7 Pasos para que tu hijo aprenda a ser autosuficiente

Todas las madres queremos que nuestros niños crezcan siendo autosuficientes e independientes. Muchos padres creen que esos dos atributos vienen por naturaleza, pero en realidad no es así. La autosuficiencia e independencia son dos cosas que se aprenden. Si quieres que tus niños lo sean, sigue los siguientes consejos porque está comprobado que a ellos les encanta sentirse los jefes.

Lee más en ¿Qué más?: Descubre cuándo y porqué tus hijos dicen mentiras

Para que los niños aprendan a ser autosuficientes hay que darle responsabilidades y alentarlos cuando ellos quieran hacer las cosas por sí solos. No le hagas todo porque se va air acostumbrando y no va a querer hacer las cosas por sí solo. No te preocupes de los regueros porque después que se acostumbre va a hacer las cosas bien. Ten mucha paciencia durante el proceso y no te enojes.

1. Para que haga la cama: Comienza con decirle que ponga la sábana debajo de la almohada simplemente. Después de una semana, dile que ponga el cubrelecho hasta que se acostumbre.

2. Para que se vista solo: Organiza la ropa de tal forma que quede a su alcance y cuando salga vestido aunque nada pegue con nada, no le hagas sugerencias.

3. Si quiere hacer su propio desayuno: Ten a la mano alimentos que a él le gusten y que sean fáciles de preparar. Por ejemplo, un yogur, un plato de cereal con leche, una rebanada de pan con mermelada.

4. Si se quiere bañar solo: Primero que todo asegúrate que la bañera no sea resbaladiza. Enséñale cómo abrir la regadera y pon el champú y jabón líquido a su alcance. Pon un cronómetro y cuando timbre a los 5 minutos, tú lo sacas del baño.

5. Para que recoja los juguetes: Hazlo que sea parte del juego con una canción divertida. Ayúdalo a limpiar sin regañar y para que él vea que la tarea es rápida no es aburrida.

6. Si necesita ayuda con algo: Nosotras salimos corriendo a abrir, cerrar o arreglar algo que ellos necesiten. Muchas veces lo hacemos automáticamente y no le decimos que intenten. Dile que trate primero o si el algo muy duro, suéltalo y que él lo continúe.

7. Para que haga las tareas: No las hagas con él. Dile que te llame si no entiende algo pero no lo acostumbres a que los dos se sientan en la mesa.El objetivo de las tareas es enseñarlos a ser responsables así que déjalo solito.

Imagen vía Corbis