6 Tips para ayudar a tus hijos a ser más organizados

¿Te la pasas persiguiendo a tus hijos para que hagan sus asignaciones de la escuela o las tareas que les corresponde hacer en el hogar? Quizás es momento de que les des algunos consejos para que aprendan a ser organizados. La organización es una gran virtud que no solo nos beneficia a nosotras en distintos aspectos de la vida. También podemos fomentarla en nuestros hijos desde que son pequeñitos.

Más en MamásLatinas: Cómo manejar la ansiedad por enviar a tu hijo a la escuela o guardería por primera vez

Las destrezas de organización podrían ayudar a que tus hijos den un mejor seguimiento a sus tareas escolares, aprendan a administrar las rutinas mañaneras e incluso podrían manejar mejor los conflictos familiares. Por eso hoy te presentamos cinco formas sencillas de ayudar a tus hijos a ser más organizados.

También puedes escuchar estos consejos en este episodio de nuestro podcast 'MamáDice':

1. Enséñales a usar una agenda o un planificador desde que son pequeños.

Girl with calendar
Kate_Sept2004/iStock

Hacer que un niño de escuela elemental escriba en una agenda sus tareas o los exámenes pendientes puede ser difícil. Sin embargo, esto podría ayudarle a establecer una rutina en la que se mantenga al tanto de todo lo relacionado con la escuela y también con las citas o cumpleaños de sus amigos y otras actividades extraescolares. Motiva a tus hijos a llevar su agenda a la escuela para que anoten sus tareas pendientes. A la noche, puedes pedirles que saquen su agenda para revisar lo que tienen que hacer los próximos días. Tachen las tareas completadas y usen calcomanías para marcar cumpleaños o fechas especiales. Así será divertido usar la agenda.

2. Muéstrales a tus hijos la importancia de que aprendan a manejar su tiempo.

A dark-haired Caucasian boy in a blue shirt and glasses holds an alarm clock in his hand and points at it with his finger, on a gray background. The concept of deadlines, time management
Irina Belova/iStock

No se trata de ser exageradas, porque sabemos que los niños pequeños necesitan momentos para jugar y también requieren de paciencia adicional. Pero, por ejemplo, con los niños pequeños podemos establecer una rutina diaria en la que hagan las tareas durante cierto tiempo, seguido de media hora de tiempo frente a las pantallas o cualquier otra actividad que deseen realizar. En los niños más grandes, podemos ayudarles a que prioricen las tareas que deben hacer, de acuerdo a la fecha de entrega. Y también podemos decirles que incluyan momentos para divertirse, porque, sin duda, son necesarios para mantener un balance.

3. Tengan una pizarra con las tareas del hogar y los itinerarios de los niños.

Noting some chores for the day
PeopleImages/iStock

Esta es una excelente manera de mantener a toda la familia organizada. Una casa o una habitación desordenada puede contribuir a la sensación de ansiedad y provocar que posterguemos otras actividades importantes. Hacer una tabla de tareas del hogar en una pizarra donde todos en casa puedan verla le permite a tus hijos saber lo que hace falta para que la casa siga funcionando. Obviamente, las tareas deben ser apropiadas para la edad de tus hijos.

4. Ayuda a tus hijos a limpiar sus espacios personales según la temporada.

Choosing What to Wear - Teenager Issues in Modern World
vitapix/iStock

Sabemos que los niños pueden acumular muchas cosas, ya sea juguetes o ropa que ya no usan. Así que debemos ayudarles a hacer limpiezas profundas de tiempo en tiempo para sacar de sus mochilas, escritorios, clósets y habitaciones todas esas cosas que ya no utilizan. Podrían incluso hacer un inventario de las cosas que sí necesitan versus las que solo están ocupando espacio. Si hay artículos que están en buenas condiciones, podemos pedirles que los donen a otras personas que sí les darán uso. Busquen organizaciones en su comunidad que reciban estos artículos donados.

5. Permite que tus hijos te vean y te ayuden en tu propia organización.

Single Mother Making Weekly Schedule And Holding Baby Daughter
timnewman/iStock

Los niños son pequeñas esponjas que aprenden observando el comportamiento de sus padres y familiares. Así que si quieres que tus pequeños sean organizados, debes predicar con el ejemplo, planificando tus días eficientemente. Cuando te sientes a organizar tu semana o cuando vayas a organizar algo en casa, permite que tus hijos te vean e involúcralos en el proceso. Si mamá y papá tienen esos hábitos, serán un ejemplo a seguir para ellos.

6. Mantén una buena interacción con tus hijos y evites gritarles cada vez que les recuerdes una tarea.

New genration
mixetto/iStock

Los gritos y las malas formas pueden provocar que tus hijos no quieran hacer lo que les ordenas, y también hacen que los padres se rindan a la hora de pedirles algo. Un tono de voz adecuado y amable podría hacer que tus hijos sean más cooperativos y también fomenta que tengan una mejor relación con sus padres y desarrollen una mejor comunicación con los demás.