Si a Pepsi Diet le irá mejor ahora que anunció que cambiará la fórmula de sus edulcorantes artificiales, lo sabremos cuando nos lo revelen los próximos estudios de mercado. Por lo pronto, hoy estoy revisando las tendencias en materia de dietas y lo que hemos visto este año en materia de pérdida de peso para ver qué sirve y que no. No todo lo que brilla es oro. Veamos.
La dieta libre de gluten
Esta es la dieta recomendada para los celíacos y se pudiera perder peso con ella. Pero no es una dieta para rebajar sino para que quienes son intolerantes al gluten, puedan disfrutar de una alimentación balanceada sin problemas. Esta dieta suelen ser alta en grasas y baja en fibras, así como en algunas vitaminas y minerales. Además algunos alimentos “gluten free” son preparados con harinas de maíz o de tapioca, tan refinada, que casi no tienen valor nutritivo. Los chips de papas fritas, son gluten free, pero no son nada dietéticos. Si dejas de comer alimentos altamente calóricos como las pastas y postres (que usualmente contienen gluten), perderás peso sin necesariamente tener que convertirte en “gluten free”.
Los alimentos con beneficios añadidos
Esta es una trampa en la que fácilmente caemos los consumidores. Y es que las etiquetas de los alimentos que consumimos, los convierten en panaceas automáticas para nuestros males. Fíjate por ejemplo en las semillas de linaza. Se dice que son anti inflamatorias y buenas para prevenir el cáncer, que son ricas en vitamina B, hierro, proteínas y fibras. Pero me pregunto ¿es que a caso las semillas de linaza que vienen en una barrita con toda clase de ingredientes artificiales son saludables? No estoy tan segura.
De lo que si estoy segura es de que el mercadeo controla el mundo y que decir que esto o aquello es bueno para esto o para lo otro, es tremenda herramienta de ventas. Así que sentido común. Si tu meta en consumir calcio, tómate un vaso de leche descremada o un yogur en lugar de bebidas azucaradas e incluso jugo de naranja con calcio añadido. Si quieres disminuir el riesgo de una enfermedad cardíaca, come salmón, frutas ricas en potasio como la banana o el tomate, y linaza en batidos en lugar de barritas con toda clase de aditivos
La dieta sin grasa
Una dieta sin grasa no es buena. Me refiero a que pueda que pierdas peso, pero el cuerpo humano necesita grasa para funcionar. Si ingieres menos grasa: fritangas, aceites, margarina, mantequilla, leche y otros derivados lácteos, seguramente te quitarás unas libritas, pero no puedes obviar las grasas necesarias para el buen funcionamiento de tu organismo. Estoy hablando de las grasas mono insaturadas que se encuentran en el aceite de oliva, los aguacates y del omega 3 y los ácidos grasos que se encuentran en la carne de salmón y en algunas semillas como la linaza. No sólo son necesarias sino que tienen efectos anti inflamatorios, ayudan a reducir la grasa del abdomen y hasta a mejorar el estado de ánimo. Por lo mismo, cuando pienses en “fat free”, piensa en que las grasas buenas y que tu cuerpo las necesita.
Suplementos y vitaminas
Esto no es una dieta pero sí es evidente que hay una tendencia que promueve el consumo de vitaminas. Fíjate por ejemplo en la vitamina D, 75% de las personas no consume esta vitamina en cantidades suficientes y esto es un problema porque la vitamina D es buena para mantener huesos fuertes y prevenir la osteoporosis. No está comprobado como incide por ejemplo, en la prevención del cáncer o la diabetes. Lo que sí parece ser cierto es que el consumo de vitamina D junto con la ingesta diaria de calcio, pueden ayudar a la pérdida de peso si se combinan con una dieta balanceada. Lo recomendable es ingerir esta vitamina con los alimentos (pescados grasos, leche, yogur, huevos y cereales), para no incurrir en riesgos de “sobredosis”.
Dormir más para perder peso
Un estudio de la Clínica Mayo revela como quienes duermen menos de 7 horas ingieren un promedio de 549 calorías más, que aquellos que duermen 8 horas diarias. ¿La razón? La falta de sueño afecta las hormonas que regulan el apetito. Así que cuida tu sueño, e independientemente de que seas una persona activa y mantengas una buena dieta, trata de no sacrificar tu sueño.