Día de la Tierra: 5 consejos simples para tener una casa más saludable

Me encantan las ideas que me rinden más de un beneficio, sobre todo si eso incluye más salud para mi familia, más dinero en mi cartera y encima me ayudan a cuidar el planeta, que es una de mis prioridades de vida. Como hoy es el Día de la Tierra, es decir, el día de todos, decidí contarte algunas ideas que he puesto en marcha en mi casa y que nos han resultado buenísimas desde todo punto de vista.

Lee más en ¿Qué más?:  Cinco ideas para celebrar con tus niños el Día de la Tierra

1.Reduce el uso de papel. Es una realidad, para hacer papel hay que matar árboles. No queda de otra, al menos todavía. Una forma de ayudar al planeta es ahorrar todo el papel posible. Paga tus cuentas por Internet, anótate en todos los servicios para que te manden facturas, recibos, hasta los reportes de las calificaciones de los niños por email. ¿Te imaginas todo el dinero que te vas a ahorrar en papel y cheques? Eso, por no hablar de la basura.

2. Usa productos naturales. El vinagre blanco es muchísimo más barato que TODOS los detergentes y blanqueadores que hay en el mercado. Lo mismo puedo decir del limón y el bicarbonato de sodio. Además, no son agentes contaminantes para la tierra, ni tóxicos para tu salud.

3. Báñate rápido. ¿Has visto últimamente la cuenta del agua? La mía fue en aumento a medida que los niños han ido creciendo. Yo pensaba que iba a bajar cuando empezaron a ducharse, pero la dicha duró poco. Tengo un pre-adolescente y las luchas son para que entre y para que salga de la regadera. La solución ha sido ponerle un cronómetro al lado de la ducha. Cuando pasan cinco minutos se la apagamos, esté como esté.  El mismo sistema lo apliqué a mí misma y ahora lo usamos todos. La cuenta ha ido bajando.

4. Recicla todo lo que puedas. Lo que no se usa sólo acumula basura y mugre. Recíclalo, ya sea donándolo o regalándolo. Muebles, ropa, adornos. TODO. Acuérdate que si necesitas esas cosas de nuevo las puedes conseguir nuevas o usadas. Piensa en el espacio que vas a tener y, si donas, los beneficios en materia de impuesto y lo gratificante que se siente ayudar a los demás.

5. Ten tu propio huerto. Puede ser uno mini, con tus hierbas en pequeñas macetas en el marco de una ventana, o más grande, si tienes un jardín. Las plantas en general son salud y vida, más si encima te ahorran dinero en el supermercado o son plantas medicinales.

¡Sigue estos consejos, te prometo que no te vas a arrepentir!

Imagen vía Thinkstock