Sí, lo sé, parece no haber opción en esta vida tan acelerada, pero cuando leas todo a lo que te expones cuando te alimentas frente a la computadora, te aseguro que cambiarás de opinión. ¡No lo hagas más! Entérate de lo que dicen las investigaciones más recientes.
Lee más en ¿Qué más?: 9 motivos por los que estar siempre a prisa puede ser dañino para tus hijos
Imagen vía Corbis
Alzheimer o Parkinson
El campo electromagnético de la computadora genera un impacto negativo en tus alimentos. Al ser ingeridos, el impacto también va hacia tu organismo, poniéndolo en riesgo ante estas enfermedades degenerativas.
Sobrepeso
El American Journal Clinical of Nutrition lo confirmó a través de una investigación, en la que demostró que estando frente a la computadora se consume más ración de alimentos que cuando te enfocas solo en tu comida.
Aniquila la estructura molecular del agua
La Universidad de la Ecología Humana en Ucrania descubrió que si el agua que bebés pasa mucho tiempo cerca de tu monitor, recibirá un impacto electromagnético, que podría causar daños en tu salud al ingerirla.
No disfrutas tu comida
Dale espacio exclusivo a tu comida, para que tu organismo asimile los nutrientes de forma adecuada. Cuando comes frente a la computadora, no disfrutas y sientes más hambre porque tu cerebro no registra la comida que ingeriste.
Exceso de grasa y comida chatarra
Para simplificar el traslado y tener el espacio que requieres en tu escritorio, eliges alimentos chatarras que no benefician tu salud.
Agregas 250 calorías más a tu almuerzo
Según una investigación de la Universidad de Bristol en Reino Unido, se confirma que cuando te alimentas frente a la computadora, es posible que consumas dulces o galletas cuando pasen 30 minutos luego de comer.
Expuesta a bacterias
Si tu objetivo es hacerte la vida más fácil, créeme que lo único que vas a lograr es contraer una enfermedad causada por bacterias, ya que la computadora, el celular y el resto de las cosas que están en tu escritorio tienen gérmenes.
Masticas más rápido
Cuando masticas aceleradamente, disminuyes la liberación de las hormonas intestinales que generan una sensación de saciedad en el cerebro, y comes mucho más, según lo afirman investigaciones del Hospital General Laiko de Atenas.
No te concentras
Necesitas enfocarte en cada cosa que haces para que los resultados que esperas sean óptimos. Comer y estar frente a la pantalla al mismo tiempo genera problemas de atención, que a la larga se verán reflejados en tu productividad.