Cómo identificar síntomas del coronavirus en los niños, según pediatras

Muchas escuelas en Estados Unidos han comenzado el año escolar 2020-21 durante las pasadas dos semanas o están preparándose para hacerlo próximamente. Este nuevo ciclo educativo, por supuesto, presenta desafíos únicos para los maestros, padres y estudiantes por igual. Si bien algunos distritos escolares ofrecen la opción de aprendizaje a distancia y algunos padres están optando por el homeschooling, son muchos los estudiantes que ya han regresado a las aulas.

Más en MamásLatinas: 15 Tips para que los niños tengan éxito aprendiendo a distancia

Ya sea por elección o porque el distrito escolar de su hijo no ofrece una alternativa viable, si sus niños regresan a la escuela durante la pandemia del Covid-19 es posible que esté angustiado por cómo va a mantenerlos lo más seguros posible. Si bien es probable que no pueda prevenir una infección por coronavirus una vez sus hijos regresen al colegio, reconocer los síntomas desde el principio puede ayudar a controlar la propagación y ayudarlo a minimizar el riesgo de que padezca un caso más grave. Siga leyendo para conocer los síntomas del Covid-19 y cómo reconocerlos en sus hijos.

Los síntomas del Covid-19 son los mismos en niños que en adultos.

corona-symptoms-4.jpg
iStock

Si ha prestado atención a las noticias durante los últimos seis meses, es probable que ya sepa cuáles son los principales síntomas del coronavirus. Fiebre, tos seca y dificultad para respirar se encuentran entre los indicadores de que se está infectado con Covid-19. Pero hay síntomas adicionales que se han identificado desde que comenzó el brote.

La lista oficial de los CDC incluye una amplia gama de síntomas.

CDC Headquarters Sign - Atlanta GA
iStock

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades han actualizado continuamente su lista de los síntomas del Covid-19 ya que han recibido más datos durante el transcurso de la pandemia. La lista se ha ampliado ahora para incluir fatiga, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, pérdida del olfato, del gusto, dolor de garganta, congestión, secreción nasal, náuseas y diarrea.

Es posible que la lista no esté completa.

coronavirus-7.jpg
iStock

Los síntomas solo se agregan a la lista de los CDC cuando muchas personas con pruebas positivas de Covid-19 informan las molestias y resulta obvio que existe una correlación con el virus. Por lo tanto, todavía podría haber una gran cantidad de síntomas que no han aparecido en la lista.

La falta notable de energía es una señal de alerta.

tired-child-5.jpg
iStock

La mayoría de los niños son fuentes interminables de energía, por lo que si nota que su hijo está más cansado de lo normal o simplemente parece que no puede permanecer despierto, podría ser señal de un problema. Por supuesto, mientras lo evalúa, también debe tener en cuenta si su hijo recientemente tuvo un mal dormir, se levantó muy temprano, se saltó la siesta o hizo alguna actividad física más agotadora de lo habitual que pueda explicar la somnolencia.

Pérdida de apetito podría indicar que hay problemas.

child-crying-at-table-5.jpg
iStock

Del mismo modo, si su hijo experimenta pérdida repentina del apetito o no puede lograr que beba líquidos, es posible que esté enfermo. Los niños que tienen fiebre, incluso aunque sea leve, a menudo se niegan a comer y beber.

Esté atenta a cualquier cosa fuera de lo común.

sad-child-4.jpg
iStock

Básicamente, si su hijode repente tiene problemas con las actividades que hace regularmente, es posible que se sienta mal. "Es muy importante informarle de inmediato al médico si realmente no puede levantarlos, se quedan dormidos todo el tiempo y simplemente están agotados, si no beben, no comen", afirma el doctor Daniel Cohen, quien tiene su práctica médica cerca de New Rochelle, en Nueva York.

Es un desafío identificar a los enfermos asintomáticos y a los casos leves.

girl-at-school-4.jpg
iStock

Muchos jóvenes infectados con Covid-19 pueden ser asintomáticos (es decir, no presentan síntomas) o experimentan la enfermedad de forma tan leve que pasa desapercibida. Sin embargo, siguen propagando el virus, provocando o empeorando un brote.

