No me alcanzan los dedos de las manos y de los pies para contar las veces que alguien se ha burlado de mí cuando busco proteger a mis niños de las cosas que le causan alergias. ¡Es increíble la cantidad de mitos que hay sobre el tema! Aquí están los principales para que te eduques y eduques a los que te rodean.
Más de MamásLatinas: 5 Pasos para tener una casa libre de alergias o asma
Imagen vía iStock
Los niños con alergia no pueden practicar deportes.
Aunque sucede en casos muy extremos, existen muchos tratamientos hoy en día para manejar las alergias de los niños. Desde manejo de los síntomas hasta medicamentos para buscar una cura.
Las alergias son psicosomáticas.
Díselo a cualquiera que pasa día tras día con síntomas de un resfriado intenso que no se pasa a ver qué te contesta. Las alergias son una condición real que puede hasta ser peligrosa si no se trata.
Esos estornudos son gripes.
En algunos casos, pero no siempre. Por eso es importante identificar cuándo es alergia y cuándo es gripe o resfriado. Un indicador es la temperatura, con una alergia no se desarrolla fuerte o intensa. Otro la duración de la reacción.
Pero para que en ninguno de los dos casos pase a mayores, lo mejor es consultar con el médico.
Si ignoras las alergias se van pasando con la edad.
¡Qué más quisiera yo! Pero no es así. En mi casa todos somos alérgicos, pero la peor parte me toca a mí. Lo mejor para deshacerse de las alergias no es el tiempo, si no la medicina moderna.
Es mejor usar remedios naturales para las alergias.
Hay muchos remedios caseros que ayudan con las alergias, como consumir miel cruda local. La puedes pedir como dice la foto "local raw honey".
Sin embargo, no hay que padecer en exceso por evitar medicinas. Es más, puede hasta ser peligroso. Lo mejor es ir a un alergólogo, identificar qué causa las alergias y darle tratamiento lo más pronto posible.
Si un niño es alérgico no se pueden tener mascotas.
No necesariamente, pero puede ser. Solo una evaluación de cuáles son los alergenos que afectan a tu niño te podrá responder esto. En mi casa mi hijo mayor es alérgico a los perros, pero no a los gatos. Yo no puedo con el polvo y el polen, pero los animales no me afectan. Cada quién es diferente. No asumas que porque tu niño estornuda como loco con un animal lo es a todos.
Nadie es alérgico a las mascotas "hipoalergénicas".
Este es uno de los grandes mitos de los últimos años. Los que supuestamente hace a cierto tipo de perros hipoalergénicos es que no tienen pelo, sino lana. Fíjate como se ven y se sienten razas como los poodles, havaneses y cavas, entre otros.
Si tu niño es alérgico al pelo de los perros, pues uno de esos hermosos animales sí puede convivir con él o ella sin problemas. Sin embargo, si el problema es la saliva del animal, pues no solucionas nada.
Es mejor que lo lleves a una evaluación alérgica antes de asumir el gran compromiso de llevar un animalito a casa.
Las alergias solo dan en primavera.
Esto sería maravilloso, pues los alérgicos solo pasarían unas pocas semanas de miseria. Lamentablemente no es cierto. Las alergias no dependen de una temporada, sino de las cosas que las provoquen. Lo que pasa en la primavera es que aumenta la cantidad de polen y otros alergenos comúnes en el ambiente y se nota más.
Nosotros vivimos en Florida y los peores meses para alergias son diciembre y mayo. Cada lugar y cada persona es diferente.