Muchas personas piensan que si quieren adelgazar, deben contar cada una de las calorías que consumen. Mantener un diario alimenticio te puede ayudar a adelgazar, pero obsesionarte contando todas las calorías que consumes, puede que no sea una buena idea. Contar calorías para adelgazar es un mito que se ha dicho tantas veces que muchas personas piensan que es verdad.
Aquí te doy 6 razones por las que contar calorías no es la solución para adelgazar:
Read more ¿Qué más?: 5 Shocking foods that can help you lose weight
1. La lista de ingredientes es más importante. Cambiar la bolsa de papitas por unas galletas bajas en calorías, no significa que sean saludables para ti. Esas galletas pueden estar repletas de ingredientes artificiales utilizados para resaltar su sabor. Para perder peso, es importante enfocarte en la calidad de alimentos que consumes. Es fundamental leer siempre la etiqueta de ingredientes y el valor nutricional de los alimentos.
2. Menos calorías no siempre es mejor. El conteo de calorías simplifica el complejo mundo de la nutrición y salud. Optar por comer una alimentación baja en calorías en lugar de llevar una alimentación saludable y balanceada, a pesar de su contenido calórico, puede generar deficiencias nutricionales serias, enfermedades y trastornos. Es importante tener en cuenta las vitaminas, minerales, enzimas y demás nutrientes que contienen los alimentos que consumimos.
3. Convierte la alimentación en algo mecánico. Cuando te limitas a comer un cierto número de calorías, ignoras el posible hecho de seguir con hambre, aún cuando ya consumiste las calorías permitidas por esa comida. Es imprescindible adoptar una actitud saludable hacia nuestra alimentación. Comiendo lentamente y con conciencia los alimentos que tenemos enfrente, desarrollamos una relación armoniosa con los alimentos en nuestro plato, permitiéndoles nutrir las células de nuestro cuerpo en lugar de angustiarnos y estresarnos para no sobrepasar un número insuficiente de calorías "permitidas".
4. Aumenta el nivel de estrés. Como mencioné anteriormente, estresarte contando las calorías cuando comes no es saludable para tu cuerpo, especialmente para la salud digestiva. Puede estropear nuestra respuesta metabólica, además promueve la depresión y la ansiedad, lo que a su vez afecta algunos de los órganos principales como nuestro estómago, hígado y páncreas. También impide que nuestro sistema digestivo absorba adecuadamente los nutrientes de los alimentos que comimos.
5. No todas las calorías son iguales. Es importante resaltar que las calorías provenientes de las proteínas, carbohidratos y grasa no son iguales. Cada una de ellas afecta de diferentes maneras nuestro índice metabólico, nuestras hormonas y nuestro apetito. Por ejemplo comer 100 calorías de aceite de coco le provee a nuestro cuerpo energía rápida. Es quemada inmediatamente por nuestro cuerpo debido a sus cadenas cortas de ácidos grasos, además satisface nuestro apetito. Pero 100 calorías de un batido de proteínas comercial, no son absorbidas de la misma manera, también necesitan más tiempo para ser digeridas y puede que no estén disponibles inmediatamente para ser convertidas en energía. De hecho, los aditivos e ingredientes de menor calidad que contienen estas proteínas, pueden perjudicar el correcto funcionamiento de nuestro sistema.
6. Los mejores alimentos no traen una etiqueta. Los alimentos más completos se encuentran en la sección de frutas y verduras…estos son regalos de la naturaleza para nosotros y no vienen con una etiqueta de calorías. Estos alimentos son los más nutritivos del mundo.
Es muy importante evitar comidas procesadas y preempacadas. Llena tu refrigerador de alimentos no-pasteurizados, crudos y muchas frutas y verduras. Y créeme cuando te digo que aún cuando estas sean altas en calorías, podrás perder peso.
Imagen vía Corbis Images