![Depressive](https://mamaslatinas.com/wp-content/uploads/2024/10/featured-img-of-post-131644.jpg)
Te soy sincera, cada vez que leo una noticia sobre niños o adolescentes que se suicidan se me pone la carne de gallina porque tengo dos hijas y podrían ser ellas. Una de mis hijas es muy sensible y siente mucha empatía por el dolor ajeno. Siempre he querido protegerla pero ahora que es una adolescente, las reglas del juego han cambiado. La depresión infantil es algo que siempre me ha aterrorizado porque es difícil de diagnosticar. En este artículo te voy a decir cuáles son las claves para descubrir la enfermedad.
Lee más en ¿Qué más?: 21 Actividades divertidas para hacer con los niños en la época navideña
1. La depresión infantil existe: Es real y afecta a millones de niños en el mundo. Es mucho más que los síntomas de tristeza de un mal día ya que dura por un período de tiempo prolongado. Se ha diagnosticado en niños de seis años en adelante y si no se ponen en tratamiento la condición se empeora con la edad.
2. Los primeros síntomas: En los niños pequeños comienza con inseguridad y ansiedad social. Ellos no quieren que los dejes solos en cumpleaños o cualquier evento. Sienten apatía y lloran por cualquier cosa. En el colegio sienten que ningún niño gusta de él, no se integra y le empieza a ir mal en los estudios.
3. En niños más grandes: De 10 años en adelante, la tristeza se convierte en rabia. Los niños están irritables todo el tiempo y son propensos a tener problemas de indisciplina y violencia en la escuela. Se vuelven hiperactivos y antisociales. Esto se debe a que algunos niños están entrando a la pubertad y las hormonas reaccionan diferente a los cambios químicos del sistema nervioso.
4. No tiene nada que ver con la crianza: La depresión infantil es genética y tiene que ver con cambios bioquímicos en el organismo. Situaciones extremas como la muerte de un padre o hermano puede generar sentimientos de depresión que no son necesariamente clínicos.
5. Detección y tratamiento: Aunque 3% de los niños de los Estados Unidos sufren de depresión infantil clínica muchos no son diagnosticados hasta que es demasiado tarde. Si tu niño tiene síntomas por más de dos semanas deberías hacer una cita con el pediatra. Lo más probable es que te refiera a un especialista quien entrevistará al niño y a los padres para encontrar un tratamiento adecuado.
Imagen vía Corbis