¡Ya no podemos tener más excusas para no comer saludable! La nueva postura de la Academia de Nutrición y Dietética nos dice que una dieta saludable puede incluir todos los alimentos y tipos de comidas. De acuerdo a esta estrategia alimenticia, llamada la Dieta Total, no hay alimentos malos ni buenos. Todos los alimentos pueden formar parte de una dieta saludable, siempre y cuando se consuman en moderación y en raciones apropiadas, y la dieta incluya actividad física.
Me parece que esta nueva postura de la Academia de Nutrición y Dietética es muy acertada. Acabo de leer el reportaje que publicaron en la edición de febrero de su revista. Y creo que los criterios de la Dieta Total nos pueden ayudar a mejorar nuestra dieta sin que tengamos que eliminar las comidas típicas de la cocina latina.
Según explica la Academia de Nutrición y Dietética, clasificar los alimentos entre "malos" o "buenos" no ayuda a que tengamos una dieta más saludable. De hecho, estas actitudes pueden ocasionar el efecto contrario. En una encuesta que realizó esta organización el año pasado, por ejemplo, 82 por ciento de las personas dijeron que no comían más saludable porque no querian dejar de comer sus alimentos preferidos.
Lee más en ¿Qué más?: Merendar es saludable y ¡buenísimo para la dieta!
Por fortuna, ahora no tenemos que caer en esta trampa. Ya no tenemos que pelear contra ciertos alimentos o comidas para tener una dieta saludable. He aquí algunas recomendaciones de la Dieta Total de la Asociación de Nutrición y Dietética:
- Come una gran variedad de comidas que incluyan alimentos de todos los grupos alimenticios tal como se describen en MyPlate food; o sea, frutas y vegetales, legumbres, cereales y productos lácteos.
- La Dieta Total proporcionalmente incluye más alimentos ricos en nutrientes que alimentos altos en calorías poco alimenticias. Come más frutas, vegetales, granos integrales, productos lácteos bajos en grasa o descremados. No tienes que eliminar los demás alimentos, simplemente comerlos de vez en cuando y/o raciones muy moderadas. Los alimentos que debes comer en menos cantidades y con menos frecuencia son los alimentos altos en grasas saturadas y grasas trans, azúcares añadidas, colesterol, sal y alcohol.
- Si necesitas mejorar tu dieta para balancear deficiencias, haz los cambios de una manera gradual. Adopta un hábito saludable en tu alimentación cada semana o de cada dos semanas. O sea, no trates de cambiar tu dieta en un solo día.
- Descubre el poder de los alimentos y comidas que a ti te gusta comer y sácale el mayor provecho. En todas las culturas existen hábitos alimenticios saludables. Averigua cuáles son los puntos fuertes de tu dieta actual y aprovéchalos al máximo.
- La Dieta Total no estaría completa sin el ejercicio. Para que tu dieta sea saludable debes hacer una actividad física al menos tres veces a la semana. Imagen vía Enriqueta Lemoine