![featured-img-of-post-116018](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/10/featured-img-of-post-116018.jpg)
Algunas personas se quejan constantemente de que la comida les sentó mal: se les hincha el estómago, se sienten "muy llenos", con gases, diarrea. Lo que no saben es que estos síntomas son los mismos ¡que los de la intolerancia al gluten!
El gluten es una especie de proteína que se encuentra en el trigo y otros cereales como el centeno, la cebada y la avena. Y algunas personas ¡simplemente no la resisten!
Lee más en ¿Qué más?: 5 Tips para organizar tu refrigerador ¡y perder peso!
Su diagnóstico es complicado porque a menudo la intolerancia al gluten se confunde con el síndrome del intestino irritable. Sin embargo, una serie de análisis de sangre y una endoscopia pueden detectar el problema.
A pesar de los exámenes de sangre, lo más probable es que un especialista quiera confirmar el diagnóstico. Esto sucederá si tras una dieta libre de gluten mejoran los síntomas y se restauran las vellosidades intestinales. El proceso no es fácil: dura alrededor de un año (entre 12 y 18 meses); pero es la única forma de confirmar el diagnostico.
El tratamiento no es sencillo: se deben eliminar todos los alimentos que contienen trigo, como cereales de desayuno, tortas, pasteles, ciertos chocolates, panqueques, waffles, pies, galletas, salsas, carnes procesadas, carnes apanadas, pastas, ciertas vinagretas de ensalada, algunos tipos de sopas, cerveza, gin, ciertos licores… ¡Pero los resultados valen la pena!
Imagen vía Thinkstock