Qué deben hacer los niños si son testigos de bullying

Aunque nuestros hijos no participen directamente en un acto de bullying, sí podrían ser testigos, lo que los convertiría sin querer en cómplices del agresor. Te cuento que, en Finlandia han desarrollado un programa muy exitoso contra el bullying que se enfoca en la importancia del rol de los espectadores del acoso escolar como una pieza fundamental para erradicarlo. Y es que a veces lo que aviva el fuego y refuerza la agresión son las risas, las burlas o el silencio de los testigos. Esto a la larga se convierte en el alimento perfecto que da poder al agresor. Es por ello que comparto estos consejos para que tus hijos sepan qué hacer si son testigos de un acto de acoso.

Más en MamásLatinas: Bullying, 9 motivos por los que tu hijo se convierte en acosador escolar 

Se trata de frenar a tiempo las conductas destructivas que pueden dañar la autoestima de los niños acosados, el conflicto emocional que lleva a la agresión de los niños acosadores y la indiferencia total, miedo o complicidad de los testigos.

Inculca en tus hijos los valores de la empatía, el compañerismo y el respeto, de manera que sean su herramienta principal para no jugar ninguno de los tres roles: acosador, acosado o en este caso espectador. Así que pon atención a estos consejos que te comparto para que tus hijos abandonen la ley del silencio y dejen de lado el pensamiento de: "ese no es asunto mío".

Haz una pregunta básica: ¿Qué sentirías si fueras acosado y nadie te ayudara?

ph4m56b80s1.jpg
iStock

Con esta reflexión llevas poco a poco a tu hijo a que se ponga en el lugar de otras personas. Lo importante es que lo imagine vívidamente. Así que te recomiendo que le pidas que cierre sus ojos y que se visualice sintiendo la escena imaginada.

Pídele que jamás difunda rumores, fotografías o videos de ningún niño.

ph7lw9a5xc1.jpg
iStock

En la actualidad, con las redes sociales, es factible la participación directa o indirecta en el acoso cibernético. Es sumamente importante que tu hijo conozca los efectos devastadores de ésto. Muéstrale ejemplos de internet que hablen sobre las terribles consecuencias como el suicidio.

Hazle saber que una broma no debe ofender, insultar.

phw11j458g1.jpg
iStock

A veces en el grupo llegan a normalizar la conducta de acoso porque todos ríen y nadie toma en cuenta el miedo o tristeza que refleja el niño que está siendo víctima de bullying. Pídele a tu hijo que observe si están lastimando los sentimientos de ese niño y que evite participar.

Pídele que busque ayuda de un adulto que pueda socorrer al niño acosado.

phvapxv4001.jpg
iStock

Dile que puede acudir a un adulto de confianza que frene el acto de agresión del que es testigo. De esta forma no dejará que la violencia crezca y podrá sentirse tranquilo al saber que alguien se hará cargo sin sentir todo el peso de la responsabilidad sobre sus hombros.

Practica con el niño qué tiene que decir para detener la agresión.

ph93lk37k01.jpg
iStock

Dale una serie de frases que puede decir para frenar la agresión. Pueden ser: “basta ya” o “no es gracioso”. De esta forma puede manifestar su desaprobación con el acto de agresión.

Pídele que se acerque al niño acosado y le pregunte en qué puede ayudarlo.

phlr9607ms1.jpg
iStock

Si tu hijo comienza a preocuparse por el bienestar de otros, puede comprender mejor las emociones de los que lo rodean. No se trata de que se convierta en rescatador del mundo, pero podrá ser empático y actuará ante las injusticias.

Que te alerte ante cualquier conducta depresiva que observe en los niños acosados.

phn21r7fkk1.jpg
iStock

De esta manera podrías comunicarlo a los directivos del colegio y a los padres del niño. Así, se pueden evitar muchas consecuencias emocionales ayudando a tiempo a los niños que son acosados.