Cómo hacer pan rallado en un dos por tres

Tú y yo sabemos en qué consiste el pan rallado, ¿verdad? No es otra cosa que el pan viejo, endurecido, que se muele y listo. Por un empaque de pan viejo rallado pagamos entre dos y tres dólares. Y resulta que al mismo tiempo nos la pasamos botando el pan que ya no está fresco. Mayor desperdicio imposible. Pero cuando te cuente lo fácil que es hacer el pan rallado tú misma, más nunca botarás el dinero de esa manera.

Lee más en ¿Qué más? Truco para hacer que lo shuevos revueltos te queden como de hotel 5 estrellas

Cuando tengo tiempo, voy guardando el pan viejo en una bolsa. Si es pan de sándwich, lo guardo en la nevera para evitar que le salga moho. Y si es pan canilla lo dejo afuera en una bolsa de papel para que vaya secándose. En el caso del pan canilla  o del pan campesino o gallego, lo corto en trozos antes de que se endurezca totalmente.

A la hora de hacer el pan rallado, extiendo todos mis pedazos de pan viejo en una bandeja de hornear y los pongo en el horno a 250F (no hace falta precalentar) y los dejo que se tuesten por unos 12-15 minutos. Posteriormente, proceso el pan en una licuadora o en un procesador de alimentos hasta que quede bien molido.

Una vez que el pan está molido, viene la mejor parte. Dependiendo de lo que vaya a cocinar, lo sazono con los condimentos que me provoquen.

Por ejemplo, para hacer pan rallado estilo italiano, le pongo un poco de sal, albahaca y orégano secos. Revuelvo y listo.

Si en cambio quiero que tenga es sabor de las especias mexicanas, entonces le pongo un poco de chile y de comino en polvo.

Por cada taza de pan rallado o molido, una cucharadita de sal y de dos a tres cucharaditas de las especias de tu preferencia.

Las posibilidades son infinitas: puedes ponerle ajo y cebolla molida con perejil seco. O sazón completa. Tú decides.

Si te da fastidio hacer todo el procedimiento de tostar y moler el pan, entonces compra el que ya  viene molido, pero natural, es decir: sin aliños. Si te fijas en los precios del pan rallado en el súper mercado, por lo general el más costoso es el que viene con sabores, así que no busques más y prepáralo tu misma.

Más trucos de cocina en mi blog.

Imagen vía Enriqueta Lemoine