Es importante cuando se trata de proteger a los demás.

child-with-grandpa-4.jpg
iStock

Las infecciones por Covid-19 que pasan desapercibidas pueden no ser un problema para un niño y, por supuesto, muchos padres se sentirían aliviados si su hijo contrae el virus con pocos o ningún síntoma. Pero debido a que los menores aún pueden transmitir el virus, esto representa un problema para las personas con las que entran en contacto, incluidos compañeros de estudios que pueden estar inmunodeprimidos, maestros y abuelos.

¿Cómo se puede identificar una posible infección sin síntomas obvios?

social-distancing-4.jpg
iStock

Puede ser increíblemente difícil o imposible identificar una infección por coronavirus cuando los síntomas obvios no están presentes, por lo que hacer un seguimiento de las posibles exposiciones es crucial. "Conocer sus hábitos, saber con quién estaban, conocer su exposición es clave", dice Cohen.

También es importante para reconocer los síntomas.

covid-classroom-4.jpg
iStock

Debido a que muchos síntomas del coronavirus son similares a los del resfriado común, la gripe e incluso las alergias, rastrear las posibles exposiciones tanto en la escuela como fuera de ella es increíblemente importante. Si sabe que su hijo no ha tenido ninguna exposición, es mucho más fácil atribuir los síntomas a otra causa y descartar la posibilidad de Covid-19.

El distanciamiento físico y el rastreo de contactos es crucial.

social-distancing__1-4.jpg
iStock

"Lo más importante para que los niños vuelvan a la escuela es realmente controlar el virus en la comunidad circundante", dijo a CNN el doctor Sean O'Leary, vicepresidente del Comité de Enfermedades Infecciosas de la Academia Estadounidense de Pediatría. Además, explicó que la exposición está limitada por el uso de máscarillas, el lavado de manos y el "distanciamiento físico".

El seguimiento de la exposición facilita descartar y reconocer los síntomas.

sanitizer-classroom-5.jpg
iStock

En pocas palabras, vigilar de cerca no solo los posibles síntomas del coronavirus en sus hijos, sino también las posibles exposiciones puede hacer que sea mucho más fácil reconocer una posible infección y descartar el Covid-19. Sin una verdadera exposición, los síntomas leves de su hijo pueden atribuirse fácilmente a otra enfermedad o afección menos preocupante.

Algo más a lo que hay que estar atenta.

fever-5.jpg
iStock

Algunos niños han experimentado una afección llamada Síndrome Inflamatorio Multisistémico. El MIS-C, como también se le conoce a esta enfermedad, se manifiesta días o incluso semanas después de haber estado expuestos al Covid-19. Es una condición peligrosa y poco común (menos de 600 casos han sido confirmados en los EE.UU.), pero casi el 70% de los casos confirmados han ocurrido en niños latinos o negros no hispanos.

Esté pendiente a estos síntomas.

mis-c-5.jpg
iStock

El Síndrome Inflamatorio Multisistémico puede ocurrir independientemente de que el niño haya presentado síntomas de coronavirus o no. Una "fiebre persistente sin una causa clara" suele ser la primera señal. Otros padecimientos a tener en cuenta son dolor abdominal, glándulas inflamadas, diarrea, manos y pies enrojecidos o hinchados, conjuntivitis y labios agrietados. Según la Academia Estadounidense de Pediatría, los niños mostrarán síntomas de disfunción en los órganos y los síntomas pueden empeorar rápidamente.

Llame al doctor.

kid-doctor-5.jpg
iStock

En caso de duda, no titubee y llame al pediatra de su hijo. Es mejor tener un resultado negativo en la prueba del coronavirus que padecer la enfermedad y ver la salud del niño empeorar o que propague el virus sin saberlo. "Siempre les digo a los padres: 'Mira, si estás nervioso, yo también debería estarlo. Así son las cosas ahora'". La única llamada que es incorrecta es la que no se realiza", agrega O'Leary.

*Descargo de responsabilidad: Los consejos sobre MamásLatinas.com no sustituyen la consulta con un profesional médico o el tratamiento para una condición específica. No debes usar esta información para diagnosticar o tratar un problema de salud sin consultar a un profesional calificado. Por favor contacta a tu médico si tienes preguntas o alguna preocupación.