
La muerte del papa Francisco marcaría un momento clave para el Vaticano: elegir a su sucesor. Y eso no es cualquier cosa. Para hacerlo, se convoca un cónclave, una especie de elección secreta que reúne a todos los cardenales menores de 80 años en la Capilla Sixtina. Durante ese tiempo, literalmente se desconectan del mundo sin poder usar celulares, internet, periódicos o televisión. Todo se debe mantener en total hermetismo.
Mientras se decide quién será el nuevo pontífice, entra en juego la figura clave del cardenal camarlengo, encargado de administrar los bienes del Vaticano y actuar como ‘papa interino’. Desde 2019, ese rol lo ocupa el irlandés Kevin Farrell, de 77 años. Pero tras el deceso del papa Francisco hay un nombre que suena muy fuerte y es: Peter Turkson, ¿será él el nuevo sucesor?
Los candidatos para suceder al papa Francisco.
Muchos creen que el próximo papa podría seguir una línea similar a la de Francisco, más enfocada en lo social y pastoral, pero eso no está garantizado. Hoy en día hay seis nombres que suenan fuerte como candidatos al papado. Entre ellos están: Matteo María Zuppi (Italia, 69 años), Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años), Pietro Parolin (Italia, 70 años), Gerhard Ludwig Müller (Alemania, 77 años), Peter Erdö (Hungría, 72 años) y Peter Turkson (Ghana, 76 años).
Peter Turkson: ¿será el primer papa africano?
Peter Kodwo Appiah Turkson es uno de los nombres que más resuenan. Cercano al papa Francisco, este cardenal ghanés tiene una larga trayectoria en la Iglesia. Nació en una familia humilde, su madre era metodista y su padre católico y ambos se dedicaban a la carpintería y al comercio de verduras.
Tiene una trayectoria muy destacada.
Turkson empezó su formación religiosa en el Seminario Menor Santa Teresa de Amisano y luego estudió teología en Nueva York, en el Seminario St. Anthony-on-Hudson. Fue ordenado sacerdote en 1975 y en 2003, Juan Pablo II lo nombró cardenal, convirtiéndose en el primero de su país en alcanzar ese rango.
Es una pieza clave para el Vaticano.
Su nombre ya había sonado como posible sucesor cuando renunció Benedicto XVI, aunque finalmente fue elegido el argentino Jorge Mario Bergoglio (Francisco). Desde entonces, Turkson ha ocupado cargos importantes, como presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz y miembro de la Congregación para el Culto Divino.
¿Y qué opina él sobre la idea de un papa africano? Cuando le preguntaron, respondió con sencillez y convicción: “¿Y por qué no? Si Dios quiere que haya un papa negro, le daremos gracias por eso”.
¿Se cumplió la profecía de Nostradamus?
No hay evidencia histórica que sugiera que Nostradamus haya predicho a Peter Turkson como papa. Las profecías de Nostradamus son interpretadas de diversas maneras y no se relacionan directamente con figuras contemporáneas como Turkson.
Algunos intérpretes de Nostradamus sugieren que él predijo una crisis dentro del Vaticano, donde un papa, supuestamente de origen africano o con vínculos a los jesuitas, traería una gran transformación o incluso el fin de la Iglesia tal como la conocemos.