Contrario a la creencia popular actual, l__a grasa es muy importante para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.__ Nuestra sociedad está viviendo actualmente una fobia a la grasa y espero que al terminar de leer los siguientes 7 beneficios de la grasa para el cuerpo, te des cuenta de la importancia que tiene para nuestra fisiología.
Lee más en ¿Qué más?: 5 Hierbas que te harán PERDER PESO rápidamente
1. Demora el proceso de absorción de glucosa. Las comidas ricas en carbohidratos son metabolizadas en glucosa y absorbidas al torrente sanguíneo relativamente rápido. Este proceso resulta en el aumento repentino del nivel de azúcar en la sangre. Cuando acompañas tus comidas con grasas, especialmente grasas saludables como ácidos grasos omega-3, contribuyes con la disminución del índice de absorción de la glucosa. Esto evita que el nivel de azúcar en la sangre aumente o disminuya repentinamente y además lo estabiliza.
2. Es necesaria para la digestión de la proteína. La digestión de las proteínas comienza con un proceso conocido como desnaturalización a través del cual las grandes moléculas complejas son descompuestas en estructura más simples las cuales pueden ser absorbidas más fácilmente por el cuerpo. Las moléculas de proteína que se encuentran en la carne son muy complejas – son estructuras secundarias y terciarias – lo que las hace muy difíciles de digerir. Al acompañarlas con las grasas adecuadas, te aseguras de que se absorban correctamente y evitas el uso excesivo de vitaminas solubles en grasa como la vitamina A y D.
3. Es componente principal para las hormonas. Es el elemento estructural principal de muchas de las hormonas más importantes. La grasa es responsable de la producción de hormonas sexuales como el estrógeno, la progesterona y la testosterona. Las mujeres con muy poca grasa corporal no producen el nivel suficiente de estrógeno, lo que puede causar ciclos menstruales irregulares e incluso problemas de fertilidad.
Además, el exceso de estrógeno puede llegar a ser un problema en una alimentación baja en grasa. En una persona normal, el exceso de estrógeno es excretado al adherirse a la bilis. Pero cuando no se produce la cantidad adecuada de bilis debido a una alimentación baja en grasa, el estrógeno es almacenado y vuelve a circular en tu cuerpo. Este exceso de estrógeno puede provocar síndrome premenstrual en las mujeres, la disfunción eréctil y la ginecomastia (aumento de las glándulas mamarias) en los hombres.
4. Regula la secreción de la bilis. La bilis es necesaria para la emulsificación de la grasa. Pero cuando no consumes la grasa suficiente, la bilis no es liberada en los intestinos, como resultado la bilis es almacenada en la vesícula biliar. Cuando la bilis no es utilizada, se hace más densa. Entonces cuando comes una comida llena de grasa, la vesícula biliar no puede liberar la bilis debido a su densidad, esto hace que la grasa que consumimos pase por nuestro intestino sin digerir y sin haber absorbido sus nutrientes. La bilis también almacena toxinas, es por esto que su secreción es necesaria. Además, la bilis almacenada puede aumentar nuestro nivel de toxinas en el cuerpo.
5. Protege la salud de la vesícula biliar. La congestión de la vesícula biliar debido a la acumulación de la bilis, puede provocar la colecistitis, cálculos biliares (colelitiasis) entre otros problemas. Las piedras en la vesícula bloquean o impiden el flujo de la bilis, lo que resulta en un dolor insoportable, muy parecido a un infarto.
6. Las grasas saludables combaten el colesterol dañino. Las grasas monoinsaturadas que obtienes de los aguacates, el aceite de oliva y frutos secos entre otros, te ayuda a reducir el nivel de LDL y mantiene el nivel de HDL de tu cuerpo. Las grasas poliinsaturadas, que se encuentra en las semillas de girasol y de calabaza, también son buenas ya que bajan nuestro nivel de colesterol total, tanto HDL como LDL.
7. Necesaria para la desintoxicación. Para excretar las toxinas dañinas, primero deben ser acumuladas en la bilis. Pero no podemos secretar bilis si no consumimos grasa. Esto puede provocar la acumulación de toxinas en nuestro cuerpo. La acumulación de toxinas puede llegar a ser muy peligrosa, especialmente cuando consideramos todas las substancias tóxicas que entran en nuestro cuerpo cuando comemos comidas procesadas o modificadas y también debido a la contaminación del medio ambiente.
Imagen vía Corbis