El alcohol en las películas, ¿hará que mis hijos empiecen a beber?

Como madre de adolescentes se me eriza la piel cada vez que pienso en las estadísticas que ponen las palabras 'adolescentes' y 'bebidas alcohólicas' en la misma oración. Tengo los ojos abiertos a una realidad que sé está ahí en el mundo en el que se desenvuelven mis hijos. Por eso hablo con ellos CONSTANTEMENTE sobre el tema.

Las estadísticas hoy apuntan con dedo de culpabilidad a Hollywood, sugiriendo que la propensidad de los jóvenes de consumir bebidas alcohólicas se duplica cuando ven más comúnmente la ingesta de bebidas alcohólicas en la pantalla grande. Me refiero a una investigación que revelara el British Medical Journal. Entonces me pregunto: ¿será que tengo que hacer responsable a Hollywood de que mis hijos y los tuyos empiecen o no a tomar y hasta abusar del alcohol?

Déjame serte franca. Estoy completamente consciente que son muchos los factores que influencian el comportamiento de nuestros niños y jóvenes –el ambiente en el hogar, la presión social que ejercen los amigos, el mismo espíritu rebelde de un niño– y jamás dejaría de tomar responsabilidad en la crianza de mis hijos. Sin embargo, estemos claras, la televisión, el cine y las campañas de mercadeo ¡han hecho eso de llevar en la mano una copa de vino o una botella de cerveza algo muy glamouroso para los chicos! Son esas imágenes con las que tengo yo que pelear para convencerlos de que BEBER ALCOHOL NO ES COOL.

De vuelta ahora al estudio del BMJ. Durante dos años, se entrevistaron a 6,500 jóvenes de 10 a 14 años de edad. También se mantuvo récord del tipo de películas de cine que iban a ver, películas que sumaron a un promedio de 4.5 a 8 horas en que aparecía consumo de alcohol o productos alcohólicos presentes en la pantalla. Según los investigadores, el porcentaje de niños que empezó a consumir bebidas alcohólicas aumentó de un 11 a un 25 por ciento.

¿Por qué es que si las imágenes de gente fumando cigarrillo han sido tan estrictamente reguladas en la industria no hacen lo mismo para regular las imágenes que muestran el consumo y la propaganda de bebidas alcohólicas? Presumo tendría un resultado similar en la salud pública, ¿no?

No sé cuánto tiempo en horas han estado mis hijos expuestos a imágenes que muestren gente consumiendo alcohol, a anuncios promocionando bebidas alcohólicas. La verdad es que poco importa ya si nuestras conversaciones en casa son consistentes y de importancia, si me aseguro de que las películas que ven son apropiadas para sus edades, el ejemplo que se les da en casa sobre el consumo del alcohol es buen ejemplo, los lazos afectivos familiares se fortalecen cada día más, entiendo es mejor que taparles los ojos cada vez que sale alguien en la pantalla grande o chica fumando, bebiendo o teniendo sexo.

Imagen vía Warner Bros.