Ahora entiendo cómo es que la abuelita de mi esposo, quien tiene más de 90 años, ha llegado a esa edad, sin mayor complicación. Resulta que la señora, por más que le ruegan que coma, sólo se alimenta de muy poquitas cosas durante el día. Come de todo, pero en cantidades muy reducidas. Quién iba a decir, que lo que le ha traído tantos problemas con su hija, es lo que, probablemente, la haya hecho vivir más años. Y no lo digo yo, lo dicen diversos estudios, que han comprobado que para vivir más, hay que ingerir menos alimentos. De hecho, la más reciente investigación sobre el tema, realizada en Londres, ha ido más allá y ha calculado, el porcentaje de alimento que debemos reducir en la dieta, si queremos vivir más años ¡y no vas a creer la de calorías que tendremos que recortar!
Según el estudio, realizado por el Instituto del Envejecimiento Sano de la Universidad de Londres, "comer un 40% menos podría aumentar la vida de una persona", como lo declaró uno de los investigadores de la institución londinense, en una entrevista para Radio Times. Y es que, después de examinar la dieta de unos roedores, los científicos determinaron, que si la alimentación de una rata se reducía en un 40% su vida se alargaba 20 años, lo cual era un efecto extensible a todos los organismos. "Las dietas de restricción de calorías, 600 al día, es la única cosa que realmente demostró que prolonga la vida, en resumidas cuentas", como detalló Michael Mosley, presentador de la BBC Ciencia.
De acuerdo a los investigadores, esto se debe a que "un alto índice metabólico, la cantidad de energía que utiliza el cuerpo para sus funciones normales, es un factor de riesgo para la mortalidad temprana. Por alto índice metabólico se entiende energía no gastada por el organismo, susceptible de convertirse en grasa". Por lo que todo parece indicar, que mientras menos calorías tenga el organismo, nuestro cuerpo se mantiene en mejores condiciones.
Así es que ya lo saben chicas, aquí tienen una razón más para reducir la cantidad de calorías que consumen al día. Obviamente, esto no significa, que no deberían comer bien. Una dieta hipocalórica (baja en calorías) consiste en un consumo aproximado de 1,500 calorías al día como máximo "pero de alimentos ricos en vitaminas y minerales, de preferencia de origen vegetal. Y no debe ser una dieta sino una forma de vida", como lo señala el blog científico Hipernova.
Embedded content: https://www.youtube.com/watch?v=pHFXiUD3GG8&feature=related
¿Ustedes creen que este estudio esté en lo correcto? ¿Conocen algún caso como el de la abuelita de mi esposo?
Imagen vía Thinkstock