiwi lo puedes incluir en una ensalada, en un batido, en yogur, en postres bajos en calorías, incluso hay una dieta del kiwi, la cual, como su nombre lo dice, es rica en esta fruta de color verde.