Eres de las que mantiene su casa limpia y en las habitaciones cambia con frecuenca las sábanas. Sin embargo, te has preguntado cada cuánto tiempo debes lavar las almohadas que utilizas. Si nos ponemos a pensarlo, cambias los cobertores, pero hace cuánto que no lavas y desinfectas estos objetos que utilizas cada noche para apoyar tu cabeza. No tenemos mucha información respecto a la limpieza de las almohadas y lo cierto es que es más necesario de lo que parece.
Más en MamásLatinas: Consejos de la abuela para una limpieza de primavera exitosa
Las almohadas las utilizamos cada noche y al hacerlo las llenamos de fluidos corporales pues sudamos, les dejamos saliva, mocos –si estamos enfermas– además de lágrimas, restos de maquillaje y hasta las células muertas de la piel, además del excremento de los ácaros –sí esos animalitos microscópicos que viven en tu hogar– especialmente en donde encuentran fibras textiles. ¡Qué asco me dan las almohadas sucias ahora mismo!
Hay muchas maneras de limpiar las almohadas, aquí te contamos las más efectivas para que tu labor sea muchísimo más fácil. Te recomendamos que lo hagas en la lavadora y luego utilices la secadora y sigas unos sencillos tips para que tu tarea sea más eficiente y rápida. No hay nada más reparador que un sueño profundo y largo en una cama bien limpia con las almohadas casi como nuevas.
Las almohadas que usamos cada noche están llenas de bacterias.
Un estudio británico realizado por el Saint Barts Hospital junto al National Health Service arrojó que después de dos años de usar una almohada esta tendrá en un tercio de la misma ácaros de polvo, excremento de dichos ácaros, bacterias, saliva y piel muerta. Tienes dos opciones, te compras unas nuevas o las lavas adecuadamente.
¿Cada cuánto tiempo debo lavar las almohadas?
Los más conservadores dicen que debes lavarlas dos veces al año mientras que hay otros expertos que aseguran que lo más seguro es lavarlas cada 3 meses. Todo depende de cuanto las uses y el cuidado que les des. Pero seguramente hace años que no las lavas así que vamos a comenzar por asegurarnos de que al menos cada 6 meses las limpias correctamente y si sientes que no es suficiente lo puedes hacer cada 3 meses.
¿Cómo se lavan las almohadas?
Lo primero que tienes que revisar es la etiqueta de cada una de las almohadas que tienes porque algunas de ellas no se pueden lavar. Sí leíste bien, hay almohadas que no deben sumergirse en agua así que el procedimiento de limpieza es distinto. Sepára las que se lavan de las que no, y también por tipo de materiales.
Las almohadas que no se pueden mojar hay que aspirarlas.
Esas almohadas que dicen en la etiqueta claramente que se limpian en seco las puedes llevar a la tintorería, pero seguramente no sale nada barato. Otra opción es que las aspires tú misma en casa. Lo único es que los ácaros se agarran con fuerza a las fibras de los textiles y no todas las aspiradoras logran recogerlos. Asegúrate que tu aspiradora sea de esas que atrapan ácaros y que tenga bolsas de doble capa, filtros HEPA o de agua.
Hay algunas almohadas que ya no vale la pena lavar.
Si tu almohada es muy vieja, tiene manchas de hongos o está totalmente amarilla y el relleno se encuentra deformado, lo mejor es que la sustituyas por una nueva. No tiene caso que la laves porque probablemente no aguantará el lavado o el secado y no se limpiará completamente.
Otro tip para saber si tus almohadas son demasiado viejas.
Dobla la almohada por la mitad y suéltala, si al hacerlo automáticamente recupera su forma original la almohada se puede conservar y la puedes lavar. Si por el contrario, al soltarla pierde la forma, lo mejor es reemplazarla ya que ni si quiera cumple su función de darte soporte en la cabeza. Llegó el momento de su jubilación.
Esta es la manera natural de realizar tu propio desmanchante para las almohadas.
Si eres de las que no le gusta recurrir a sustancias químicas para asear tu hogar, esta es la opción natural para limpiar tus almohadas. Requieres jabón de glicerina, agua, bicarbonato de sodio y un limón. Haces una mezcla con esos productos tal como te indica el video y luego las colocas en la máquina de lavar.
Un truco para quitar la grasa de las almohadas.
El sudor definitivamente mancha las almohadas debido a la grasita humana. Quitarlas es bastante más fácil si utilizas un quitamanchas para limpiar la cocina, sí leiste bien, ese producto que utilizas para remover el sucio de la estufa. En el video te indican todo el procedimiento de principio a fin.
El cloro y el borax son dos ingredientes claves para desmanchar las almohadas.
Estos dos ingredientes son una buena idea siempre y cuando tus almohadas sean blancas. El cloro hará la función de desinfectar y matar todos esos ácaros que viven en las almohadas. Además, ayudará a blanquearlas mientras que el borax también quitará las manchas más resistentes y neutralizará los malos olores.
Hay muchos tips que te pueden ayudar para lavar las almohadas.
Como ya habíamos explicado puedes usar tanto la lavadora como la secadora para limpiar las almohadas. Llena de agua la lavadora y disuelve bien el jabón o la fórmula que preparaste para limpiarlas para que no les queden manchas de detergente o el producto no se acumule en una sola zona. Recuerda enjuagar dos veces las almohadas para que te asegures de que no quedan restos de detergente.
A la hora de secar tus almohadas ten en cuenta estos consejos.
Utiliza un ciclo suave para secar tus almohadas, no quieres ser muy agresiva y deteriorarlas con calor extremo. Cada 10 minutos saca las almohadas, extiéndelas y apriétalas para que se distrubuya el relleno y vuélvelas a meter a la máquina. Mete dos pelotas de tenis dentro de un calcetín en la secadora, estas ayudarán a que las almohadas no se dañen tanto y sequen más rápido. Además, agrega toallitas de olor para la secadora. Las almohadas saldrán de la máquina con un aroma a fresco y eliminarán la estática.
Las almohadas de tu mascota requieren también ser lavadas.
Si las almohadas humanas están sucias y llenas de bacterias, no te quiero ni contar lo que puede vivr en la almohada o en la cama de tu mascota. El mismo método que uses para limpiar tus almohadas lo puedes aplicar a la de tu perro o gato. Ah y no te olvides de los cojines de los muebles que tengas en casa. Un consejo, ve haciéndolo poco a poco para que no se te acumule el trabajo.