Hoy te voy a hablar de la horchata y sus beneficios. Pero no me refiero a la deliciosa horchata como se toma en México y Guatemala (con leche y canela). O en Honduras y El Salvador, donde la preparan con semillas de morro. O en Nicaragua, donde se hace con semillas de jícaro. O en Puerto Rico donde la horchata es de ajonjolí. Prima de la chicha venezolana, de la horchata de la que voy a hablar hoy es de la madre de todas las horchatas: la española, catalana para más señas. Me refiero a la horchata de chufas. Una bebida que además de ser sumamente refrescante, es baja es sodio, no contiene gluten y es perfecta para quienes sufren de intolerancia a la lactosa. Sigue leyendo para que veas de qué se trata.
Lee más en ¿Qué más? 14 Razones por las que nunca debes botar las hojas y tallos del brócoli
Como su nombre lo dice, la horchata de chufas se prepara a partir de las chufas, un pequeño tubérculo, que luego de secarse (queda duro como un garbanzo), se remoja en agua y se muele también con un poco de agua. Luego se mezcla con agua fresca y azúcar, se deja reposar refrigerado y al día siguiente se tamiza, se exprimen bien los sólidos y queda una bebida lechosa, ligera, que se sirve con abundante hielo y es perfecta para los meses de verano. La horchata es una bebida sumamente saludable y su ingesta aporta múltiples beneficios, incluyendo:
1. Es rica en minerales incluyendo calcio, fósforo y magnesio.
2. Es rica en vitaminas C y E y ayuda a combatir el colesterol en la sangre.
3. Si no le añades azúcar, también es una bebida baja en calorías.
4. Es rica en carbohidratos tan necesarios para tener energía.
5. Contiene aminoácidos y almidones que ayudan al sistema digestivo.
6. Ayuda a absorber las grasas y tiene efecto diurético.
7. No contiene estimulantes como la cafeína, lo que la hace súper saludable para niños y personas mayores, y para quienes sufren de tensión alta.
8. No contiene leche, por lo que es perfecta para quienes sufren de intolerancia a la lactosa.
9. No contiene gluten, por lo que puede ser consumida porque quienes padecen la enfermedad celíaca.
En Amazon venden las chufas y también la harina de chufas, y aunque son un poco costosas, creo que los beneficios son tantos que vale la pena darle una probadita.
Si te apetece preparar horchata de chufas, lo que sigue es la receta tradicional española:
Horchata de chufas
Ingredientes para 1 litro
1 taza de chufas lavadas
1 litro de agua
4 cucharadas de azúcar
Preparación:
1. Pon las chufas a remojar en agua por unas 24 horas. Es conveniente que cambies el agua varias veces.
2. Escurre las chufas y procésalas en un procesador de alimento con un poco de agua. La idea es molerlas lo más finamente que se pueda y que se forme una pasta espesa.
3. Licúa la pasta de chufas con 3 tazas de agua y el azúcar.
4. Agrega la taza de agua restante, mezcla y refrigera la mezcla por lo menos unas 12 horas.
5. Pasa por un colador de alambre, el más fino que tengas, y mejor si tamizas por una tela de lino.
6. Si colaste con colador de alambre, con una cuchara de madera presiona los sólidos hasta que queden secos.
7. Si colaste con una tela, haz un nudo para que los sólidos no se salgan y exprime muy bien.
8. Desecha los sólidos. Es probables que necesites agregar al menos una taza más de agua.
9. Sirve con abundante hielo y adorna con una ramita de canela.
Para más recetas refrescantes como esta, visita mi blog de cocina.
Imagen vía Enriqueta Lemoine