Lo que hace tu hijo fuera del aula puede ser dinero para la universidad

La mayoría de nosotros sabemos que es importante para los estudiantes que van a ir a la universidad ser activos fuera de la escuela para que les parezcan más completos a los funcionarios de admisión. Animamos a nuestros hijos a tener aficiones, a hacer deporte, a participar en actividades de servicio comunitario, a que consigan un trabajo a tiempo parcial – y con suerte, todas esas cosas realmente se pueden traducir en dólares reales cuando llega el momento de pagar la matrícula del próximo semestre.

Hay cientos, si no miles, de becas disponibles, sin importar el nicho. Así que si tu chico es el jugador estrella de baloncesto o un aficionado de toda la vida a los insectos, es probable que haya algún tipo de asistencia financiera por ahí para él, aunque puede que tenga que hacer un poco de excavación. Echa un vistazo a nuestros consejos a continuación.

Lee más en ¿Qué más?: 5 Lecciones que aprendí preparando a mi hijo para la universidad

Lo que hay que tener en cuenta:

Ser único es bueno: Mientras más inusual sea la actividad de tu hijo menos será la gente contra la que va a estar compitiendo. Si a tu chico le interesa algo realmente fuera de lo común, asegúrate de buscar en todas partes cualquier oportunidad relacionada. Apoya ese interés y explora las diferentes organizaciones relacionadas con ella. Las becas de organizaciones son las más fáciles de encontrar, pero asegúrate de buscar también oportunidades privadas.

Cada poco va sumándose: Muchas becas basadas en intereses son de montos más pequeños, $500 aquí, $1,000 allí, pero no dejes que eso te pare de hacer el esfuerzo. Puedes solicitar varias becas y combinarlas para hacer mella en esa cuenta. Cada pequeña cantidad importa, así que solicita todas las becas posibles y recuerda que, por más pequeña que sea la cantidad, si tu hijo gana valió la pena el esfuerzo.

Dónde buscar:

Específicas para la especialidad: Si tu hija ya sabe su especialidad principal, ese es un buen comienzo. No es necesario que se comprometa a una especialización antes de comenzar la universidad, pero si tu hijo ya lo ha hecho va a tener la oportunidad de solicitar becas y subvenciones relacionadas con esa especialización, sea o no patrocinada por la escuela. Estas son especialmente prolíficas en ciencia, matemáticas y las artes creativas.

Sector privado: Hay por ahí un montón de personas adineradas que quiere ayudar a chicos que les recuerdan a sí mismos. Así que si tu hijo tiene un hobby o interés extraño, por ejemplo, lo apasionan los cerdos, hay una beca para él. No importa cuán raro sea el tema, asegúrate de hacer una búsqueda exhaustiva de modo que no pierdas ninguna oportunidad.

Becas conmemorativas: Un gran lugar para encontrar becas basadas en intereses es entre ex alumnos distinguidos de tu escuela, donde encontrarás muchos fondos de becas que se han fundado en nombre de ex alumnos que dejaron parte de su dinero para ayudar a estudiantes con intereses y aficiones específicas.

Específica para una comunidad: No te olvides de los pequeños. Muchas estaciones locales de radio, periódicos, grupos comunitarios, pueblos, etc. han desarrollado fondos de becas para los estudiantes en su área local. Revisa páginas web, llama directamente, lo que sea necesario. De nuevo, el conjunto de candidatos es mucho más pequeño, así que las probabilidades de que tu hijo consiga el dinero son mejores.

Recluta un poco de ayuda: Puede que tu hijo ya haya tenido varias reuniones con el consejero de su escuela, pero que no haya sabido pedir ayuda con cosas más específicas, en particular las no relacionadas con sus estudios. Los consejeros pueden ser excelentes aliados y por lo general les emociona hacer algo de búsqueda para estudiantes entusiastas.

 Imagen vía Thinkstock