![featured-img-of-post-151414](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/10/featured-img-of-post-151414.jpg)
Dejemos claro que un retraso en tu periodo menstrual no siempre significa embarazo. Así que antes de ilusionarte, si es que esperabas quedar embarazada, o antes de asustarte si es que no lo esperabas, toma en cuenta que, si bien debes descartarlo, también debes acudir con el médico y poner atención a la alteración que lo está provocando. Jamás pienses que ya pasará o que es algo normal, ya que podría implicar un trastorno importante. Cuidate y evita que cualquier desorden evolucione.
Más en MamásLatinas: Visita ya a tu ginecólogo si tienes estos 9 síntomas
Existen numerosas causas generadoras de un retraso menstrual. Independientemente a que el motivo sea grave o no, toma en cuenta que cualquier desequilibrio implica que algo anda mal y hay que arreglarlo para que tu organismo vuelva a la normalidad.
Tu ginecólogo de cabecera será quien te pueda orientar de manera óptima y en su caso darte el tratamiento adecuado. Sin embargo, puedes considerar estas causas que te comparto por si te identificas con alguna y puedas informar a tu médico los posibles síntomas implicados.
Quizá tu dieta sea muy exagerada y estés bajando de peso abruptamente.
![phj7otagow1-1.jpg phj7otagow1-1.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phj7otagow1-1.jpg)
Aunque la belleza cuesta, si sientes que te has obsesionado con el ejercicio extremo y un control alimenticio muy estricto, debes poner pausa y llevar un ritmo adecuado a tu organismo. La falta de tejido graso puede alterar tu ciclo ovárico y producir retrasos continuos.
Porque estas subiendo mucho de peso en poco tiempo.
![phfnr84v401-1.jpg phfnr84v401-1.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phfnr84v401-1.jpg)
Todo extremo es inapropiado para el organismo, tanto las deficiencias como los excesos tienen efectos negativos. En este caso, los niveles de grasa modifican los niveles de estrógeno y esto como consecuencia afectará el proceso natural de la ovulación.
Posibilidad de un síndrome conocido como síndrome de ovario poliquístico.
![ph3azbi08o1-1.jpg ph3azbi08o1-1.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/ph3azbi08o1-1.jpg)
Este trastorno se da aproximadamente en una de cada cinco mujeres y a la par puede ir acompañado de acné e incluso excesivo bello facial. Es posible que a la larga provoque problemas de fertilidad.
Quizá tengas una infección vaginal provocada por hongos.
![ph887epzc41-1.jpg ph887epzc41-1.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/ph887epzc41-1.jpg)
La candidiasis en nosotras las mujeres puede ser común. En este caso los síntomas además del retraso serían escozor, irritación y comezón vaginal. Es algo que debes atender de inmediato para que no se vuelva crónico.
Porque estás tomando algunos medicamentos sin prescripción que sin saber están alterando tu ciclo.
![phaxe3bxcg1.jpg phaxe3bxcg1.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phaxe3bxcg1.jpg)
Hay medicamentos que no solo te provocan retraso, sino que podrían obstaculizar el que quedes embarazada. La penicilina, el ibuprofeno e incluso algunos antidepresivos entran dentro de esta lista. No olvides informar a tu médico lo que estás ingiriendo.
Porque los cambios bruscos de horarios y la falta de sueño están afectando tu reloj biológico.
![ph2z7gvg4k1.png ph2z7gvg4k1.png](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/ph2z7gvg4k1.png)
Si viajas mucho, si duermes poco, o tiendes a desvelarte, es posible que tu ciclo menstrual se vea alterado debido a que el ovario funciona mal y por lo tanto altera el ritmo de producción de las hormonas.
Quizá no lo sepas y tengas un mal funcionamiento de la tiroides.
![ph85za8e801.jpg ph85za8e801.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/ph85za8e801.jpg)
El problema es que este desorden afecta las proteínas que transportan las hormonas sexuales en la sangre. En este caso, tus estrógenos se ven comprometidos y como consecuencia altera tu ciclo.
Tienes largos periodos de excesivo agotamiento y estrés permanente.
![phi9w5h6gw1.png phi9w5h6gw1.png](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phi9w5h6gw1.png)
El estrés siempre va a tener un efecto directo en las hormonas ya que afectan su producción e incluso afecta el funcionamiento de tus ovarios. De hecho, esta comprobado que en ocasiones impide por completo la ovulación.