El mundo del espectáculo está de luto por la sensible muerte de Bryan Randall, novio de la actriz Sandra Bullock, quien a los 57 años perdió la batalla contra la ELA (esclerosis lateral amiotrófica), una enfermedad con la que había sido diagnosticado hace tan solo tres años.
Más en MamásLatinas: Famosos latinos que murieron antes de tiempo
El reconocido fotógrafo perdió la vida el sábado 5 de agosto, sin embargo, fue hasta el lunes 7 que su familia dio a conocer la triste noticia, mientras que la actriz de Hollywood ha permanecido en silencio ante el duro golpe que recibió.
Bryan Randall y Sandra Bullock se conocieron, en enero del 2015, cuando él fungió como fotógrafo en el cumpleaños de Louis, uno de los hijos de la actriz. Después de ahí comenzaron a salir, pero no fue, sino hasta la boda de Jennifer Aniston y Justin Theroux que oficializaron su relación. Hoy una extraña enfermedad los separó y te decimos todo lo que sabemos sobre la ELA.
Una de las actrices más queridas vive un duro momento.
La sorpresiva partida de Bryan Randall, quien era dos años más joven que Sandra Bullock, significó un duro golpe para la actriz, pero también para la familia del reconocido fotógrafo, quienes se han encargado de hacerle saber lo importante que era para ellos, tal y como lo demostraron en el comunicado en que dieron a conocer la triste noticia de su partida.
“Con gran tristeza compartimos que el 5 de agosto, Bryan Randall falleció pacíficamente después de una batalla de tres años contra la ELA. En este momento pedimos privacidad para llorar y asumir la imposibilidad de despedirnos de Bryan”, se lee en parte del texto que sus seres queridos hicieron llegar a la revista People, mientras que la actriz de Hollywood ha optado por guardar silencio y vivir su luto lejos de los reflectores.
Hermana de Sandra homenajea a su cuñado fallecido.
Contrario a lo sucedido con su hermana, Gesine Bullock-Prado sí optó por darle un adiós público a su querido cuñado, quien ya está descansando tras la complicada batalla que le tocó enfrentar y en la que en todo momento estuvo bajo el cuidado del amor de su vida.
“Estoy convencida de que Bry ha encontrado el mejor lugar para pescar en el cielo y ya está lanzando su cebo a los ríos para pescar salmones. La ELA es una enfermedad cruel, pero consuela saber que tenía la mejor de las cuidadoras en mi increíble hermana y el equipo de enfermeras que la ayudaron a cuidarlo en casa. Descansa en paz, Bryan”, se lee en las palabras que Gesine le dedicó a su querido cuñado.
Más en MamásLatinas: Famosos que tienen hijos adoptados
¿Qué es la ELA, la enfermedad que le arrebató la vida?
Bryan Randall fue diagnosticado con ELA (esclerosis lateral amiotrófica) hace 3 años y desde entonces sostuvo una lucha incesante contra esta enfermedad que se caracteriza por atacar las neuronas del cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal.
De acuerdo a informes médicos, solo la padecen 5 de cada 100,000 personas en el mundo y los síntomas no suelen presentarse antes de los 50 años, tal y como le sucedió a él.
¿Cuáles son los síntomas que presentan las personas con esta condición?
Las personas diagnosticadas con ELA sufren pérdida de la fuerza muscular y de la coordinación, lo que les imposibilita, con el tiempo, a subir escaleras, levantarse de una silla, deglutir o realizar cualquier actividad cotidiana.
La debilidad muscular comienza en el brazo o en la mano, sin embargo, posteriormente se ve reflejada en dificultades para caminar, respirar, tragar, hablar y hasta para sostener la cabeza. Los pacientes con esta condición también sufren depresión, calambres, pérdida de peso, así como rigidez y contracciones musculares.
No existe cura hasta el momento.
Al igual que como sucede con algunas de las enfermedades más extrañas, para la ELA aún no hay una cura, sin embargo, sí existen un par de medicamentos que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen y las impulsa, de paso, a vivir más de lo que lo hubieran hecho. Se trata del Riluzol y del Edaravon.
También la fisioterapia, la rehabilitación y el uso de sillas de ruedas son factores fundamentales para alentar el avance de la enfermedad. La esperanza de vida para las personas diagnosticadas con ELA es de 3 a 5 años, aunque 1 de cada 4 pacientes logra rebasar esa barrera y viven más tiempo.