Las maravillosas ventajas de consumir coco en todas sus formas

Las bondades del coco son infinitas. Por si no lo sabías, entró recientemente en el listado de los súper alimentos. Por eso se dice que el coco no tiene desperdicio. De esta fruta tropical que se desprende del cocotero, se aprovecha prácticamente todo: el agua, el azúcar, la pulpa y el aceite. Te digo cómo emplearlos y sacarles el mejor provecho.

Lee más en*¿Qué más?:* El secreto de la juventud lo encuentras en estos alimentos

Aguita de coco para saciar la sed y nutrirte. Nada mejor durante un día caluroso que el agua de coco. Además de ser refrescante, constituye un reconstituyente natural que contiene muy poca grasa y azúcares, además de cero colesterol. Se ha vuelto un boom en Estados Unidos por lo sabrosa y liviana, aunque en países latinos y del Caribe el agua de coco es archi conocida y popular por sus propiedades medicinales y nutritivas. Lo ideal es tomarla en su forma natural, extrayendo el agua directamente de la fruta, y si la envasas tomarla durante los primeros cinco días, pues tiende a perder sus propiedades alimenticias. Es ideal para los deportistas, y las madres con incapacidad de amamantar en países como Hawaii, suelen dársela a sus bebitos como reemplazo de la leche. Sus usos también se expanden a la cosmética.

Azúcar gourmet para exquisitos paladares. Se conoce así por lo refinada y su extracción proviene de las hojas del cocotero. Es altamente recomendada por ser un endulzante saludable, nutritivo y con bajo índice glucémico. A diferencia del azúcar refinada, posee minerales y ácidos grasos que son beneficiosos para la salud. Al igual que las demás azúcares lo mejor es no abusar de ella. Consumiéndola con moderación podrás disfrutar de su buen gusto en recetas como el flan de coco, las galletas de coco y las famosas conservas de coco. ¡Se te hará agua la boca!

Pulpa blanca como la leche. La pulpa que se encuentra en el centro del coco es una delicia por naturaleza. Se puede consumir cruda, entera o rallada y en algunos establecimientos la venden ya lista para comer. También hay recetas que la incluyen asada. Estudios indican que la pulpa del coco combate el colesterol malo y propicia el colesterol bueno, pero además es rica en fibra. Si quieres bajar de peso, ingiere pulpa de coco y te sentirás saciada con mayor facilidad. La del coco marrón es dura, pero si es coco verde encontrarás una pulpa suave que puedes degustar con una cucharilla. Licúala con agua o leche y azúcar a tu gusto y obtendrás un refrescante batido. 

Aceite exquisito de coco: Se puede utilizar para reemplazar el aceite vegetal ó de oliva en la cocina, así como la mantequilla a la hora de engrasar envases o de hornear. Tiene la ventaja de que ayuda a adelgazar y favorece el metabolismo. ¿Te entusiasma probarlo?

Imagen vía Thinkstock