¡Mi hijo menor de 2 años y 7 meses es un gritón!__ No es que grite todo el tiempo, pero en definitiva lo hace mucho más que su hermana mayor a esa edad. A veces todo está perfectamente bien–o por lo menos eso pienso yo–y se suelta a gritar sin razón aparente. Además, mucha veces se despierta de la siesta y al abrir la puerta de su cuarto lo único que hace es gritar. "¡No! ¡Vete!", le grita al que sea que le abra la puerta.
A veces, parece que se frustra tanto al no poder hacer algo o cuando se enoja con alguno de nosotros que lo único que hace es gritar. Le he dicho que no hay necesidad de gritar, pero parece que no le importa. Y, la verdad, yo ya no sé que hacer.
Lee más en ¿Qué más?: ¿Por qué las cosas son tan distintas con el segundo hijo?
Pero este fin de semana, analizando bien las cosas me di cuenta que la culpa es toda mia. Tal y como ya les he confesado anteriormente, a veces siento que lo único que hago yo misma es gritarles a mis hijos todo el día. Que no hagan esto, que hagan aquello, que tengan cuidado, que vengan a comer, que se acuesten a dormir, etc., etc. Es decir, he servido como perfecto ejemplo para mi hijo gritón porque todos sabemos que nuestros hijos lo aprenden todo (lo bueno y lo malo) de sus padres.
Después de darme cuenta de esto, trate de prestar más atención y controlarme para no gritarles tanto. Tengo que buscar la manera de deshacerme de este mal ejemplo que les estoy dando a mis hijos y, por ahora, se me hace que la mejor manera es tratar de gritar lo menos posible.
¿Quieres encontrar a otras mamás como tú? ¡Sigue a MamásLatinas en Facebook!
Claro que esto es más fácil dicho que hecho… pero haré lo que sea con tal de que mi hijo deje esa mala costumbre de gritar como un loco por cualquier cosa.
¿Qué me recomiendas?
Imagen vía *clairity*/flickr