
La gente habla tanto sobre el gluten y la dieta libre de gluten que parece que todo el mundo tiene algún problema con este compuesto, que está presente en algunos alimentos. Todos, además, tienen una opinión sobre qué tiene gluten, sus efectos y qué se puede comer o no comer. Lo cierto, es que hay algunas personas que sufren de una enfermedad que convierte al gluten en un especie de veneno para ellos. Otras tienen un tipo de alergia o sensibilidad al guten. Mientras que otras piensan que eliminarlo les ayudará a bajar de peso.
Más de MamásLatinas: 10 Mitos para adelgazar que TE ENGORDAN
Por eso decidimos buscar la mejor información existente para poder separar los mitos de la verdad. También buscamos determinar si la dieta libre de gluten funciona para las chicas que quieren adelgazar o si es posible que algunas de las personas que piensan que le tienen alergia padecen de eso u otras cosas.
Para lograrlo buscamos tanto expertos nutricionales, como personas que mantienen una alimentación libre de gluten. Lo que descubrimos es tan útil como sorprendente, así que toma nota si tienes curiosidad al respecto, si eres de las que tiene dolores en las articulaciones, gases y otras dolencias hasta ahora inexplicables, o si has hecho una dieta de estas y no te ha funcionado. Aquí está todo.
Hay diferentes tipos de problemas con el gluten.

El más serio aflige a las personas diagnosticadas como celíacas. Los que tienen este problema tienen una reacción inmunológica cuando comen alimentos con gluten, que adelgaza la pared interior del intestino delgado. Esto afecta la absorción de nutrientes que puede provocar una severa anemia y otros problemas. Además, causa gases, inflamación, migrañas y otros síntomás molestos. Así lo explican los expertos del NIDDDK, el Instituto nacional de diabetes y enfermedades renales y digestivas.
La mayor parte de personas celíacas no han sido diagnosticadas.

Esto es porque los síntomas y la intensidad pueden ser muy diversos y dependen de:
- Cuánto tiempo lo amamantaron cuando era bebé. Algunos estudios han demostrado que cuanto más tiempo se es amamantado, más tardan en aparecer los síntomas de la enfermedad celíaca
- La cantidad de gluten que consume
- La edad que tenía cuando empezó el consumo de gluten
- La cantidad de daño en el intestino delgado
- La edad: los síntomas pueden variar entre niños pequeños y adultos
Hay otras personas que tienen diferentes niveles de intolerancia al gluten.

Aunque no se consideran celíacos porque no hay problemas intestinales o de nutrición, sí tienen otros síntomas tras comer alimentos con gluten, como letargo, dolor de cabeza, inflamación de las vías digestivas, dolor en las articulaciones y hasta sensación de depresión.
Un nutricionista debe ayudarte.

El nutricionista Juan Revenga explica que puede haber gluten "en alimentos y productos que ni imaginas". Además, afirma que es muy fácil equivocarse cuando se intenta sacar el gluten de la dieta.
No solo el pan tiene gluten.

Los principales alimentos que tienen gluten son:
- Trigo
- Cebada
- Bulgur
- Trigo candeal
- Harina farina
- Harina integral
- Malta
- Centeno
- Sémola
- Trigo espelta
- Triticale
Pero hay muchísimos alimentos que no tienen gluten.

Algunos de ellos son:
- Amaranto
- Arrurruz
- Alforfón
- Maíz
- Harina de maíz
- Harinas libres de gluten (arroz, soja, maíz, papas, frijoles)
- Tortillas de maíz puro
- Quinua
- Arroz
- Tapioca
- Papas
- Yuca
- Verduras
- Carnes
- Pollo
- Pescado
La dieta sin gluten te pude ayudar a adelgazar.

Pero solo cuando se hace bien y se cuenta con el apoyo de un nutricionista o consejero de dietas.
Sin la asesoría adecuada, alguien que hace una dieta sin gluten puede terminar engordando.

Aunque no la etiqueta no lo dice claramente, lo cierto es que las versiones gluten free de los alimentos que hay que sustituir suelen tener más calorías que los otros, pues suelen tener mantequilla y más sal.
Los celíacos no son flacos por su dieta.

Sino por las dificultades que tienen para absorber los nutrientes.
La dieta sin gluten puede crear problemas de salud.

Además, al eliminar el gluten podrías perder vitaminas o nutrientes.

Muchos alimentos con gluten tienen fibra y vitaminas esenciales para la salud.
Estas son las vitaminas que tienes que vigilar si escoges la dieta sin gluten.

- Calcio
- Folato
- Hierro
- Vitamina B-12
- Vitamina D
- Vitamina K
- Zinc
Afortunadamente, muchas comidas latinas tradicionales no llevan gluten.

Fueron los españoles los que trajeron el trigo y la cebada al continente americano, pero los platillos basados en la dieta pre-hispánica pueden ser consumidos en una dieta sin gluten.
Las arepas y los tamales, por ejemplo, se pueden comer en una dieta sin gluten.

El maíz no tiene este componente y los productos que usamos similares al pan están hechos con harina de maíz.
Aunque sea difícil de creer, algunos whiskys tienen gluten.

Esta bebida esta hecha a partir de la cebada o trigo. Los whisky más caros remueven el gluten en el proceso de fabricación, pero no todos. Por eso, vale la pena evitarlo.
La cerveza tiene gluten.

La mayoría de las cervezas tienen un contenido de más de 20 miligramos de gluten, que las hace dañinas para las personas celíacas o con intolerancia al gluten. Sin embargo, hay otras que se hacen agregando enzimas que le bajan ese contenido a menos de 5 miligramos. Las cervezas que son gluten free lo dicen en su etiqueta.
También puede haber gluten oculto en alimentos u otros productos con los que estamos en contacto.

Estamos hablando de alimentos como:
- Almidón modificado, conservantes y estabilizantes alimentarios
- Medicamentos recetados y de venta libre
- Suplementos vitamínicos y minerales
- Suplementos nutricionales y a base de hierbas
- Lápices labiales
- Enjuagues bucales y dentífricos
- Pegamento de sobres y sellos
Puede haber gluten hasta en la plastilina.

En la mayoría de los casos, está hecha con componentes de trigos.
Si de repente tienes algún síntoma de los que hemos descrito ve al médico.

Se puede desarrollar la intolerancia al gluten a cualquier edad.
Si decides que la dieta sin gluten es para tí, aquí tienes unas ideas.

Hoy en día hay muchas recetas de platillos sin gluten o con sustituciones de productos con gluten. Pero puedes comenzar con platillos tradicionales latinos como el arroz con frijoles, los tacos con tortillas de maíz y las comidas hechas a base de plátano.