Por si no lo sabías, nuestro cuerpo alberga unos 100 billones de microbios. ¡Imagínate! Algo que los científicos descubrieron hace relativamente poco como parte del Proyecto del Microbioma Humano. Según este estudio, entre más diversidad de bacterias "buenas" tengamos en el estómago, mejor será nuestra digestión al igual que la flora bacteriana. Aquí te mostramos algunos alimentos que contribuyen a una sana digestión.
Lee más en ¿Qué más?: Mejora tu digestión con semillas de papaya
Image via iStock
Sopa de Miso

Contiene probióticos provenientes de oriente que son mejor absorbidos en el estómago y ayudan a reparar la mucosa que lo recubre. La sopa de miso es deliciosa y puedes comerla prácticamente a diario.
Manzanas

Estas pertenecen al grupo de alimentos prebióticos que estimulan el crecimiento y la actividad de bacterias beneficiosas para la flora intestinal. Consume manzanas, duraznos y fresas. Prepara un delicioso batido con ellas o consúmelas solas.
Espárragos y alcachofas

Estos pertenecen al grupo de los alimentos prebióticos. Una vez llegan al intestino, sirven de alimento para las bacterias benéficas. Inclúyelos en tu almuerzo o cena varias veces a la semana. La lasaña de espárragos es una de mis recetas favoritas y es muy fácil de preparar.
Cebolla y puerro

Puedes utilizarlos como base para salsas, guisos o aderezos para tus comidas. Estos alimentos contienen prebióticos que son sustancias que contribuyen al crecimiento de las bacterias que constituyen la flora intestinal.
La leche materna

Si vas a convertirte en madre, ten en cuenta que la leche materna no solamente fortalece las defensas de tu bebé, sino que va a favorecer el desarrollo de la flora intestinal al igual que de las bacterias benéficas del recién nacido.
Bebidas de soya

La leche es una de ellas y pertenece al grupo de los alimentos probióticos. Estudios han demostrado que estos alimentos ayudan a tratar la diarrea y ayudan a tratar el síndrome de colón irritable.
Miel de abejas

Puedes agregarla a tus batidos, jugos, avena, o fruta. La miel ayuda a aumentar la absorción del calcio, evita la diarrea, disminuye la colitis e interviene en la prevención de cáncer de colon.
Ajo

Lo mejor del ajo es que puedes utilizarlo en la preparación de tus comidas como condimento. Este es excelente para la digestión, aunque no se recomienda para quienes sufren de gases o acidez. El ajo ayuda a eliminar las bacterias dañinas y previene las inflamaciones estomacales. Nada tan rico como una pasta con ajo.
Banana

Puedes picar una banana en el cereal, granola o agregarla a tu batido en las mañanas para comenzar tu día con energía. Es un alimento prebiótico y ayuda a prevenir el estreñimiento, además de ayudar en la prevención del cáncer de colon.
La patata y el boniato

Estos son muy fáciles de incorporar a nuestros platillos además de que favorecen la digestión y alimentan la flora del intestino. Son alimentos deliciosos que seguramente consumes en casa con frecuencia.
La avena y la cebada

Son ideales para una digestión perfecta, y para disminuir el riesgo de infecciones intestinales. Su alto contenido de prebióticos alimentan la flora intestinal. Incluso si la consumes con frecuencia te ayuda a perder la barriga.
Chocolate negro

Aunque sea difícil de creer el chocolate oscuro tiene cuatro veces más la cantidad de probióticos que los lácteos. Esto significa que te ayuda a estimular los jugos digestivos y las enzimas naturales que ayudan a los órganos digestivos funcionar correctamente. Unas pastillitas al día te harán muy bien.