Te apuesto que todas las madres somos culpables: está comprobado que hablarles a los niños como bebé, así bajito, puede causarles daños severos en su desarrollo y su lenguaje. Pero eso no es lo peor, si sigues comunicándote con él de esa manera, podría afectar su futuro terriblemente.
Lee más en ¿Qué más?: Nace bebé tan grande que los médicos pensaron que la pesa estaba rota
Un estudio hecho por el diario Association for Psychological Science reportó que las mamás que le hablan a sus hijos, sobre todo en edades tempranas, en forma de "bebé", con palabras cortas o distorsionadas pueden ocasionarles un daño en su comportamiento. Luego de experimentar por años con madres japonesas, grabando sus conversaciones, los científicos llegaron a la conclusión que los niños sufren un "atraso" y son más propensos a limitaciones, como tartamudez, timidez o dificultad para formar oraciones con sentido. ¡Increíble!
Aunque hasta ahora la ciencia respalda esta teoría, puedo hablar por experiencia propia como esto afecta a un niño. Fíjate, mi mamá era directora de un preescolar y tenía estudios de terapia de lenguaje. Recuerdo que, todo el tiempo, ella se comunicaba con los bebés formando palabras y sentencias simples de entender pero sin el error del "gu-gu-ta-ta" que muchas mujeres cometen. Mami decía que para que una criatura aprenda a hablar rápidamente, se le debe trata como un adulto. Ojo, no se trata de ser duros o secos. ¡Al contrario! Aprendí que mientras más claro te comuniques, más pronto entenderán el significado de las cosas y las llamaran por su nombre.
Ahora, no voy a mentirte y decir que no le he hablado "bajito" a mi bebé o repitiéndole los parapetos que dice. ¡Más de una vez se me ha pasado! Pero el 90% del tiempo me comunico con él como si fuera un niño grande. Los bebés, por chiquitos que sean, entienden y captan cada palabrita a pesar de no demostrarlo. Créeme que desde pequeña la enseñanza de mami me marcó pues claramente veía la diferencia en los niños que asistían a su preescolar. Aquellos que eran tratados con "delicadeza", jugaban menos en equipo y tendrían a aislarse o cortarse en sus palabras. ¿Tiene coherencia, verdad?
Imagen vía iStock