A mi bebé recién nacido le picó una garrapata, ¡sí una garrapata! Por más loco que parezca, eso realmente me sucedió y la peor de mis pesadillas se convirtió en una angustiante realidad. ¡No podía creer cómo una horrible garrapata terminó pegada en la frágil cabecita de mi niñito! Pero sucedió y quiero contarte lo que tienes que hacer para evitar que algo así pase en tu familia o, en caso de que te suceda, los pasos a seguir para evitar un problema mayor.
Más en MamásLatinas: Protege a tus hijos de las garrapatas con estos 11 tips
Un día, cuando estaba amamantando a mi bebito, noté que tenía en la cabecita una especie de punto negro, más grande que una semilla de sésamo. Cuando lo miré con más luz y más de cerca, descubrí que era una garrapata pegada en su cuero cabelludo, que estaba haciendo todo lo posible por penetrar aun más. Aunque la verdad es que yo estaba en shock y tenía ganas de gritar y desmayarme al mismo tiempo, me calmé, pues entendía que no podía permitir que me ganaran los nervios. Entonces, mi esposo y yo actuamos lo más rápidamente posible, pero con calma.
Lo primero que hicimos fue remover la garrapata con una pinza.
Mi primer instinto fue intentar quitarle la garrapata con los dedos, pero esto es incorrecto, por suerte mi esposo fue corriendo por las pinzas para las cejas y con ellas removió la garrapata del cuero cabelludo de nuestro bebito que lloraba de dolor. ¡Creo que me dolió mucho más que a él!
Hay una técnica para remover las garrapatas de manera más efectiva.
Asegúrate de que con las pinzas sujetas a la garrapata por su boca, es decir, lo más pegado a la piel de la persona y tira firmemente. No vayas a torcerla o halarla de manera abrupta. Lo importante es que la garrapata salga completamente y no se queden partes del animal dentro de la piel. Tampoco quieras matar la garrapata aplastándola pues los restos podrían causar una infección.
Importante: ¡Teníamos que sacar la garrapata lo antes posible!
Debíamos sacar la garrapata lo antes posible. Para transmitir una enfermedad la garrapata debe de estar en el cuerpo 24 horas. Si te pasa, es de suma importancia que la saques a la mayor brevedad posible, pues de ello depende que pueda transmitir algún padecimiento como por ejemplo la enfermedad de Lyme. ¡Por suerte actuamos con rapidez!
No se debe usar vaselina, ni fuego, ni alcohol para remover la garrapata.
Hay quien afirma que aplicar vaselina, alcohol o calor con un fósforo a la zona hará que la garrapata se despegue. Sin embargo, estos métodos no son seguros y no garantizan que la garrapata se soltará. Así que no hay que perder tiempo y por favor utiliza las pinzas siguiendo la técnica recomendada anterioemente.
Guardamos la garrapata para su posterior análisis.
Me acordé que una amiga me había dicho que si me pasaba esto no tirara la garrapata, que la metiera en una bolsita o frasco. Mi esposo la puso en un ziploc y me alegro que lo hicimos. El pediatra la mandó a analizar, pues quería saber qué tipo de garrapata era. Las que comunmente tienen los perros no transmiten enfermedades. Pero, las de venado sí están infectadas y pueden transmitir varios males.
Nos fuimos al hospital en cuanto le quitamos la garrapata.
Cuando descubrimos la garrapata era de noche así que la consulta pediátrica estaba cerrada, por lo que nos fuimos directamente a una clínica de emergencias pediátricas. Lo más importante es monitorearle la temperatura, que no le suba, pues eso indicaría un problema. También le revisaron la herida para asegurarse de que no quedaran restos de la garrapata y le mandaron una crema para prevenir que esa área se le infectara. Además, le revisaron todo el cuerpo para asegurarse de que no tuviera más garrapatas.
Así se vería una picadura de garrapata infectada con la enfermedad de Lyme.
Los médicos nos insistieron mucho en que además de limpiar la herida y aplicar la crema triple antibiótico para evitar infecciones, observáramos la zona. Si veíamos que en el área aparecía sarpullido o una marca circular roja debíamos volver a la consulta, pues podría ser indicador de la enfermedad de Lyme. ¡Así que pendiente a estas señales!
¿Cómo llegó una garrapata a la cabecita de mi bebé recién nacido?
Esa pregunta pasó por mi mente una y mil veces. La historia es que el mismo día que encontré la garrapata mi esposo salió con nuestra perrita a hacer senderismo en una reserva natural. Mi conjetura es que ya sea mi marido o Maxi, mi mascota, trajeron la garrapata a casa y en algún momento se le pegó a la cabecita de mi chiquito.
Antes de salir a hacer 'hiking' es muy importante rocearse spray antigarrapatas.
Vamos a ser honestas, hasta que nos sucedió que una garrapata picara a nuestro bebé mi esposo no se tomaba en serio ponerse spray. Entonces, es muy probable que él se la haya traído a casa. Para evitar las garrapatas, además de repelente, hay que llevar ropa que cubra todo el cuerpo. La vestimenta debe ser preferiblemente blanca. Una vez lleguemos a casa, hay que quitársela, meterla a lavar con agua caliente y secarla inmediatamente a alta temperatura. Además, hay que darse un baño. Aquí todos los tips para evitarlas.
Nos aseguramos de que nuestra perrita no tuviera garrapatas.
Aunque Máxima toma una medicina cada mes que la protege de las garrapatas y pulgas, la revisamos a profundidad y por suerte no tenía ninguna. Pero, solo por precaución le pusimos un collar que también las evita. Lo que nos falló fue que al llegar al hogar mi esposo no revisó que tuviera una garrapata que se le pudo haber pegado mientras hacían senderismo en el bosque. De ahora en adelante cada vez que sale con la mascota la revisamos. También se recomienda rociar al animal con spray antigarrapatas o con vinagre, que es un repelente contra estos animales.
Limpiamos y rociamos con "spray" antigarrapatas toda nuestra casa.
Como te puedes imaginar me puse excesivamente paranoica y después de revisar toda la casa, la aspiramos y le rociamos un spray antigarrapatas para asegurarnos que no hacían nido aquí. No hubo un solo rincón, especialmente los tapetes, los sillones y las camas, que no revisamos con lupa.
Volví a la rutina de revisar a mis hijos mayores y a mi esposo.
Una de las enseñanzas que me dejó este trago amargo fue que hablando con la pediatra me explicó que muy pocas veces un bebé se contagia de alguna enfermedad transmitida por una garrapata, pues su mamá le está revisando el cuerpo constantemente. Por eso encontré la garrapata al poco tiempo de que se le pegó a mi bebé. Pero me dijo que los niños mayores son los que más sufren enfermedades como el Lyme porque se bañan solos. Mis hijos mayores tienen 10 y 12 años respectivamente y es verdad que desde que van a la ducha solos pocas veces los reviso pese a que tienen una vida al aire libre muy activa. Entonces les comuniqué que a partir de ese día los revisaría y así lo he estado haciendo.
Tuvimos mucha suerte y nuestro pequeño se encuentra bien.
Puedo contarte que gracias a Dios nuestro bebito se encuentra bien y como la garrapata estuvo muy poquito tiempo en su cabeza está fuera de peligro. El animal que le que le encontraron era de un venado, con lo cual mi perrita Maxi está libre de toda la culpa, aunque hemos aprendido que hay que extremar las medidas para proteger a la familia de estos ácaros que pueden causar graves enfermedades.