Don Omar se transforma y ahora se dedica a vender productos de limpieza para carros

William Omar Landrón Rivera, mejor conocido en el mundo musical como Don Omar y considerado como el Rey del Reggaetón, pasó por una etapa muy dura durante la pandemia por Covid-19, lo que lo llevó a transformarse y a buscar otras alternativas para generar ingresos. Recordemos que la industria musical estuvo totalmente estancada y detenida por cerca de dos años.

Esa prueba que le puso la vida llevó al intérprete a expandir su panorama y a ir en búsqueda de nuevos horizontes. Así que fundó una empresa de productos de limpieza para carros y así inició de nuevo. Esto lo presumió en entrevista, donde se mostró orgulloso de todo lo que ha logrado en el plano empresarial desde entonces.

En la actualidad, Don Omar combina su pasión por la música con su rol de CEO de su propia empresa, en donde tiene decenas de empleados a su cargo. Incluso él también cumple con la faceta de entrevistador, lo que es todo un shock para los aspirantes al empleo, pues jamás se imaginan que los entrevistará una de las máximas leyendas de la música urbana.

Revela que la pandemia lo llevó a diversificarse.

Don Omar, quien lleva casi 30 años activo en la escena musical, nunca imaginó que la vida y la pandemia lo orillarían a comenzar de nuevo cuando ya tenía una carrera. A principios del 2020, él y millones de personas se vieron forzadas a innovarse, a tener un cambio radical y a buscar la manera de salir adelante, algo que el intérprete supo aprovechar. Hoy ya está más que listo para cuando llegue el momento de decir adiós a los escenarios.

“A todos nos dio miedo la pandemia. Yo nunca había escuchado ¡prepárate porque por 24 meses no vamos a trabajar! Y yo creo que fue un tiempo en el que todo el mundo recibió la notificación de que hacía falta diversificarse”, compartió el cantante en una entrevista que otorgó a Mezcal TV.

Buscó hacer algo que nada, ni nadie lo detuviera.

Don Omar detalló que tras lo vivido se puso a reflexionar y a buscar un modelo de negocio que fuera exitoso en cualquier tiempo, incluida otra pandemia. Así surgió su idea de crear una gama de productos para la limpieza de carros, StreetLegal.

“Mi preparación fue encontrar algo que, de ocurrir nuevamente una pandemia o un suceso en el que yo, como Don Omar, no pueda seguir trabajando, tenga una opción para poder seguir haciendo dinero”, dijo sobre su emprendimiento el cual ya está en los anaqueles de más de 4,000 tiendas a lo largo de Estados Unidos.

Asegura que ha aprendido muchísimo con su negocio.

Don Omar compartió que su negocio no solo le ha ayudado a obtener un ingreso extra, sino que también es toda una escuela para él, pues le ha aprendido del talento de los demás, algo que no hacía cuando solo se dedicaba a la escena musical.

“Esta empresa me ha enseñado que ser líder no es enseñar, es aprender y con Don Omar me enseñó a aprender de la gente que tengo a mi alrededor. Yo siempre he permitido que quienes trabajan conmigo hagan su trabajo, pero nunca me había dado a la tarea de aprender de lo que hacían”, compartió.

Él también participa en el proceso de selección de sus empleados.

Contrario a lo que pudiéramos pensar, Don Omar no busca clientes usando su imagen, incluso los aspirantes al entrar no saben que serán empleados suyos, pues él deja a Don Omar arriba del escenario y debajo de él es William, como es su nombre real.

“Esta semana estaba haciendo una entrevista de trabajo, entonces procuramos que los entrevistados no sepan con quién se van a entrevistar. Esta semana tuve que hacer una entrevista de trabajo y cuando el entrevistado llega que se da cuenta que soy yo, le cambió la vida y se puso súper nervioso. Yo creo que eso es lo más que me gusta porque es el momento en el que conocen a William”, se sinceró en la conversación sobre la primera impresión que tienen sus entrevistados.