![baby](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/10/featured-img-of-post-135538.jpg)
Todas las personas tenemos una manera distinta de reaccionar ante cualquier situación extrema. Hay personas cuyas emociones salen en la forma de lágrimas, risas o silencio. No hay una manera determinada de reaccionar cuando uno se convierte en madre y hay mujeres que sienten emoción, felicidad, miedo y hasta tristeza. Traer a un hijo al mundo es un evento muy importante en la vida de cualquier mujer y no necesariamente significa que tiene que venir acompañado con sentimientos de felicidad extrema. Mira la galería para que veas todas las emociones que pueden venir con el paquete de la maternidad. Aunque todas son extremas, son normales.
Lee más en ¿Qué más?: 5 Pasos para recuperarte rápido después de dar a luz
Imagen vía Corbis
Depresión
![ph8ibsujso1-2.jpg ph8ibsujso1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/ph8ibsujso1-2.jpg)
La depresión posparto es más común de lo que te imaginas y afecta a una de cada 10 mujeres después de dar a luz. Afortunadamente hoy en día no es un tabú y hay tratamientos para las mamás. Tiene que ver con el estrés del recién nacido, la falta de sueño y la cantidad de cortisol el organismo produce.
Sensibilidad
![ph5zh4mxw01-2.jpg ph5zh4mxw01-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/ph5zh4mxw01-2.jpg)
Sientes que no puedes controlar tus emociones y que lloras por todo. De repente miras al mundo a través de un espejo color rosa con la carita de tu bebé. Es normal y viene con el paquete de la maternidad.
Temor
![phlnm0l9k41-2.jpg phlnm0l9k41-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phlnm0l9k41-2.jpg)
Es un sentimiento normal porque el territorio es desconocido. Las mamás experimentan dos tipos de temor. Uno en cuanto a la crianza del bebé y el otro tiene que ver con la seguridad de la mamá y el pequeño. Puede que sientas miedo porque no sabes cómo cuidar al recién nacido.
Instinto de protección
![phi6spmc081-2.jpg phi6spmc081-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phi6spmc081-2.jpg)
Este instinto de protección aparece a las primeras semanas de tener el bebé en casa y realmente nunca desaparece. Nos sentimos invencibles y sabemos que podemos hacer lo que sea con tal de proteger a nuestros pequeños.
Ansiedad
![phutcbwdb41-2.jpg phutcbwdb41-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phutcbwdb41-2.jpg)
El sentimiento de que esa criatura indefensa depende completamente de ti para sobrevivir es un sentimiento que genera ansiedad en muchas madres. La responsabilidad tan grande que se siente al instante que te conviertes en madre y cargas a tu bebé por primera vez, puede ser un poco agobiante. Es normal y es lo que ayuda a muchas mamás a regresar a trabajar después de cumplir los meses de maternidad.
Celos
![ph27zj36ok1-2.jpg ph27zj36ok1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/ph27zj36ok1-2.jpg)
Es muy normal porque la mamá ha llevado al bebe en sus entrañas por nueve meses. De repente el esposo, amigos, familiares y extraños sienten que pueden interactuar con el recién nacido y la mamá siente celos. El sentimiento mengua a medida que el bebé va acreciendo.
Rabia
![phmixii9cs1-2.jpg phmixii9cs1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phmixii9cs1-2.jpg)
El desequilibrio hormonal hace que algunas mamás sientan rabia con el esposo, los otros hijos y miembros de la familia. Ellas ven a estas personas como una amenaza ya que interfieren entre ella y el recién nacido. Este tipo de mamá quiere estar todo el tiempo con su bebé.
Angustia
![phmuqgtgoo1-2.jpg phmuqgtgoo1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phmuqgtgoo1-2.jpg)
Todo lo que sea nuevo causa ansiedad y angustia y todo en los recién nacidos es desconocido. Aunque la mamá ya haya tenido otros hijos, cada bebé es único y las experiencias son diferentes. Es normal y probablemente el sentimiento va a desaparecer a medida que el bebé crezca.
Agotamiento
![phqxgex58k1-2.jpg phqxgex58k1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phqxgex58k1-2.jpg)
Nada ni nadie te puede preparar para el nivel de agotamiento que toda mamá experimenta con un recién nacido. Aunque la mama tenga o no tenga ayuda, siempre va estar cansada. Hay que dormir cuando el bebé lo haga para prevenir caer en depresión.
Obsesión
![phs3q7ojs41-2.jpg phs3q7ojs41-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phs3q7ojs41-2.jpg)
Hay mamas que no quieren ni sienten interés por hacer nada más que estar todo el día y noche con sus bebés. Les dan de comer a cada rato, los cambian todo el tiempo, lo piden de inmediato si alguien los carga. Es normal, tiene que ver con el miedo a separarse de ellos y normalmente pasa con los meses.
Indiferencia
![ph1kdaxpcg1-2.jpg ph1kdaxpcg1-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/ph1kdaxpcg1-2.jpg)
Hay mujeres cuyo imbalance hormonal las lleva a rechazar al bebé y según los expertos tiene que ver con el dolor. Las mujeres que tuvieron un parto o una cesárea complicada pueden por un instante sentir un poco de indiferencia ante el pequeño.
Euforia
![phayzsztc81-2.jpg phayzsztc81-2.jpg](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/11/phayzsztc81-2.jpg)
Hay mamás que sienten tanta felicidad que el sentimiento se convierte en euforia. La maternidad viene acompañada de un brote de energía y sienten que pueden conquistar al mundo entero. Estas mamás no sienten cansancio como otras.